El Grupo San Gregorio, un conjunto de 14 empresas lecheras referentes en la agroindustria láctea de Uruguay, cuestionó a "las autoridades políticas" por no defender las fuentes de trabajo y condiciones laborales en un escenario que definen como de "intolerancia sindical", que incide de modo adverso en la gestión en los tambos.
Aluden, los productores, a medidas dispuestas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) relacionadas con el reciente cierre de la Planta 14 de esa cooperativa en Rivera.
Más de 700 tambos desaparecidos
En un comunicado (verlo completo más adelante) dirigido a los directores de Conaprole, al que accedió El Observador, entre otras consideraciones denuncian que "una serie de paros agresivos que van en contra de la producción primaria (...) desmotivan a los productores" e informan que -con base en datos oficiales- "en el último año se cerraron más de 60 tambos y en los últimos nueve años más de 700 tambos han desaparecido".
Medidas sindicales: "¿Qué buscan?"
Este grupo de tamberos pregunta "¿qué buscan?" a quienes activan las medidas sindicales y respalda a quienes comandan la empresa que "desde hace casi 90 años ha desarrollado la lechería nacional con espíritu cooperativo", que "es uno de los puntales de la exportación nacional" y que "paga sueldos a sus empleados que se destacan dentro de la industria nacional".
"Las decisiones empresariales son potestad de la cooperativa y no del movimiento sindical", es otro de los conceptos expuestos, directamente relacionado con el detenimiento de las actividades en la Planta de Rivera, decisión que estos productores entienden "irreversible dada la falta de viabilidad de la planta y la necesidad de mantener la competitividad y sostenibilidad en la industria láctea en Uruguay".
El pedido a los políticos
"Grupo San Gregorio apoya las medidas tomadas por el directorio y pide a las autoridades públicas que actúen protegiendo las fuentes de trabajo en un sector que ha sido muy castigado por el clima, los precios internacionales y la competencia de vecinos", concluye el comunicado, que tiene la firma del presidente José Sánchez Abal y del secretario Braulio Braga Marioni.
El mensaje del Grupo San Gregorio
Comunicado Grupo San Gregorio - 28 agosto 2025