19 de noviembre 2025 - 15:02hs

La líder opositora María Corina Machado presentó el Manifiesto de Libertad para Venezuela, una serie de principios que rigen la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro y que consideró servirán de pilares para el futuro del país. La propuesta surge en medio de la tensión con Estados Unidos, que ha sumado presión al gobierno venezolano con el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe en sus operaciones contra "narcoterroristas".

Venezuela está "en el umbral de una nueva era. El largo y violento abuso de poder del régimen está llegando a su fin", dijo al inicio de la grabación de poco más de 14 minutos, publicada el martes, en la que insistió: "El pueblo se alzará desde esta oscura era de opresión con una sola misión: la libertad".

Embed - María Corina Machado presenta su Manifiesto de Libertad

En ese sentido, instó a la gente a no bajar los brazos pese a los largos meses de lucha. Más pronto que tarde "volveremos a levantar una sociedad libre, en la cual el gobierno va a servir a sus ciudadanos, y el propósito supremo del Estado será salvaguardar los derechos naturales de todos los venezolanos", señaló.

Más noticias

Una nueva Venezuela, post Maduro

La Premio Nobel de la Paz aprovechó el video para volver sobre algunas de las ideas ya presentadas en el pasado junto a Edmundo González Urrutia, considerado presidente electo de Venezuela por una decena de países, entre ellos Estados Unidos o Argentina, sobre su visión para el país una vez conseguida la salida del régimen de Maduro.

Así, por ejemplo, se refirió a la importancia de respetar el libre mercado e impulsar el crecimiento económico basándose en las riquezas nacionales, como el petróleo y el gas. También valoró el rol que las nuevas tecnologías, las fintech, la inteligencia artificial, la robótica, e incluso la agroindustria y el turismo ecológico, tendrán en el desarrollo de Venezuela.

Se crearán "condiciones para que florezca una economía libre y competitiva", que "triplique su tamaño en una década", y para que Venezuela pueda volver a ser un "pilar de seguridad democrática" y "energética", dijo.

Maria-Corina-Machado-y-Edmundo-Gonzalez-Urrutia - EFE
Machado con Edmundo González Urrutia

Machado con Edmundo González Urrutia

No obstante, advirtió que para que este plan tenga éxito y evitar nuevos esquemas de corrupción y saqueo, estos sectores no deben recaer nuevamente en el Estado, sino que éste debe ser acotado en sus funciones y dejar en manos del pueblo y el sector privado el desarrollo de las actividades económicas.

El rol de las instituciones

Otro de los ejes de la presentación de Machado fue el rol que tendrán las instituciones en la próxima Venezuela. Tal como mencionó en el plano económico, el Estado deberá limitarse a garantizar y velar por los derechos fundamentales de las personas, en lugar de representar una amenaza latente para ellas.

"El pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión" y su voluntad "deberá reflejarse en las elecciones y no en el poder de unos pocos", aseguró en referencia a los cientos de presos políticos que hay en el país.

"El pueblo de Venezuela merece un gobierno elegido legítimamente con la voluntad y la capacidad de garantizar la seguridad de cada ciudadano (...) Ningún gobernante, facción o fuerza tiránica puede dictar lo que es nuestro por derecho: la libertad", insistió.

En ese sentido, habló sobre el papel de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, que hoy sirven al Palacio de Miraflores y representan uno de sus principales brazos de represión y persecución de las voces disidentes. Al respecto, Machado se comprometió a reformarlos y garantizar que no alcen sus armas contra el pueblo, como repitió en previas intervenciones en los últimos días.

Maria Corina Machado es entrevistada por el alcalde de Miami, Francis Suárez, en el American Business Forum.
Maria Corina Machado es entrevistada por el alcalde de Miami, Francis Suárez, en el American Business Forum.

Maria Corina Machado es entrevistada por el alcalde de Miami, Francis Suárez, en el American Business Forum.

El regreso de los migrantes y la justicia por los presos políticos

La reunificación de las miles de familias que se vieron obligadas a separarse y abandonar su tierra a raíz de la aguda crisis social, política y económica de Venezuela es, desde el día uno, otra de las prioridades de Machado.

Más de ocho millones son los venezolanos distribuidos por el mundo que, en momentos como el actual, de alta tensión con Estados Unidos, siguen de cerca el desenlace en el país caribeño y anhelan poder regresar a su patria.

Machado aseguró que faltan "horas" para la caída del régimen y que, con ello, "cada familia venezolana vuelva a estar unida por siempre en su propia tierra", sin tener que vivir en esta "oscura era de opresión".

Asimismo, habló en nombre de todas las víctimas de crímenes de lesa humanidad y los presos políticos del chavismo, y se comprometió a buscar justicia por todos ellos.

María Corina Machado en marcha opositora (2) - 3-8 - EFE.jpg
La opositora venezolana María Corina Machado en marcha en Caracas contra la reelección de Maduro, el 3 de agosto

La opositora venezolana María Corina Machado en marcha en Caracas contra la reelección de Maduro, el 3 de agosto

"El clamor de los asesinados, torturados y desaparecidos ha resonado sin respuesta durante demasiado tiempo desde que Maduro asumió el poder (...) Son nuestros amigos, familiares, colegas, compañeros. El mundo no puede darles la espalda. El régimen criminal debe rendir cuentas. Porque Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados por la ley y por la historia", dijo.

"Venezuela emerge unida en un propósito"

Por último, en el marco de la Venezuela que se viene, la líder opositora prometió que el país regresará "a la comunidad de las naciones democráticas" y que se convertirá "en un promotor de la libertad en el mundo entero", como también lo serán sus elecciones, "símbolo de honor de la soberanía popular, nunca de la opresión".

Una "nueva Venezuela emerge de las cenizas, renovada en espíritu y unida en un propósito", cerró con confianza el mensaje.

Crecen las tensiones entre EEUU y el régimen de Maduro

Las palabras de Machado se conocieron en horas de alta tensión entre la administración de Donald Trump y el régimen de Maduro, que cada vez está más acorralado en el Palacio de Miraflores.

Nicolás Maduro - 11-11-25 - EFE

La Casa Blanca ha anunciado una serie de medidas –aumento a la recompensa contra Maduro y sus aliados, designación del Tren de Aragua y el Cartel de los Soles como organizaciones terroristas, y un importante despliegue naval en el mar Caribe– con el objetivo de erradicar la amenaza "narcoterrorista" que, asegura, estos actores representan para Estados Unidos.

Desde entonces, una veintena de embarcaciones han sido destruidas en las aguas cercanas a Caracas, todas bajo acusaciones de transportar sustancias ilícitas.

Sin embargo, en los últimos días, la administración republicana fue un paso más allá y ordenó la movilización de más de 12.000 soldados y casi una docena de buques –entre ellos el poderoso portaaviones USS Gerald R. Ford– lo que representa la mayor concentración de poderío militar del país en la región en décadas y encendió las alertas de la dictadura, que teme ataques sobre su territorio.

En respuesta, Caracas activó instrumentos de respuesta en todo el país y advirtió a Estados Unidos sobre las consecuencias de dar un nuevo paso en esta guerra latente, aunque poco después el propio Maduro instó a la paz entre las partes y sugirió un diálogo "face to face" con la Casa Blanca, que Trump no ha descartado.

Temas:

María Corina Machado Venezuela Nicolás Maduro

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España