"No tenemos nada que ocultar": cómo Trump cambió radicalmente su postura y dio luz verde para la liberación de los archivos Epstein
El Congreso aprobó el proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a hacer públicos los archivos del caso Epstein. Después de meses de intenso cabildeo para impedir la divulgación de los documentos, y ante la certeza de que varios republicanos votarían a favor, el presidente dio un giro drástico e instó a su partido a respaldar la publicación de los archivos.
Donald Trump atravesó los primeros meses de su segunda administración con una piedra en el zapato: el caso Epstein. Después de meses de intenso cabildeo para evitar la divulgación de los archivos de su antiguo amigo, el agresor sexual Jeffrey Epstein, y de enfrentarse a varios de sus aliados más cercanos, el presidente dio un giro drástico e instó a los republicanos de la Cámara de Representantes a respaldar el proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a hacerlos públicos.
El cambio se produjo luego de que los demócratas consiguieran la mayoría para forzar la votación y varios republicanos clave manifestaran su apoyo, revelando una de las primeras veces en las que Trump no pudo ejercer un control casi total sobre su partido.
La cámara baja aprobó el martes el proyecto conocido como la Ley de Transparencia de Archivos de Epstein con 427 votos a favor, 1 en contra y cinco miembros ausentes. El congresista Clay Higgins de Luisiana, un firme aliado de Trump, fue el único representante que votó en contra de la medida. Horas después, el Senado aceptó avanzar con la legislación por unanimidad.
"Los republicanos de la Cámara de Representantes deberían votar a favor de la liberación de los archivos Epstein, porque no tenemos nada que ocultar", afirmó Trump el lunes en una publicación en su red social Truth Social, marcando un drástico giro en su postura, después de liderar una intensa campaña de presión para aplacar la disidencia interna y detener la votación.
Embed
Esto ocurrió luego de que se hicieran públicos nuevos correos electrónicos de Epstein, en los que afirmaba que Trump "sabía sobre las chicas". La revelación de los nuevos documentos avivaron el drama político y volvieron a poner el escándalo en el centro de la agenda.
En los últimos días, el presidente incluso llamó a legisladores republicanos y convocó a uno de ellos a la Sala de Crisis de la Casa Blanca, junto a su fiscal general y el director del FBI, para insistir en la divulgación de los documentos.
Con la reapertura del gobierno y el retorno de los legisladores a Washington, la presión para obtener más información sobre la investigación sobre tráfico sexual de Epstein regresó con fuerza.
La semana pasada, los legisladores del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes hicieron públicos más de 20.000 correos electrónicos de Epstein, revelando comunicaciones del convicto pederasta con docenas de individuos de alto perfil en la política, los medios y el mundo académico. Entre estos documentos se destacaba uno de 2019 en el que el fallecido financiero afirmaba que Trump "sabía sobre las chicas" y que una vez "pasó horas en su casa" junto a Virginia Giuffre, víctima de Epstein.
El presidente, que no enfrenta ninguna investigación judicial por este caso, insistió el viernes en que no sabía nada al respecto y contraatacó exigiendo una investigación sobre la relación entre Epstein y algunas personalidades demócratas, entre ellas el expresidente Bill Clinton.
Epstein y Trump eran cercanos en la década de 1980, cuando ambos eran destacados hombres de negocios en Nueva York, pero rompieron relaciones a principios de los 2000.
Donald Trump, Melania Trump, Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell durante una fiesta en Florida, en el año 2000
Larry Summers, exsecretario del Tesoro de Clinton y exrector de Harvard, anunció el lunes que se retiraba de la vida pública después que se conocieran correos electrónicos que muestran una comunicación cercana con Epstein.
Una votación forzada en la Cámara de Representantes
Los demócratas de la cámara baja, a los que se unieron algunos republicanos clave, lograron forzar una votación sobre el proyecto de ley utilizando una medida rara vez exitosa llamada "petición de descarga" (discharge petition). Minutos después de que la demócrata Adelita Grijalva de Arizona jurara su cargo el miércoles, firmó la petición de Epstein, elevándola al número mágico de 218, la mayoría en la cámara de 435 miembros.
A medida que se hizo evidente que el proyecto de ley sería aprobado, probablemente con un apoyo significativo de los republicanos, Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, cambiaron su enfoque de una oposición total a declaraciones de indiferencia. Johnson, quien se vio obligado a adelantar el plazo de la votación para este martes, declaró que la cámara solo necesitaba "terminar esto y seguir adelante".
Reclaman a Donald Trump liberar todos los archivos del Caso Epstein. AFP
Reclaman a Donald Trump liberar todos los archivos del Caso Epstein.
AFP
El proyecto de ley pasa ahora al Senado. El líder de la mayoría republicana, John Thune, dijo que la cámara baja lo transmitirá este miércoles al Senado, donde será aprobado, después de que la víspera la cámara alta diera su visto bueno por unanimidad.
Luego, irá al despacho de Trump para su promulgación. El presidente se comprometió el lunes a no bloquear la legislación y firmarla si llegaba a su escritorio. Un alto funcionario del gobierno dijo a CNN que el proyecto de ley "se firmará tan pronto como llegue a la Casa Blanca".
La disputa con su gran aliada
El caso Epstein reveló fisuras en el apoyo al líder republicano. Trump se había postulado con la promesa de publicar los archivos, pero se retractó tras asumir el cargo en enero. Algunos críticos acusaban al presidente de querer impedir la votación para ocultar elementos que lo implicarían en el caso, algo que él desmintió.
La presión provocó un enfrentamiento directo entre Trump y una de sus aliadas más cercanas, la representante por Georgia Marjorie Taylor Greene, quien nos solo presiono intensamente por la publicación, sino que se convirtió en una importante crítica de la administración.
Marjorie Taylor Greene reclama por la desclacificación de los archivos de Epstein. AFP
El domingo, minutos después de que Trump diera públicamente marcha atrás sobre los archivos de Epstein, Trump intensificó sus ataques contra Greene, llamándola "traidora" y afirmando que ella "está haciendo horas extras para intentar presentarse como una víctima cuando, en realidad, ella es la causa de todos sus problemas".
Qué propone el proyecto
El proyecto de ley obligaría al Departamento de Justicia a divulgar todos los archivos y comunicaciones relacionados con Epstein, así como cualquier información sobre la investigación de su muerte en prisión federal. Mientras que la información sobre las víctimas de Epstein o las investigaciones federales en curso podría ser censurada, al departamento no se le permitiría censurar información debido a "vergüenza, daño a la reputación o sensibilidad política, incluso a cualquier funcionario gubernamental, figura pública o dignatario extranjero".
Caso Epstein. AP
AP
Al momento de su muerte, declarada como suicidio en agosto de 2019, Epstein enfrentaba un juicio federal por una presunta operación de tráfico sexual y explotación de niñas y mujeres jóvenes, después de haber sido condenado en 2008 por solicitación de prostitución, incluyendo a una menor.
El FBI y el Departamento de Justicia declararon en julio que, tras una "revisión exhaustiva" del expediente, no encontraron "ninguna base para revisar la revelación" de material adicional, decepcionando a una importante base MAGA que esperaba nuevas revelaciones del caso.