Debut y test para el nuevo secretario de Finanzas: vencen $11 billones y buscará seguir bajando tasas
Alejandro Lew, el nuevo funcionario que trajo Luis Caputo para manejar las finanzas del país, tiene su primer gran desafío en el mercado local
5 de noviembre 2025 - 7:10hs
Sobre las críticas de la oposición y el kirchnerismo, Luis Caputo los acusó de generar incertidumbre y desestabilizar al Gobierno por medios políticos.
El 73% del vencimiento corresponde al bono a tasa fija S10N5 y el resto se reparte casi en partes iguales entre instrumentos CER y TAMAR. Del total, alrededor de $ 7,3 billones están en manos del sector privado.
Alejandro Lew retorna al equipo económico, ahora como Secretario de Finanzas. Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente II del BCRA. Anteriormente se desempeñó como CFO de YPF y de otras compañías… pic.twitter.com/eYYkvT78s0
"Esta licitación adquiere especial relevancia porque el plazo de la letra más corta ofrecida es el mayor desde fines de abril de este año y es la primera vez que no se incluyen títulos con vencimiento en 2025", dice el banco CMF.
"Se busca consolidar la tendencia de reducción de tasas y, al mismo tiempo, alargar los plazos de la deuda en pesos", sostiene Wise Capital. El menú de instrumentos incluirá LECAP, BONCAP, BONCER, LETAMAR y BONO TAMAR, con vencimientos que se extienden desde febrero de 2026 hasta abril de 2027, incluyendo dos nuevas emisiones: M31G6 (31 de agosto de 2026) y M31Y7 (31 de marzo de 2027).
Normalizar el mercado de pesos
También se ofrecerá un bono dólar linked al 30 de abril de 2026 (D30A6). "La estrategia apunta a ir normalizando la liquidez en pesos tras la dolarización preelectoral y a reconstruir una curva de rendimientos más equilibrada para 2026. En ese sentido, la letra más corta del llamado tendrá el plazo más largo desde abril, y por primera vez en el año no se licitarán títulos con vencimiento en 2025, lo que refuerza el objetivo oficial de descomprimir el perfil de deuda de corto plazo", agrega Wise Capital.
Bolsa de comercio mercados bonos riesgo país acciones
Las tasas altas continuarán para poder dejar el dólar lo más planchado posible.
Abultados vencimientos de deuda
Desde CMF apuntan que en un contexto con los niveles de tasas reales y nominales más bajos desde abril y julio de este año, respectivamente, el Tesoro intentará estirar duración para descomprimir los vencimientos de los próximos dos meses: entre la segunda mitad de noviembre y diciembre vencen aproximadamente $ 16,6 billones y $ 41,7 billones, respectivamente, aunque más de la mitad estaría en manos del sector público.
Además, sostiene la entidad, bajo el supuesto de que el Tesoro efectivamente compró al BCRA los US$ 700 millones necesarios para un pago al FMI, los depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA rondarían $ 4,5 billones, el nivel más bajo desde febrero de 2025. "Dado que el menú no incluye letras cortas y la necesidad de alcanzar una tasa elevada de rollover, es probable que el Tesoro convalide algún premio sobre la curva para asegurar renovaciones", advierte.