20 de noviembre 2025 - 18:14hs

El PRO intensificó sus reuniones en estas últimas semanas para determinar cómo se posicionará parlamentariamente: si será una alternativa “independiente” sin dejar su papel cooperativo con el Gobierno dentro del Congreso. En ambas Cámaras ratificaron su compromiso por acompañar las reformas y el Presupuesto 2026 que envió Javier Milei, pero insistirán con la coparticipación para CABA y... ¿ficha limpia?

Así lo había planteado la diputada del bloque Daiana Fernández Molero durante la reunión con Martín Menem el día antes de dictaminar el Presupuesto 2026: dejó asentado el reclamo por las partidas para saldar la deuda que mantiene Nación con la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación. Quien acompañó esta petición fue Paula Oliveto, legisladora de la Coalición Cívica que deja su banca en los próximos días.

En ninguno de los dos cuerpos el PRO consolidará un interbloque con La Libertad Avanza. Una de las principales figuras que trabajó para esto es Soledad Martínez, intendente de Vicente López y vicepresidenta del partido a nivel nacional. Es una fiel de Mauricio Macri que aceptó el acuerdo con los libertarios en provincia de Buenos Aires a regañadientes y logrando marcar los nombres de la lista en su territorio.

Más noticias

La nueva estrategia del PRO en Diputados: la agenda al futuro

En Diputados son 11 los miembros aún teñidos de amarillo: Cristian Ritondo, Martín Yeza, Javier Sánchez, Daiana Fernández Molero, José Núñez, Álvaro González, Florencia de Sensi, Sergio Eduardo Capozzi, Emmanuel Bianchetti, Alejandro Bongiovanni y Martín Ardohain. Se le sumarán dos más: Antonela Giampieri y Fernando de Andreis. Si Silvia Lospennato acepta su banca en la Legislatura porteña y no pega el portazo ninguno más, esos serán los nombres que quedarán.

Este martes 18 se reunieron y definieron también lo que será el funcionamiento interno: Javier Sánchez Wrba asumió como secretario parlamentario del bloque tras la salida de Silvana Giudici (que fue a cumplir este mismo rol a LLA). Y Ritondo planteó una estrategia para impulsar nuevos dirigentes jóvenes que sean la cara de la renovación del partido.

Durante el cónclave amarillo, quedó claro que cerca de la mitad del bloque va a estar conformado por dirigentes de 40 años o menos, y que cada uno adoptará una agenda específica de cara al futuro que hace tiempo vienen encarando por sus cuentas: Yeza se enfocará en inteligencia artificial, Fernández Molero en economía y De Sensi en recursos naturales.

ritondo1.jpg
Ritondo planteó una estrategia para impulsar nuevos dirigentes jóvenes que sean la cara de la renovación del partido.

Ritondo planteó una estrategia para impulsar nuevos dirigentes jóvenes que sean la cara de la renovación del partido.

Entre medio no descartan seguir impulsando sus propios proyectos, como es el caso de Ficha Limpia, iniciativa originalmente de Lospennato que a principios de año cayó sorpresivamente en el Senado. En paralelo, anda rondando una propuesta similar de Fernando Carbajal (radical del bloque Democracia para Siempre) que, sin embargo, no se trató en todo el año.

Desde las esferas del PRO remarcaron: "Es un proyecto que forma parte de nuestra agenda legislativa y lo presentamos por escrito al Gobierno a principio de 2024. Sigue siendo parte del compromiso con el electorado". De dejar su banca la diputada porteña, esta bandera será levantada por otro compañero amarillo o el bloque en su conjunto.

El rol de Yeza, a su turno, seguirá haciendo eco y adoptando nuevos desafíos como representante del partido: encabezará la reunión de la Asamblea del partido del 9 de diciembre. Y es que ya había jugado el rol de vocero el miércoles 12 de noviembre, cuando se realizó el Consejo Nacional del PRO dentro de su sede.

A su turno, y pese a la intensa cacería de los bullrichistas por seguir sumando voluntades a las filas violetas, se descartan por momento nuevas fugas macristas. Las últimas víctimas del oficialismo se dieron a conocer ayer: se trata de los exmiembros de la Liga del Interior, o mal llamados "radicales con peluca".

Para sorpresa de nadie, el tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat y el correntino Federico Tournier confirmaron su pase. Pablo Cervi, de Neuquén, también se pondrá la camiseta violeta pero en el Senado. Y en cuanto a Francisco Monti y Martín Arjol, pierden sus bancas en menos de un mes.

Los senadores PRO también se reorganizan

En el Senado, el PRO pasará a contabilizar cuatro miembros: Martín Goerling Lara, presidente del bloque, Victoria Huala, Luis Juez y Andrea Marcela Cristina. Alfredo de Angeli no renovó su banca; la larretista Guadalupe Tagliaferri irá a la Legislatura porteña; y Carmen Álvarez Rivero, fiel a la línea de pensamiento del Gobierno, se fue al bloque libertario, lo que -en rigor- resultó un alivio para sus compañeros debido a su distanciamiento político con ellos.

El aterrizaje de Patricia Bullrich al Congreso marca una nueva suerte para el Gobierno: tomará el poder del bloque, intentará dialogar con la mayor cantidad de bloques posibles -y bajo la ventaja de que el PJ se está rompiendo- y le jugará la cancha a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

Martín Goerling Lara
Martín Goerling, presidente del bloque PRO en el Senado.

Martín Goerling, presidente del bloque PRO en el Senado.

De todos modos, todavía necesita dialogar con 17 senadores para llegar a los 37 que requiere para manejar el quórum y aprobar o desaprobar proyectos. Por los pasillos del Congreso insisten en que "no le va a ser nada fácil, porque la esperan con los cuchillos preparados".

La ex líder del PRO y aún ministra de Seguridad ya se ha comunicado con sus futuros colegas amarillos, centrándose en que la relación con ellos es buena y tendrá su apoyo durante el debate del Presupuesto y las reformas. No obstante, los mismos rechazaron su pedido de formar un interbloque.

De todos modos, y pese a las tensiones entre Javier Milei y Mauricio Macri, hay una intención por mantenerse aliados. Esto quedó claro con los sorpresivos buenos gestos del presidente con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, cuando se confirmó la colocación de un bono en el mercado internacional por 600 millones de dólares por parte de la Ciudad.

Temas:

PRO Congreso Mauricio Macri Cámara de Diputados Cámara de Senadores

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos