18 de noviembre 2025 - 20:23hs

La posibilidad de recurrir al financiamiento en el exterior para costear proyectos de obra pública era algo en lo que coincidieron la mayoría de los gobernadores que se reunieron con Santilli. La habilitación final para ese endeudamiento requiere de la habilitación del Ministerio de Economía que históricamente se negó a dar el visto bueno cuando los ejecutivos provinciales eran de un signo político diferente al de la Casa Rosada. Pero esa no será la única carta sobre la mesa.

Diego Santilli le ofrecerá financiamiento externo a los gobernadores para sacar el Presupuesto 2026

Dependiendo de cómo estén en cuanto a los votos en la Cámara de Diputados el oficialismo podría incluir parte de las transferencias por las cajas previsionales no traspasadas al Ejecutivo Nacional. Se trata de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Formosa, La Pampa, Misiones, Chaco, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. "Dependerá de la necesidad de los votos", le dijo a El Observador una fuente al tanto de las negociaciones.

Más noticias

La administración del presidente Javier Milei mantendrá como única condición el equilibrio fiscal del Presupuesto 2026. De acuerdo a los últimos cálculos que hizo el ministro de Economía hay 2 puntos del PBI que se pueden repartir dentro de la ley de leyes. De allí saldrá una parte de la negociación a lo que se sumará la habilitación para el financiamiento. La estrategia del oficialismo es que el dictamen de mayoría se logre tener la primera semana con la nueva composición para así poder acelerar el tratamiento en el recinto.

Adorni Santili Torres caputo
Diego Santilli le ofrecerá a los gobernadores financiamiento externo para aprobar el Presupuesto 2026.

Diego Santilli le ofrecerá a los gobernadores financiamiento externo para aprobar el Presupuesto 2026.

La opción B para los gobernadores: las cajas previsionales no traspasadas

La cita se llevó adelante en la oficina de Karina Milei en el primer piso de la Casa Rosada. Señal de que ella está a cargo de todo de supervisar todo lo que suceda en la negociación con los gobernadores. Incluso por encima del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y del estratega presidencial, Santiago Caputo. Ambos participantes del cónclave. "La voluntad es aprobar el presupuesto. Se trabaja para eso. Es positivo para esta segunda etapa mostrar un consenso macro como el respuesta", agregó otro de los participantes del encuentro del que también formó parte el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Como contó El Observador, el Gobierno quiere sacar cuanto antes el Presupuesto 2026 junto con las facultades delegadas, conocidas como superpoderes. La estrategia es que la primera parte de las sesiones extraordinarias entre el 11 y el 31 de diciembre. La segunda, que iniciaría a mitad de enero, será para comenzar con la reforma laboral que aún no terminó de redactarse.

Santilli Milei
Diego Santilli le ofrecerá a los gobernadores financiamiento externo para aprobar el Presupuesto 2026.

Diego Santilli le ofrecerá a los gobernadores financiamiento externo para aprobar el Presupuesto 2026.

La Libertad Avanza pone como condición el equilibrio fiscal en el Presupuesto 2026

La falta de definiciones sobre la reforma laboral, que según pudo averiguar este medio será una combinación ente los proyectos que ya elaboraron el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y su par de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, generó desconfianza en los gobernadores. Los mandatarios provinciales comenzaron a hacer llegar su malestar a las cámaras empresariales sobre todo porque desde la Casa Rosada no les consultaron qué cambios en la legislación laboral necesitarían para mejorar la situación en sus respectivos distritos.

A la par de esto, Santilli le ofreció a los gobernadores morigerar los avances de La Libertad Avanza (LLA) en sus respectivas provincias en una forma de garantizarles un camino sin obstáculos por parte de la Casa Rosada para sus reelecciones. Ese punto fue el motivo central de la pelea de los mandatarios provinciales con el Gobierno durante 2025, en especial los casos de Corrientes y Salta en donde el enfrentamiento generó que Javier Milei sufra reveses en el Congreso con temas sensibles como el aumento a las jubilaciones, el financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica.

Temas:

Diego Santilli Gobernadores Presupuesto 2026 La Libertad Avanza Gobierno

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos