19 de noviembre 2025 - 16:24hs

El Gobierno planteó a los sindicatos una suba salarial del 10% para los empleados públicos entre 2025 y 2028, una propuesta que las principales centrales rechazaron de inmediato al considerarla “ofensiva” y “un insulto”.

Tras el desencuentro, ambas partes acordaro retomar las negociaciones el jueves, después de que Función Pública se comprometiera a analizar las demandas sindicales.

La reunión celebrada este miércoles en el Ministerio de Función Pública fue la primera centrada específicamente en cuestiones retributivas, ya que la semana anterior se abordaron temas como la promoción interna, la agilización de los procesos selectivos o las tasas de reposición.

Más noticias

Los representantes sindicales explicaron que el 10% propuesto se distribuiría a lo largo de los cuatro años, lo que equivale a incrementos cercanos al 2,5% anual si el reparto fuera homogéneo.

No obstante, el Ejecutivo indicó que los aumentos salariales no podrían superar el 4% en los ejercicios 2025 y 2026 para no sobrepasar el techo de gasto. Desde CSIF señalaron que el Gobierno estaría dispuesto a concentrar un alza mayor a partir de 2027.

gremio

Los sindicatos ven una pérdida del poder adquisitivo

La central mayoritaria en la Administración General del Estado, CSIF, advierte de que este límite del 4% provocaría una pérdida de poder adquisitivo, ya que el IPC cerró 2023 en el 2,8% y actualmente ronda el 3,1%.

“Rechazamos esta primera oferta, aunque, por responsabilidad, seguiremos negociando para recuperar el poder de compra perdido en los últimos años”, indicó la organización.

CCOO también se opone al planteo gubernamental y criticó que se mantenga una política de “contención salarial” pese a la mejora reciente en las previsiones de crecimiento económico.

El sindicato liderado por Unai Sordo advirtió que si no se presenta una propuesta “económicamente justa”, retomarán la convocatoria de huelga general para diciembre, suspendida tras el inicio del diálogo.

La oferta del Gobierno recuerda al acuerdo salarial firmado con UGT y CCOO para el periodo 2022-2024, que contemplaba aumentos vinculados al IPC y al crecimiento económico y que sumaron un 9,8% acumulado.

Aun así, esa cifra quedó por debajo del incremento del 12,5% registrado por los precios en el mismo periodo.

De cara al futuro, organismos como la Airef prevén que la inflación acumulada entre 2025 y 2028 podría situarse en torno al 8,5%. Si estas previsiones se cumplen, los 3,5 millones de empleados públicos recuperarían parte del poder adquisitivo perdido.

La propuesta de Función Pública llega después de varios meses de tensión con los sindicatos, que incluso llegaron a amenazar con una huelga si el Ejecutivo no accedía a negociar.

El pasado 5 de noviembre el departamento dirigido por Óscar López abrió la mesa de diálogo con una oferta que combina incrementos fijos y variables hasta 2028.

Temas:

Gobierno suba salarial empleados públicos sindicatos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos