Presidente del BROU: "Plata hay, el banco está ávido de financiar proyectos que tengan que ver con el crecimiento económico"
El presidente del BROU, Álvaro García remarcó que la institución mantiene una posición financiera firme y disposición plena para acompañar al sector productivo
19 de noviembre 2025 - 5:25hs
Foto: Leonardo Carreño / FocoUy
El presidente del Banco República (BROU),Álvaro García, repasó el martes los principales indicadores de la institución y subrayó el papel del banco público como motor del crecimiento económico.
Durante el tradicional almuerzo de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), recordó que el BROU cuenta hoy con activos por US$ 24.500 millones, que en la última década se multiplicaron por una vez y media, incluso en un período de menor dinamismo económico respecto al esperado.
En términos de patrimonio, el banco duplicó su tamaño en diez años y se ubica en torno a los US$ 3.000 millones, pese a los aportes realizados al Estado mediante impuestos y transferencias.
García destacó que en los primeros nueve meses del año el BROU alcanzó US$ 373 millones de resultado neto, lo que proyecta entre US$ 450 millones y US$ 500 millones al cierre del ejercicio.
Explicó, sin embargo, que esta cifra está afectada por factores externos. Recordó que en 2024 hubo un incremento importante del tipo de cambio que implicó una ganancia muy fuerte por diferencia de valuación, lo que generó un resultado extraordinario que infló las ganancias netas del año anterior. Este año ese efecto no se repite, porque no se verificó una suba similar del dólar.
Por esa razón, el BROU analiza también el resultado de gestión, que excluye estos shocks externos y permite evaluar el desempeño real del banco. Bajo ese criterio, la institución acumuló US$ 618 millones en nueve meses, “en los niveles de los últimos tres años”, señaló el contador.
En la última década, el BROU transfirió al Estado más de US$ 4.000 millones entre dividendos e impuestos.
Liquidez para financiar inversión privada
García señaló que el BROU mantiene una fuerte presencia en el crédito: US$ 8.200 millones entre empresas y personas, equivalente a un tercio del mercado financiero, con una participación del 40% en préstamos a personas y del 30% en el segmento corporativo.
Hablando ante empresarios, enfatizó la elevada liquidez estructural del banco: “Si hay US$ 24.000 millones de activos y US$ 8.000 millones en nuestro métier principal, está claro que el banco tiene una liquidez muy importante, una liquidez que está disponible para los proyectos que aparezcan”.
Y remarcó: “El banco está ávido de financiar proyectos que tengan que ver con el crecimiento económico. Contrariamente a lo que se anda diciendo por ahí últimamente —‘plata no hay’—, en el banco plata hay. Estamos con las puertas abiertas y escuchando las diferentes posibilidades de las empresas para seguir en este proceso de crecimiento”.
18112025-_LCM6558
Foto: Leonardo Carreño / FocoUy
Presencia en construcción, industria y servicios
García subrayó además el peso del BROU en el sector del agro y en la construcción, donde mantiene una presencia “preponderante” a través de diversas herramientas financieras, varias de ellas desarrolladas junto al sector público.
También destacó la importancia del crédito corporativo y la intención de profundizar la presencia en industria, comercio y servicios. Explicó que, aunque los préstamos a grandes empresas representan más volumen, las pequeñas y medianas compañías conforman un universo amplio y con alto potencial.
Transformación digital y crecimiento del crédito a personas
El presidente del BROU dedicó un capítulo aparte a la evolución del crédito a personas. Informó que la institución tiene más de un millón de préstamos vigentes y que siete de cada diez se otorgan hoy vía web.
La transformación digital se refleja también en los medios de pago: existen más de 1,6 millones de tarjetas de débito y 400.000 tarjetas de crédito, superando los dos millones de plásticos emitidos. La función de multipagos —entre web y aplicación— registró 32 millones de operaciones por US$ 8.000 millones en los primeros diez meses del año.
Más de 800.000 clientes realizan transacciones diarias en plataformas electrónicas, mientras que el total de operaciones del banco casi se triplicó desde 2020, impulsado por los canales digitales.
La presencialidad se mantuvo estable, lo que confirma que el crecimiento está concentrado en los servicios digitales. Esto exige —dijo— una inversión tecnológica “muy alta y creciente” para sostener competitividad.
Solidez de cartera y eficiencia
En materia de calidad crediticia, la morosidad total se ubica en 2,4%, el nivel más bajo de la última década; en empresas cae a 1,6% y en personas asciende a 3,5%, cifras consideradas “más que aceptables”.
El banco tiene una responsabilidad patrimonial neta que duplica las exigencias regulatorias y una liquidez que roza el 100% para activos y pasivos a 30 días. En eficiencia, mostró un ratio de 40,5% con mejoras sostenidas, y una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) cercana al 22% en el año cerrado a setiembre, dijo García.