Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
2 de septiembre 2025 - 5:00hs

El texto, presentado este domingo ante la Asamblea General, expone que el programa de convergencia fiscal propuesto en el Presupuesto incluye cambios que adaptan la estructura tributaria de Uruguay a tendencias globales y que corrigen inconsistencias técnicas.

En ese sentido, el gobierno propone ajustes que tienen el objetivo de localizar en Uruguay el pago de impuestos que se abonan en el exterior. El documento aclara que la intención no es aumentar los impuestos para las contribuyentes alcanzados por los cambios, sino simplemente localizar la recaudación de tributos.

Más noticias

En esa línea se ubica el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico y otras modificaciones en el tratamiento tributario aplicable a la distribución de dividendos y utilidades que las empresas uruguayas realizan a sus accionistas socios no residentes.

Gabriel Oddone entrega el Presupuesto en el Parlamento recibido por Carolina Cosse

El proyecto explica que la nueva realidad fiscal internacional, particularmente la irrupción del Impuesto Mínimo Global, “neutraliza los beneficios tributarios que Uruguay ha venido concediendo para promover la inversión y el empleo”. Ese tributo aplica para rentas generadas por entidades locales pertenecientes a determinados grupos multinacionales cuando no son suficientemente gravadas en Uruguay. Eso implica que las rentas exoneradas por el sistema tributario uruguayo son gravadas en otras jurisdicciones.

El texto indica que el sacrificio que el sistema local realiza termina convirtiéndose -en términos económicos- en transferencias directas desde la tesorería uruguaya a la del país donde reside la matriz última del grupo multinacional que se trate.

“Para evitar ese efecto no deseado es que se propone la creación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico, que específicamente se trata de un impuesto que implica un cambio en la localización del lugar del pago del tributo”, señala el Presupuesto.

Además expresa que el impuesto no implica un costo adicional para el contribuyente, ya que el monto que pagará en Uruguay no lo tendrá que hacer en la jurisdicción donde el accionista o socio es residente.

El impuesto

El texto expone que el impuesto incluye a empresas localizadas en Uruguay que formen parte de un grupo multinacional con ingresos anuales iguales o superiores a 750 millones de euros en al menos dos de los últimos cuatro ejercicios fiscales inmediatamente anteriores al revisado.

Añade que las rentas comprendidas son las obtenidas por las empresas constitutivas de un grupo multinacional cuando la tasa efectiva de impuestos de ese grupo en Uruguay sea inferior a 15%.

El articulado define como grupo multinacional a cualquiera que incluya al menos a una empresa o establecimiento permanente que “no esté localizado en la jurisdicción de la entidad matriz última”.

oddone conferencia
Ministro Gabriel Oddone

Ministro Gabriel Oddone

Se consideran entidades excluidas a las gubernamentales, organizaciones internacionales o sin fin de lucro o fondos de inversión o de pensiones.

El Presupuesto menciona que los cambios tributarios propuestos -como el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico- tienen en cuenta la necesidad de incentivar mayores tasas de inversión y promover mayor equidad. Complementa que entre las iniciativas se destacan la incorporación de medidas para localizar en Uruguay el Impuesto Mínimo Global para empresas de potente facturación.

El Ministerio de Economía (MEF) trabajó en los meses previos a la presentación del Presupuesto en cómo adaptar los regímenes de incentivos que ofrece el país al nuevo acuerdo fiscal -al que adhirió Uruguay- que incluye la implementación del Impuesto Mínimo Global, una reforma internacional que establece que grupos multinacionales deben pagar una tasa impositiva de 15% como alícuota mínima del impuesto a la renta empresarial.

En julio, el ministro Gabriel Oddone indicó en un evento realizado en el Palacio Legislativo que había “varias compañías internacionales instaladas en Uruguay que pretenden ser contribuyentes del impuesto a la renta mínima global y no les hemos dado la posibilidad de hacerlo. Ese es uno de los mandatos de este gobierno: que puedan hacerlo en Uruguay”, dijo en ese momento.

Temas:

impuesto mínimo Gobierno Presupuesto 2025 multinacionales impuesto

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos