Los mandatarios provinciales remarcaron en los diálogos que mantienen entre ellos, y que pudo reconstruir El Observador, la necesidad de que el país tenga un Presupuesto 2026 después de dos prórrogas consecutivas. "No es serio no tener Presupuesto nuevamente. Todos los gobernadores lo necesitamos. Pero tiene que haber una relación de confianza con el Gobierno", le dijo a ese medio uno de los gobernadores que protagonizó esas conversaciones.
Los gobernadores con la guardia alta por la reforma tributaria de Javier Milei
El temor de los gobernadores es que la letra chica de la reforma tributaria, también conocida como fiscal, genere un deterioro de sus respectivas arcas. Más aún cuando el propio Milei dejó trascender que intentará modificar diferentes regímenes como la coparticipación federal. El miedo que tienen los mandatarios provinciales es que la Casa Rosada utilice la presión social para que salga esa reforma con modificaciones no consensuadas.
La decisión de los gobernadores dialoguistas de empezar a poner ese tema sobre la mesa se enmarca dentro de la situación con la reforma laboral en donde comenzaron a escucharse quejas por la falta de consulta de parte de la Casa Rosada hacia ellos, al igual que con los empresarios, para saber qué cambios serían mejores para cada economía regional.
Milei gobernadores Casa Rosada 2
Los gobernadores levantan la guardia ante posibles "sorpresas" en la reforma tributaria de Javier Milei.
El Presupuesto 2026, la prioridad de Javier Milei y Diego Santilli
"El Presupuesto va a salir pero es necesario sentarnos a negociar las reformas para tener la certeza de que no nos va a perjudicar al final del día. Todavía hay mucha desconfianza por los fondos de estructuras que desarmaron que nunca transfirieron", precisó otro gobernador dialoguista en relación a lo que sucedió con los cargos jerárquicos en ARCA (anteriormente AFIP) que eran financiado con el 2% de los fondos coparticipables y cuando se suprimieron el Estado nacional no lo distribuyó.
La posibilidad de recurrir al financiamiento en el exterior para costear proyectos de obra pública era algo en lo que coincidieron la mayoría de los gobernadores que se reunieron con Santilli. La habilitación final para ese endeudamiento requiere de la habilitación del Ministerio de Economía, que históricamente se negó a dar el visto bueno cuando los ejecutivos provinciales eran de un signo político diferente al de la Casa Rosada. Pero esa no será la única carta sobre la mesa.
Santilli Adorni Jalil
Los gobernadores levantan la guardia ante posibles "sorpresas" en la reforma tributaria de Javier Milei.
Las negociaciones de los gobernadores con Diego Santilli por el Presupuesto 2026
Dependiendo de cómo estén en cuanto a los votos en la Cámara de Diputados, el oficialismo podría incluir parte de las transferencias por las cajas previsionales no traspasadas al Ejecutivo Nacional. Se trata de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Formosa, La Pampa, Misiones, Chaco, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. "Dependerá de la necesidad de los votos", le dijo a El Observador una fuente al tanto de las negociaciones.
La administración del presidente Javier Milei mantendrá como única condición el equilibrio fiscal del Presupuesto 2026. De acuerdo a los últimos cálculos que hizo el ministro de Economía, hay 2 puntos del PBI que se pueden repartir dentro de la ley de leyes. De allí saldrá una parte de la negociación a lo que se sumará la habilitación para el financiamiento. La estrategia del oficialismo es que el dictamen de mayoría se logre tener la primera semana con la nueva composición para así poder acelerar el tratamiento en el recinto.