La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha recalcado, tras conocerse que el BBVA sigue adelante con la operación con Banco Sabadell, que esa OPA es una "muy mala noticia" y ha considerado fundamental el mantenimiento de los puestos de trabajo en caso de culminar el proceso.
En rueda de prensa en Sevilla, junto al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, en el marco de la Conferencia Internacional sobre la financiación al desarrollo, Díaz ha insistido en que la OPA "es una pésima noticia para nuestro país", que tiene "un riesgo sistémico de elevadísima concentración bancaria".
"Y esta OPA agudiza la concentración bancaria y, por tanto, es muy mala noticia", ha sentenciado la vicepresidenta segunda, quien ha señalado que "el propio BBVA ha cifrado la previsión de despidos en 5.000 trabajadores y trabajadoras", mientras que "los sindicatos los cifran en 10.000".
Ha recalcado que la OPA "agudizaría un problema gravísimo que tiene que ver con la democracia en nuestro país, que se llama exclusión financiera". Ha manifestado que en determinadas zonas de España, el "cierre de las oficinas bancarias no solo es un problema de quedarse sin un cajero, sino que es un problema democrático".
Para Yolanda Díaz, ante una OPA como la del BBVA a Banco Sabadell, es fundamental "el mantenimiento del empleo", lo que es "la clave, entre otros datos".
Ha agregado que "realizar esta OPA teniendo a todos los actores sociales, económicos, culturales, sindicales o empresariales de una comunidad autónoma que es fundamental" como es Cataluña, "es un error".
En su opinión, la consecuencia de esta OPA "va a suponer que va a encarecer el crédito a las pequeñas empresas, por la característica que tiene una de las entidades, y también a las familias en nuestro país", por lo que ha insistido en que es una "mala noticia".