1 de julio 2025 - 14:51hs

Lo que importa

  • El Consejo de Ministros aprobó este martes una subida de los salarios del 0,5 % para los empleados públicos, que será retroactiva desde enero de 2024 y beneficiará a 3 millones de trabajadores.

  • Esta subida es la última parte del acuerdo salarial firmado entre el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO para el periodo 2022-2024.

  • El incremento del 0,5 % se sumará al 2 % ya acordado para 2024, alcanzando un aumento total de 2,5 % en los salarios de los funcionarios para este año.

  • CCOO y UGT celebraron la revalorización, pero criticaron la "tardanza" del Gobierno en implementar la medida, que llega con 18 meses de retraso.

  • La Central Sindical de Funcionarios no firmó el acuerdo y exige la convocatoria urgente de una mesa de negociación para abordar nuevos temas salariales y la oferta de empleo público.

image.png
Más noticias

Contexto

¿Por qué se aprueba ahora esta subida salarial?

La subida salarial del 0,5 % es la última parte del acuerdo marco firmado entre el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO para el periodo 2022-2024. Este acuerdo contemplaba incrementos salariales anuales para los empleados públicos, que en 2024 incluye una subida del 2 %, más el 0,5 % adicional en caso de que la variación del IPC armonizado superara el 8 %, lo cual ha sucedido. El retraso en la aprobación de esta subida se debe a la necesidad de ajustar los cálculos con los datos del IPC de 2022, 2023 y 2024.

¿Cómo impacta en los salarios de los empleados públicos?

Los más de 3 millones de empleados públicos verán un incremento salarial total de 2,5 % en 2024, sumando el 0,5 % aprobado ahora al 2 % previamente acordado. Este aumento será consolidable en las futuras nóminas, lo que significa que se reflejará permanentemente en los salarios. Además, el pago incluirá los atrasos desde enero de 2024, que se abonarán en una de las próximas nóminas.

¿Cómo lo reciben los sindicatos?

CCOO y UGT han valorado positivamente la revalorización del 0,5 %, pero han criticado al Gobierno por su tardanza, ya que la subida llega con 18 meses de retraso. También mencionan que aún hay pendientes varios aspectos del Acuerdo Marco, como la jubilación parcial, la jornada de 35 horas y la clasificación profesional, así como mejoras en las retribuciones de 2025.

¿Cuál es la posición del Sindicato de funcionarios públicos?

CSIF, que no firmó el Acuerdo Marco, ha exigido la convocatoria urgente de la mesa de negociación para abordar nuevos acuerdos salariales. La organización destaca que las movilizaciones realizadas desde enero fueron clave para que esta subida fuera finalmente aprobada. Además, CSIF espera que los atrasos salariales sean cobrados en la nómina de julio.

Cómo sigue

La aprobación de la subida salarial del 0,5 % es una parte del acuerdo firmado entre el Gobierno y los sindicatos, aunque aún persisten puntos por resolver. El Gobierno ha defendido su compromiso con los servicios públicos, resaltando la mejora continua en los salarios y las ofertas de empleo público para garantizar una administración eficiente y adaptada a las necesidades de los ciudadanos. Sin embargo, la crítica de los sindicatos sobre el retraso en la implementación podría generar tensiones en la relación con el Ejecutivo, especialmente con la demanda de cumplir otras partes del Acuerdo Marco.

Temas:

Gobierno salarial empleados públicos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos