La comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Senadores entró en la recta final del tratamiento del proyecto. Este jueves se recibieron las últimas delegaciones y el lunes comenzará la votación en comisión con el objetivo de llegar el jueves al plenario.
El Frente Amplio, a pedido del Poder Ejecutivo, puso el pie en el acelerador para que el proyecto quede totalmente aprobado –incluido Diputados como tercera cámara– en los primeros días de diciembre porque el gobierno precisa tiempo para implementar distintas disposición que permitan aplicar desde el 1° de enero los cambios tributarios. A tal punto, que el oficialismo planteó votar en comisión a partir de este sábado pero la oposición lo descartó.
Por estos días se desarrollan distintas reuniones entre oficialismo y oposición y también entre los partidos de la coalición. La bancada de los blancos se reunió en la mañana de este jueves y está previsto un encuentro con el FA este viernes y otro con los colorados el próximo lunes.
El Frente Amplio, tal como adelantó El Observador, ya decidió que reasignará unos $ 300 millones con el objetivo de fortalecer la Universidad de la República, Secundaria y la Fiscalía.
Este jueves la comisión recibió al Ministerio de Economía y Finanzas y si bien las negociaciones continuarán en los próximos días a esta hora no hay acuerdo por los cambios al proceso de levantamiento bancario. Si bien el senador colorado Pedro Bordaberry presentó una alternativa y hubo varios intercambios se mantienen la diferencias respecto a la notificación al implicado –el planteo original del gobierno no lo preveía– y el plazo en el que queda firme la decisión judicial.
"Estamos conversando permanentemente", dijo el ministro de Economía, Gabriel Oddone, en rueda de prensa este jueves luego de comparecer ante la comisión de Hacienda integrada con Presupuesto.
En Diputados, el Frente Amplio siguen de cerca la deriva de las negociaciones en la cámara alta porque se tienen que asegurar los votos de Cabildo Abierto para terminar de cerrar el Presupuesto. Una de las definiciones de el oficialismo fue que no se tocara lo acordado en las negociaciones de la cámara baja.
¿Cómo votan en general?
Luego de la votación en Diputados, el Frente Amplio sacó chapa por el amplio respaldo que recibió el proyecto por parte del Parlamento. En la votación en general fueron 84 los diputados que levantaron la mano para respaldar el texto. Una parte del Partido Colorado, el Partido Independiente e Identidad Soberana fueron los únicos que no acompañaron la iniciativa.
Y en el Senado, con menos partidos representados, el escenario va a ser similar. El Partido Nacional ya tiene definido que va a acompañar al Frente Amplio en la votación en general mientras que en el Partido Colorado faltan algunas definiciones. Unir para crecer, liderado por Andrés Ojeda, ya tiene decidido que votará en contra pero falta ver qué va a ser Vamos Uruguay, el sector de Pedro Bordaberry.
Si bien en declaraciones a los medios los senadores del sector aseguran que aun no está definido, los diputados colorados esperan que tanto Bordaberry como Viera voten a favor. Es que en la cámara baja, y pese a que el informe de los integrantes de la comisión era negativo, hubo diputados que decidieron respaldar el texto, una postura que Bordaberry promovió.
En aquel entonces, los colorados habían presentado una serie de aditivos y sustitutivos y en una conferencia de prensa de la que participó todo el partido condicionaron su voto a que el oficialismo aceptara alguna de sus propuestas. Sin embargo, eso no sucedió e igual casi la mitad de Vamos Uruguay votó a favor en la votación en general.
Viera dijo a El Observador que están a la espera de algunas respuestas por parte del oficialismo para definir su posición. Valoró que en este caso el Frente Amplio tuvo más tiempo para analizar las propuestas ya que en Diputados fueron presentadas el mismo día que comenzó al votación en comisión.