Legisladores, técnicos y dirigentes de los partidos de la oposición comenzaron ya en la noche del domingo a leer y subrayar los 714 artículos que componen el proyecto de Presupuesto enviado al Parlamento por el gobierno de Yamandú Orsi.
La iniciativa será derivada este martes a la Cámara de Representantes, que tendrá 45 días para analizarla. Como el Frente Amplio no tiene mayoría (cuenta con 48 de 99) en la oposición se proponen que las bancadas de diputados y senadores actúen de forma coordinada para evitar desajustes en planteos o posicionamientos.
Este martes, los blancos reunirán a su agrupación parlamentaria ampliada ya que también estarán los intendentes, ediles, alcaldes e integrantes del directorio. La intención es tener un “primer posicionamiento político”.
Algo similar harán los colorados, aunque la decisión –inicialmente– es que los sectores trabajen separados: Unir para crecer, el grupo de Andrés Ojeda, por un lado y Vamos Uruguay de Pedro Bordaberry por otro. Ambos buscarán coordinarse para más adelante, luego de recibir a los ministros por el articulado.
Impresiones iniciales
A menos de doce horas de haber ingresado el proyecto, blancos y colorados reunieron por separado a sus directorios y conversaron acerca de los lineamientos generales.
En el caso del Partido Nacional, Álvaro Delgado transmitió en el encuentro que tenían “titulares” acerca del contenido pero que llegaban a la discusión con una “actitud responsable”.
El presidente del directorio dijo que el gobierno era “mano”, una idea transmitida por Javier García –presidente de la agrupación parlamentaria–.
A su vez, señaló que la discusión era inédita porque el gobierno de Orsi es el primero desde 1985 –retorno de la democracia– que no tiene “mayoría operativa”. “O trata de mirar con luces largas o juega al chicaneo”, planteó y dijo que espera que tenga “actitud de abrir la cancha para lograr la mayor cantidad de acuerdos”.
Sin entrar en el contenido, Delgado ensayó una crítica hacia el gobierno por haber presentado los lineamientos del proyecto primero al PIT-CNT que a los partidos políticos. “Si me hubiera tocado a mí, quizás no se lo hubiéramos presentado primero al PIT-CNT que a los partidos con los que vamos a discutir”, señaló.
García, en tanto, destacó que este martes también estarán intendentes, alcaldes y ediles porque la intención es oír a todos los blancos. “El Presupuesto es una visión nacional y hay que tener el aporte de todos los compañeros”, subrayó.
“La pregunta no es si va a haber o no Presupuesto. Nadie tiene mayoría. No es un cheque en blanco que se le da al gobierno, es fruto de la negociación. Como nadie tiene mayoría ¿cuál es el presupuesto en concreto que va a haber? Ingresa uno pero el que sale es otro”, dijo.
Al igual que Delgado, buscando no adelantar posicionamientos pero sí dar señales, el senador cuestionó las modificaciones tributarias. “En nuestro partido no es no”, dijo ante una consulta sobre los impuestos y las promesas de campaña.
Otras miradas
Los colorados también conversaron sobre el tema en el Comité Ejecutivo Nacional y en la noche de este lunes el sector Unir para crecer se reunió junto al equipo técnico para tener una primera devolución.
El secretario general colorado, Andrés Ojeda, señaló en conferencia de prensa que en campaña electoral el Frente Amplio había “mentido para ganar”. Habló de “incumplimiento” de promesas importantes por los cambios tributarios y también dijo que “en cualquier escuela” 500 policías era menos que 2.000 en referencia a que el proyecto habla de incorporar 500 oficiales pero Orsi se había comprometido a que fueran 2.000.
Desde Vamos Uruguay, en tanto, Pedro Bordaberry dijo que el proyecto será analizado en detalle y luego fijarán posición. “De antemano, no lo rechazamos ni lo aprobamos: lo estudiaremos con responsabilidad y pensando siempre en lo mejor para el Uruguay y los uruguayos”.
Dirigentes de ese sector estuvieron este lunes leyendo el articulado. Y tras una primera mirada el diputado Conrado Rodríguez señaló que lo que dice la exposición de motivos sobre el crecimiento económico no se sostiene en el proyecto de ley. “Uruguay quiere ser el mejor de la clase de la OCDE cuando ningún otro país de América Latina avanzó con este impuesto. Lo ideal sería separarlo para analizarlo en un proyecto aparte”, planteó.
Según Rodríguez “se puede romper una tradición del respeto a las reglas de juego” y hay un “ánimo recaudador” con los tres impuestos planteados.
En Cabildo Abierto, en tanto, el diputado Álvaro Perrone dijo que escucharán todas las campanas y decidirán sobre el articulado. El legislador destacó la construcción del Hospital de la Costa y señaló que plantearán mejorar el salario del personal subalterno de las Fuerzas Armadas y defender las políticas de vivienda del período pasado.