Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
20 de noviembre 2025 - 17:37hs

El gobierno de Yamandú Orsi tiene en la mira los convenios de complementación de servicios de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) con las mutualistas Círculo Católico y Casmu durante la administración de Luis Lacalle Pou.

El prestador público tiene abierta desde agosto una investigación administrativa con ese fin, al tiempo que el Ministerio de Salud Pública (MSP) revisa las actuaciones de los exjerarcas en 2022, cuando la cartera firmó informes favorables para ambos convenios.

Como parte del proceso administrativo en ASSE, el presidente del directorio Álvaro Danza había dirigido el pasado 10 de octubre un oficio a la ministra Cristina Lustemberg –del que había dado cuenta El Observador– para “solicitarle información de carácter relevante” respecto al oficio de esa cartera que en 2022 dio luz verde a los contratos del prestador con el Círculo y Casmu.

Más noticias

El MSP constató entonces que había diferencias entre ambos expedientes que ameritaban una investigación administrativa dentro de la propia cartera. El semanario Búsqueda informó este jueves que el organismo marcó que no surge "de forma evidente" que el entonces subsecretario José Luis Satdjian "estuviera en funciones" para "sustituir al ministro" –en aquel momento el cabildante Daniel Salinas– para firmar él mismo el informe referido al Círculo.

En un documento del MSP al que accedió El Observador, la cartera marca que "la firma en calidad de subsecretario y no de ministro" de Satdjian "es incorrecta o carente de la debida fundamentación formal". Mientras que Salinas firmó el 25 de julio de 2022 el oficio favorable al convenio entre ASSE y Casmu, el subsecretario –perteneciente al sector de Lacalle Pou en el Partido Nacional– fue quien puso su rúbrica para que el MSP diera luz verde al contrato con el Círculo.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 15.43.37 (1)

En un oficio prácticamente idéntico al que firmó Salinas el 25 de julio, Satdjian rubricó el 9 de setiembre de ese año –en el oficio al que accedió El Observador– el documento para compartir "el informe favorable elaborado por la Dirección General del Sistema Nacional de Salud de esta Secretaría de Estado".

De acuerdo al TOCAF, cualquier complementación de servicios de ASSE requiere previo informe favorable del MSP.

Según el MSP, el expediente vinculado al contrato del prestador público con el Casmu –el que autorizó Salinas como ministro– da "mayor detalle" que el firmado por Satdjian, que fue "dictado en menos de un mes" por el subsecretario, quien "no debería firmar el mismo por ser competencia del ministro".

La investigación administrativa de la cartera también plantea "profundizar" en ese extremo. El MSP detalla que "surgen diferencias relevantes" en la "tramitación y resolución" de ambos expedientes, por lo que el proceso administrativo se propone para "esclarecer las causas de tales discrepancias y determinar, en su caso, responsabilidades y pertinencia" de los actos administrativos en torno al contrato con Círculo Católico.

Tal como adelantó Búsqueda, el MSP marca que el informe sobre el Casmu en 2022 insumió aproximadamente dos meses, desde fines de mayo a fines de julio. El del Círculo se resolvió en menos de un mes –entre el 11 de agosto y el 9 de setiembre–, lo que para la nueva administración supone un "tratamiento notoriamente más expedito", con "una resolución en un plazo inferior a un mes".

La cartera remarcó también que el expediente del Casmu contiene una mayor cantidad de actos administrativos, dictámenes e intervenciones internas respecto al del Círculo Católico, lo que "evidencia un grado de análisis y control previo disímil entre uno y otro".

El "impulso inicial" fue del Círculo Católico

Por otro lado, el MSP analizó que en el caso del Casmu la iniciativa surge de una necesidad identificada por ASSE al realizar el pedido en función de cantidad de camas requeridas y departamentos proyectados, mientras que con el Círculo "el impulso inicial proviene del propio Círculo Católico, que solicita ser considerado para prestar el mismo tipo de servicio, modificando así el sentido y el origen de la gestión".

Por otro lado, la cartera que conduce Lustemberg entiende que ambos expedientes pretenden prestaciones de igual naturaleza, pero generan "interrogantes" las "razones" respecto a cómo en un lapso menor a dos meses se llega a una contratación "sustancialmente similar" con un segundo prestador (Círculo Católico) en un tiempo "más breve y con menos actos administrativos, sin ser solicitado por ASSE".

Temas:

msp ASSE Satdjian

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos