La Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de cárcel para el exministro socialista Ábalos por la trama de las mascarillas
Además solicitó 19 años de prisión para Koldo García y siete para Víctor De Aldama por considerar "un atenunate" su confesión. Los tres irán a juicio por presuntas irregularidades en los contratos para la compra de mascarillas que adjudicó el Ministerio de Transporte que conducía Ábalos.
19 de noviembre 2025 - 15:57hs
El exdirigente socialista José Luis Ábalos. EUROPA PRESS.
La Fiscalía Anticorrupción solicitó al Tribunal Supremo que imponga 24 años de prisión al exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, por cinco presuntos delitos en el marco de la trama de mascarillas en el 'caso Koldo'.
El jefe de la Fiscalía Especializada, Alejandro Luzón, presentó su pedido de cara al juicio que se celebrará contra el exdirigente socialista por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas que adjudicó el Ministerio de Transportes que dirigía durante la pandemia.
El escrito tiene lugar después de que el pasado 3 de noviembre el magistrado instructor, Leopoldo Puente, propusiera juzgar a Ábalos, al exasesor ministerial de éste, Koldo García, y al empresario y presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.
En lo que respecta a Koldo García, Luzón pide al Supremo que le imponga la pena de 19 años y medio de prisión por los mismos cinco delitos que atribuye a Ábalos. De igual forma, solicita que se le reclame una multa de 3,9 millones de euros.
Al margen, la Fiscalía pide que se obligue a Ábalos y a Koldo a indemnizar "conjunta y solidariamente" a Ineco --en 34.477,86 euros-- y a Tragsatec --en 9.500,54 euros--. Y subraya también la necesidad de "acordar el decomiso de las ganancias provenientes del delito de cohecho, por importe de, al menos, 430.298,4 euros".
abalos uno
La confesión de Aldama, un atenuante
En el caso de De Aldama, el fiscal considera un atenuante su confesión y solicita que se le condene a 7 años de prisión por tres de los delitos que atribuye a Ábalos y Koldo: pertenencia a organización criminal, cohecho y aprovechamiento de información privilegiada. En su caso, le exige el pago de una multa de 3,8 millones de euros.
En noviembre de 2024 el empresario declaró en la Audiencia Nacional en otro caso (por presunto fraude en el sector de hidrocarburos) para confirmar los hechos que ya se investigaban en el 'caso Koldo' y revelar otros vinculados a la trama de mascarillas y obra pública que, en ese momento, no se conocía. Tras la declaración, De Aldama quedó en libertad.
Anticorrupción destacó ahora esa declaración por considerar que "se trata de manifestaciones relevantes, veraces, que se compadecen con el material probatorio que se ha ido incorporando al procedimiento".
1708595678596.webp
Koldo García (d) junto al entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos (i).
Koldo, el 'alter ego' de Ábalos
La Fiscalía sostiene que el origen del binomio Ábalos-Koldo surgió por recomendación del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, quien propuso que se contratara a García como conductor.
"Más allá de un vínculo puramente profesional, Koldo ofrecería también a Ábalos un compromiso militante y una plena disponibilidad a sus necesidades", subrayó el escrito que indica que ese vínculo derivó en que el exasesor se mudara a Madrid y pasara a ser asalariado del PSOE desde 2017.
A partir de entonces, Anticorrupción considera que Koldo fue "el alter ego" de Ábalos durante su mandato en el Ministerio hasta el punto de que, tanto en Transportes como en otras administraciones públicas, "se sobreentendía" que era "el fiel transmisor de las decisiones y los deseos" del ministro.
Además, recalca que Koldo "manejó las fuentes ilegales de dinero en efectivo" de Ábalos, que "con frecuencia se confundían con las propias, actuando de facto como testaferro de su superior en las actividades delictivas que bien pronto ambos acometieron al amparo de sus cargos con la colaboración" de De Aldama.
Según la Fiscalía, el empresario conoció a Koldo en agosto de 2018 a través de su hermano --Rubén de Aldama--, quien trabajaba como escolta en Transportes. Y "en los meses siguientes" recibió encargos del ministro a través del exasesor para gestionar, entre otros, negocios con México o Venezuela.
Fue a raíz del desarrollo de estas "relaciones personales", que los tres vieron "la oportunidad de obtener un común beneficio económico".
fiscal
El jefe de la Fiscalía Anticorrupción Alejandro Luzón.
Ábalos, Koldo y De Aldama: un "muy eficaz" reparto de funciones
Luzón entiende que "con tal ánimo de enriquecimiento" los tres "convinieron" aprovecharse del cargo que ostentaba Ábalos para "favorecer, naturalmente a cambio del correspondiente beneficio económico del que todos participarían, la contratación con la administración pública en cuantas ocasiones hubiera oportunidad, por empresas cuyos intereses captaría y promovería De Aldama".
"Con este fin, cada uno de ellos asumió un papel diverso y complementario en la organización, en un preciso reparto de funciones que se reveló muy eficaz", sostuvo el fiscal, al tiempo que destacó que Koldo y De Aldama consideraban a Ábalos "el jefe".
En el caso del empresario, la Fiscalía le sitúa como "la persona que en beneficio propio y de terceros" --aprovechando su "influencia" sobre Koldo y Ábalos con el "pago continuado de elevadas cantidades de dinero"-- consiguió para sí o para otros la adjudicación de determinados contratos. En el caso del empresario, la Fiscalía le sitúa como "la persona que en beneficio propio y de terceros" --aprovechando su "influencia" sobre Koldo y Ábalos con el "pago continuado de elevadas cantidades de dinero"-- consiguió para sí o para otros la adjudicación de determinados contratos.
"En la organización así conformada, De Aldama era el encargado de localizar empresas o particulares interesados en cualquier clase de gestión con la administración para hacerlos valer con preferencia y de manera arbitraria siempre a cambio de la correspondiente prestación económica, de la que igualmente hacía partícipes a Ábalos y a Koldo", precisó.