El jamón ibérico fue reconocido como un "superalimento" para deportistas gracias a su "único" perfil nutricional.
Según los expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Luis Montiel y Francisco Tovar, el consumo de este manjar no solo contribuye al disfrute de la gastronomía española, sino que también ofrece beneficios clave para los atletas, ayudando a la recuperación postentrenamiento y la mejora de la masa muscular magra.
¿Por qué el jamón ibérico es un superalimento para deportistas?
El jamón ibérico se destaca por su combinación de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y construcción de tejidos, así como por su capacidad para acelerar la regeneración muscular después de un entrenamiento intenso. Durante una jornada en la Facultad de Medicina de la UCM, el doctor Montiel subrayó que cada loncha de jamón ibérico "lleva ciencia, sabor y rendimiento".
El jamón ibérico es rico en proteínas de alta calidad que favorecen la recuperación muscular. Además, contiene aminoácidos esenciales como leucina, isoleucina y valina, que no solo favorecen la síntesis de masa muscular, sino que también previenen el catabolismo muscular.
A su vez, aminoácidos como la glutamina y el triptófano son cruciales para el bienestar mental, mejorando la concentración durante los entrenamientos, mientras que la arginina potencia la vasodilatación y mejora la resistencia cardiovascular.
C00311D3-A8B9-4A33-AA70-9369DF307E22.webp
El perfil lipídico del jamón ibérico: beneficios para la salud cardiovascular
El jamón ibérico es una excelente fuente de grasas monoinsaturadas y ácido oleico, que contribuyen a un perfil lipídico más saludable. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, convirtiéndolo en una opción ideal para aquellos que buscan una dieta equilibrada sin renunciar al sabor.
Además de su alto contenido en proteínas, el jamón ibérico es una fuente rica en vitaminas del grupo B, como B1, B2, B3, B6 y B12, fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo energético. Su contenido en minerales como el hierro, el zinc y el potasio también contribuye a combatir la anemia, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la función muscular.
Beneficios probados en estudios científicos
La investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) respalda estos beneficios. Según un estudio realizado, el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas mostró mejoras significativas en los deportistas, reforzando su posición como un superalimento para aquellos que practican actividad física.
Una de las principales ventajas del jamón ibérico es su perfil nutricional superior al de otros embutidos, que a menudo contienen niveles más altos de grasas saturadas y aditivos. Además, el proceso de curación natural del jamón ibérico ayuda a preservar sus nutrientes esenciales, mientras que los embutidos procesados pierden parte de su valor nutricional durante su producción.
El jamón ibérico no solo es una opción saludable, sino también sostenible y deliciosa, dentro de una dieta equilibrada y mediterránea. Los expertos señalan que la coincidencia genómica entre el ser humano y el cerdo ibérico es del 93%, lo que refuerza la "alta compatibilidad nutricional" entre este alimento y su uso como modelo biomédico en investigaciones científicas.
A278B495-B4BF-4F9A-9923-61F57E764410.webp
¿Cómo incorporar el jamón ibérico en tu dieta diaria?
El jamón ibérico es extremadamente versátil y puede incorporarse de diversas formas en la dieta diaria para aprovechar sus beneficios nutricionales. Algunas recomendaciones incluyen:
-
Desayuno rico en proteínas: Añadir jamón ibérico a tostadas de aguacate para un desayuno delicioso y saludable.
Ensaladas nutritivas: Incorporar tiras finas de jamón ibérico en ensaladas para añadir sabor y nutrientes.
Tapas saludables: Combinar el jamón con frutas secas, como melones o higos, para una opción de tapa rica en proteínas.
Platos principales: Utilizar el jamón ibérico en quilches, pizzas con base de coliflor o en pechugas de pollo para disfrutar de platos ricos en proteínas.
FUENTE: Europa Press