El banco Santander acordó comprar la filial británica de Sabadell, TSB, por un precio inicial de 2.650 millones de libras (3.000 millones de euros), según informaron este martes ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La oferta que presentó Santander se dirige a la totalidad de las acciones de TSB en manos de Sabadell y el precio inicial es de 2.650 millones de libras (unos 3.098 millones de euros), aunque lo que finalmente reciba Sabadell por su filial británica se ajustará por el valor generado por TSB hasta el cierre de la operación.
Asumiendo que el cierre de la operación se produzca el 31 de marzo de 2026, Sabadell estima que recibirá un total de 3.361 millones de euros por la venta de TSB.
La operación comprende también la compraventa de la totalidad de los siguientes instrumentos de capital y valores emitidos por TSB y suscritos por Sabadell que no hayan vencido ni hayan sido recomprados y amortizados al cierre de la venta.
Las condiciones de la operación
La operación está sujeta al cumplimiento, antes del 1 de julio de 2026, de obtener la autorización de la junta de accionistas de Sabadell, que el consejo de administración convocó para el 6 de agosto, según anunció el propio banco en un comunicado.
También, de que Santander obtenga la autorización de la autoridad prudencial del Reino Unido (Prudential Regulatory Authority), de la autoridad de competencia del Reino Unido (Competition and Markets Authority) y del Banco Central Europeo (BCE).
TSB y Santander UK especialistas en el mercado hipotecario
Ambas entidades, TSB y Santander UK, son especialistas en el mercado hipotecario británico, por lo que se podrían beneficiar de economías de escala.
De hecho, Santander es la cuarta entidad en hipotecas en Reino Unido con una cuota de mercado del 10,5%, por detrás de Lloys (cerca del 19%), Nationwide (16%) y NatWest (12%). Por su parte, TSB ocupa el noveno puesto, con una cuota del 2%.
Es la segunda operación que Santander realiza en apenas tres meses: en mayo acordó la venta del 49% de su filial polaca al austriaco Erste Group por unos 7.000 millones de euros.
Una operación en medio de la OPA del BBVA sobre Sabadell
Esta operación se produce en medio de la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Ayer, cuando ya se conocía que Santander había realizado una oferta vinculante por TSB, BBVA informaba de su intención de seguir con la OPA, tras analizar la condición impuesta por el Gobierno.
La OPA impone al consejo de administración de Sabadell un deber de pasividad que limita las acciones que puede realizar para ir en contra del éxito de la oferta, salvo autorización de la junta.
Por eso, Sabadell ya anunció este martes en un comunicado que la junta general de accionistas extraordinaria para que se apruebe la venta de TSB a Banco Santander será el próximo 6 de agosto.
Además, tiene previsto someter a votación el reparto de un dividendo de 0,50 euros por acción, lo que equivale a una distribución de 2.500 millones de euros.
"Esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%", afirmó el presidente del banco, Josep Oliu. "Esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%", afirmó el presidente del banco, Josep Oliu.
"A partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento, tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables", señaló, por su parte, el consejero delegado, César González-Bueno.