19 de noviembre 2025 - 18:30hs

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado debatió las impugnaciones contra la senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, y dictaminó rechazar su incorporación a la Cámara alta. Esto será la base de la discusión en la sesión preparatoria del próximo viernes 28 de noviembre, cuando la definición quedará en manos del voto de la mayoría simple.

Alejandra Vigo, presidenta de la comisión, precisó que también se firmó un dictamen de mayoría que avala la jura del resto de los senadores electos —excepto Villaverde—, además de varios dictámenes de minoría: algunos respaldan su ingreso y otros apuntan contra la asunción del rionegrino Martín Soria y del chaqueño Jorge Capitanich, quienes enfrentaron impugnaciones ingresadas sobre el inicio de la reunión.

El senador libertario Juan Carlos Pagotto confirmó que las objeciones contra Soria y Capitanich se presentaron a último momento. Ese punto abrió un cruce interno sobre si los escritos habían sido entregados dentro del plazo, aunque finalmente la comisión acordó tratarlos. Vigo reconoció tener en mano ambas impugnaciones.

Más noticias

El debate se tensó cuando la senadora neuquina Silvia Sapag cuestionó a Villaverde. Sostuvo que la legisladora electa mantiene vínculos con personas investigadas por narcotráfico y recordó que figura con dos condenas en Estados Unidos. Además, mencionó a Claudio Ciccarelli, primo del empresario detenido Fred Machado, a quien vinculó con viajes pagados con pasajes oficiales que —según dijo— deberán ser investigados.

bloque Unión por la Patria Senado
El peronismo hará lo necesario para evitar que Lorena Villaverde asuma en el Senado.

El peronismo hará lo necesario para evitar que Lorena Villaverde asuma en el Senado.

Cuando el Estado se corre, avanza el narcotráfico”, planteó Sapag, al remarcar que el Senado no necesita esperar un fallo judicial para definir con quién compartirá el recinto. Para ella, la Cámara todavía está a tiempo de evitar incorporar a alguien que, considera, no reúne las condiciones éticas para jurar.

Villaverde enfrenta dos impugnaciones: una presentada por el PJ rionegrino (anticipada durante la campaña) y otra ingresada el día previo por una abogada de Las Grutas. Para la libertaria, el escenario es especialmente complejo, ya que el peronismo controla ocho de los 19 asientos de la comisión y algunos senadores de otros bloques anticiparon su rechazo a su pliego.

En ese cuerpo también participan Mónica Silva, cercana al gobernador Alberto Weretilneck, y Sapag, referente del justicialismo neuquino. La combinación de fuerzas convierte la discusión sobre el futuro de Villaverde en uno de los puntos más sensibles de la sesión preparatoria que definirá la próxima composición del Senado.

Sobre las impugnaciones de Soria y Capitanich, el senador salteño que ingresó por el frente Juntos por el Cambio, Juan Carlos Romero, dijo que el caso de Villaverde “es distinto”. “No podemos tener gente con esa red de contactos. Recordemos que en Colombia, Pablo Escobar llegó a diputado y no lo dejaron ingresar. Es una cuestión de preservación del sistema”, advirtió.

La Libertad Avanza impugnó a Martín Soria

La presentación contra Soria fue impulsada por Damián Torres, apoderado de LLA en Río Negro. Allí se mencionan causas judiciales vinculadas a su gestión como intendente de General Roca y se sostiene que el dirigente posee “inhabilidades morales y éticas” para ocupar una banca en el Senado.

El documento de Torres expresa: "Venimos a impugnar la 'capacidad' del Senador electo Martín Ignacio Soria para asumir una banca en V. H. Cámara, en virtud de la existencia de inhabilidades morales y éticas que afectan su idoneidad para el ejercicio del cargo de Senador de la Nación, que afectan los principios republicanos de la democracia representativa y la idoneidad exigida por el artículo 16 de la Constitución Nacional -con las salvedades y observaciones ya efectuadas-".

Los fundamentos de la impugnación se sustentan "en graves y diversas causas judiciales que tramitaron en su contra, que evidencian la carencia absoluta de la idoneidad moral para el ejercicio de tan alto mandato como lo es el asumir como Senador Nacional", en base a lo que plantea Torres.

Temas:

Lorena Villaverde Cámara de Senadores La Libertad Avanza

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos