Al margen de las polémicas por el contrato de Cardama y a la espera del informe de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre la situación de Álvaro Danza como presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), en el gobierno auguran horas vertiginosas en el mundo de la salud. Una serie de investigaciones administrativas en el prestador público tiene bajo escrutinio varias decisiones de la anterior gestión y traerán en los próximos días novedades que siguen de cerca en la Torre Ejecutiva.
El presidente de ASSE envió el 10 de octubre pasado un oficio a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, para “solicitarle información de carácter relevante” respecto al oficio de esa cartera que en 2022 –bajo el anterior gobierno– dio luz verde a los convenios de complementación asistencial entre el prestador público y las mutualistas Círculo Católico y Casmu.
La comunicación ocurrió días antes de la decisión del nuevo directorio de rescindir el convenio con el Círculo Católico bajo la premisa de fortalecer la complementariedad con el Hospital Policial y el Militar.
“Esta solicitud se motiva en el marco de los hallazgos de la auditoría dispuesta por el Directorio de ASSE en referencia a los procesos que presentaron un aumento notorio del gasto en la contratación de servicios a los prestadores antes citados, en el período comprendido entre el año 2022 y el año 2024”, escribió Danza, en la nota a la que tuvo acceso El Observador.
3.webp
Fachada del Ministerio de Salud Pública
Diego Battiste
El Ministerio de Salud Pública (MSP) respondió en las últimas horas: entendió que hay mérito para encomendar una investigación administrativa dado que los procedimientos no fueron iguales para el Círculo Católico respecto del Casmu, según reconstruyó El Observador para esta nota. Las actuaciones para estudiar las causas de las diferencias entre ambos expedientes aún están bajo reserva.
En base a la documentación disponible del año 2022, la cartera busca identificar si hubo un procedimiento irregular durante la anterior administración del MSP, encabezada entonces por el cabildante Daniel Salinas como ministro y el nacionalista José Luis Satdjian como subsecretario.
De acuerdo al TOCAF, cualquier complementación de servicios de ASSE requiere previo informe favorable del MSP.
Las investigaciones de ASSE
En paralelo, ASSE tiene al menos tres investigaciones administrativas abiertas a raíz de una auditoría iniciada en mayo para poner la lupa sobre “procesos que determinaron el aumento significativo de gastos” en servicios –desde estudios hasta traslados y camas de terapia intensiva– contratados en especial al Círculo Católico, Casmu y la ex ITHG, hoy UTAM, a la que continúan contratando servicios de ambulancia.
La primera de ellas fue dispuesta por el directorio el 29 de agosto pasado y apunta al “aumento del gasto en estudios y traslados en el período comprendido entre el año 2022 y el año 2024”, a raíz de que “surgen de las conclusiones primarias presuntas irregularidades referentes a los aspectos financieros y a la contratación de servicios” en SAME 105 y el Centro Departamental de Treinta y Tres. La resolución, firmada por Danza y el vicepresidente Daniel Olesker, indica que “corresponde la instrucción de una investigación administrativa a fin de determinar o comprobar la existencia de actos o hechos irregulares o ilícitos dentro del servicio y a la individualización de los responsables”.
Las autoridades de ASSE manejan que en ese departamento aumentaron un 35% los gastos por servicios contratados al Casmu en el CTI del hospital de Treinta y Tres y en consultas a especialistas.
También bajo la lupa, indicaron fuentes del prestador público, está Paysandú como otro de los departamentos en que más significativo fue el aumento de los gastos.
Por otro lado, hay en curso una investigación administrativa por el incremento de los gastos por camas de terapia intensiva contratadas al Casmu y al Círculo Católico. El nuevo directorio de ASSE busca determinar por qué se contrataron camas aún cuando había disponibilidad en el prestador público y cómo se controlaba el servicio.
Conferencia ASSE por aumentos de sueldos/Dra. Marcela Cuadrado, Dr. Álvaro Danza, Daniel Olesker.
Foto: Leonardo Carreño
Tras la rescisión del convenio con el Círculo Católico votada por el directorio la semana pasada, el vicepresidente Olesker dijo a La Diaria que en 2024 hubo un aumento del 40% en las contrataciones a empresas de salud privadas respecto al año anterior. Del total, $ 1.700 millones fueron para camas de CTI, $800 millones para camas de cuidados moderados, $400 millones para tomografías, el mismo monto para “servicios varios” y $250 millones para servicios anestésico quirúrgico.
El jerarca declaró al citado medio que “en estos convenios las compras son por tarifa plana, es decir, se pagan se usen o no". "La idea es solo comprar camas cuando sea necesario y por el volumen necesario (...). Las tarifas planas son un mal negocio que afecta la productividad y la gestión adecuada”, concluyó Olesker.
Por último, parte de ese proceso apunta contra el incremento de gastos en traslados. Fuentes de la administración indicaron para esta nota que los aumentos “significativos” bajo análisis responden a las contrataciones a ITHG, primero de forma directa y luego a través de un convenio marco que fue observado por el Tribunal de Cuentas.
De todos modos, mientras define un nuevo mecanismo de compra, ASSE continúa contratando los servicios de emergencia de la hoy UTAM.
Los cruces entre ambas administraciones –que la semana pasada motivó que el directorio anterior enviara una nota a las nuevas autoridades previo a rescindir el convenio con el Círculo, tal como informó El País– ocurren en pleno reclamo opositor por la renuncia de Danza, por entender que es incompatible la presidencia de ASSE con su actividad laboral particular.
La oposición ya definió que interpelará a la ministra Lustemberg –el interpelante será el diputado del Partido Independiente, Gerardo Sotelo–, mientras que el gobierno de Orsi abrió la puerta a que Danza decida su continuidad en base al informe de la Jutep.