La Libertad Avanza busca nuevos aliados en el Congreso y consigue tres nuevos nombres
El oficialismo acelera negociaciones y, para ampliar su poder, apunta a aliados, exlibertarios y a aquellos que responden a los gobernadores. Los tres nuevos pases.
19 de noviembre 2025 - 13:37hs
Javier Milei durante su encuentro con los 100 legisladores libertarios y dialoguistas en la Casa Rosada.
Las negociaciones en el Congreso entraron en una nueva fase: el peronismo se divide y La Libertad Avanza recupera aliados que parecían irreconciliables. Ante el inminente recambio legislativo del 10 de diciembre, el oficialismo se encamina a disputarle la primera minoría a Unión por la Patria en Diputados y marcar su poderío en el Senado.
Dentro de la Cámara baja, se ve la preocupación de Unión por la Patria ante el avance de un bloque de gobernadores que dejó de responder al cristinismo. A eso se le suman las reuniones que Casa Rosada está pactando hace semanas con diferentes mandatarios dispuestos a escuchar, inclusive el salteño Gustavo Sáenz, el catamarqueño Raúl Jalil o el chubutense Ignacio Torres.
Los "radicales con peluca" en la mira
Los candidatos más tentadores para las filas libertarias debido a su afinidad ideológica siempre han sido los miembros de la Liga del Interior ELI, o mal llamados "radicales con peluca". Aquel grupo que abandonó el bloque de la UCR en Diputados meses atrás y creó uno propio, mucho más dialoguista con el Gobierno. Este miércoles la decisión se materializó: Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier oficializaron el pase.
El diputado Pablo Cervi asumirá en el Senado a partir de diciembre ya con el color violeta, habiendo ingresado en la lista libertaria de Neuquén con Nadia Márquez, mujer de máxima confianza para Martín Menem. ¿Y qué pasa con los demás? En cuanto a Francisco Monti y Martín Arjol, pierden sus bancas en menos de un mes.
La Libertad Avanza continúa llamando a los PRO
Como se sospechaba, luego de las elecciones de octubre un puñado de diputados del PRO se fugaron a las filas violetas, envalentonados por los resultados electorales y comandados por el bullrichista Damián Arabia -alguien totalmente enemistado con Mauricio Macri-. También se puso la camiseta del oficialismo la senadora Carmen Álvarez Rivero, quien supo ser una fiel acompañante de Casa Rosada en estos dos años, aun desde su banca amarilla.
Los diputados del PRO que quedaron, insisten en que ya no habrá más portazos, al tiempo en que negaron un interbloque con LLA. De todos modos, los negociadores continúan su trabajo y niegan que estos legisladores voten "tan independientemente como dicen", en relación con las palabras de María Eugenia Vidal tras el Consejo Nacional del partido realizado la semana pasada.
¿Y los ex libertarios?
Los otros nombres que el oficialismo busca son, quizás, de ex libertarios. En el Senado esto quedó en evidencia con la vuelta al bloque de Francisco Paoltroni, representante de Formosa. Había sido expulsado en 2024 por oponerse a los pliegos de Ariel Lijo para la Corte Suprema. Las diferencias fueron resueltas en las últimas semanas y reiteró en que "él siempre estuvo a favor de las ideas de la libertad", por lo que no sería un fenómeno descabellado su reconciliación.
De la mano con ello, también escaparon rumores de que se estaba intentando seducir a los cuatro diputados de Coherencia, el bloque de marginados de La Libertad Avanza que -hasta diciembre- contempla a Lourdes Arrieta, Marcela Pagano, Gerardo González y Carlos D'Alessandro (quien dejará su banca para ser legislador de San Luis). Desde las filas oficialistas negaron rotundamente esto.
1713010546005.webp
Marcela Pagano, la exlibertaria de Coherencia.
La mendocina Arrieta también rechazó esta versión en un extenso posteo en X, pero no descartó abrirle la puerta al diálogo: "Mantengo mi postura de contribuir en mejorar la situación de mi país, de escuchar al prójimo y en ser la primer soldado en apoyar al gobierno nacional, sin dejar de marcar las diferencias cuando lo crea necesario".
"Como lo dijo el presidente Milei, 'tábula rasa' para quienes quieran acercar posiciones y dejar de lado el resentimiento que no edifica, sino que incrementa las llamas del odio y el desencuentro. Argentina necesita de diálogo y acercamiento. Es de vieja política perseguir a dialoguistas y creerse los patrones del país. Estoy dispuesta a escuchar; sino entenderé que jamás hubo intención de acercamiento", cerró su publicación, realizada el 10 de noviembre.