20 de noviembre 2025 - 11:27hs

En noviembre de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un valor de 46,04, lo que representó un aumento del 8,79% en comparación con octubre. Este crecimiento forma parte de una tendencia positiva que comenzó en octubre y que en dos meses acumuló un aumento total del 15,65%. La mejora refleja el proceso de recuperación del ICC, que sufrió una fuerte caída a principios de año, pero que ahora se encuentra en niveles muy cercanos al pico registrado en enero de 2025.

El relevamiento realizado entre el 1 y el 13 de noviembre por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Di Tella muestra que, en comparación interanual, el ICC de noviembre de 2025 está 2,28% por encima del nivel registrado en el mismo mes de 2024. Desde el mínimo histórico alcanzado en enero de 2024, tras la implementación de las primeras medidas económicas del presidente Javier Milei, cuando el índice se ubicó en 35,60, el ICC logró una recuperación del 29,3%.

image

Análisis del crecimiento y la recuperación del ICC

La evolución del ICC muestra una recuperación paulatina desde el fondo alcanzado en enero de 2024. A lo largo de este año, el índice tuvo fluctuaciones, con un importante repunte en enero de 2025, cuando tocó el valor más alto de la gestión de Milei, alcanzando los 47,38 puntos. Sin embargo, el índice sufrió una caída abrupta en agosto (-13,9%), pero desde octubre comenzó una nueva fase de recuperación. En noviembre, el incremento mensual más significativo del índice se dio con un aumento de 8,79%, lo que posicionó al ICC apenas un 2,83% por debajo de su nivel máximo de principios de 2025.

Más noticias

A pesar de este aumento generalizado, el comportamiento regional del ICC fue dispar. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el índice cayó un 1,01% respecto al mes anterior, situándose 10,12% por debajo del nivel registrado en noviembre de 2024. En contraste, el Gran Buenos Aires (GBA) registró un aumento significativo de 12,73%, lo que lo coloca 10,97% por encima del nivel de noviembre del año pasado. En el interior del país, el ICC creció 7,40% en el mes, aunque aún se mantiene un 3,75% por debajo del valor de noviembre de 2024.

Disparidades por niveles de ingreso

El comportamiento del ICC también varió según el nivel de ingresos. Los hogares de ingresos bajos experimentaron un aumento notable del 12,43% en noviembre, situándose 4,61% por encima del nivel de un año atrás. En cambio, los hogares con ingresos más altos registraron un aumento del 5,93% en el mes y se encuentran un 2,53% por encima de noviembre de 2024.

Análisis de los subíndices del ICC

El ICC está compuesto por varios subíndices que analizan distintos aspectos de la economía y la situación personal de los consumidores. En noviembre, todos los subíndices mostraron aumentos, destacándose el de "Bienes Durables e Inmuebles", que subió un 10,42%. La "Situación Macroeconómica" también experimentó una importante suba del 9,86%, mientras que la "Situación Personal" aumentó un 6,42%.

image

A nivel de expectativas, tanto las "Condiciones Presentes" como las "Expectativas Futuras" mostraron incrementos. Las "Condiciones Presentes" aumentaron 8,19% respecto a octubre y se ubican un 9,54% por encima de noviembre de 2024. Por su parte, las "Expectativas Futuras" subieron 9,19% en el mes, aunque aún se mantienen un 1,95% por debajo de los valores del mismo mes del año anterior.

El crecimiento del ICC en noviembre refleja una mayor confianza del consumidor en un contexto económico aún desafiante. La mejora generalizada en los distintos subíndices y el aumento en sectores con menores ingresos sugieren que, aunque la situación macroeconómica sigue siendo compleja, hay señales de optimismo que se traducen en una mayor disposición al consumo.

Temas:

Confianza del consumidor Indice noviembre ICC

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos