Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
15 de agosto 2025 - 5:00hs

Cualquier persona que revise asiduamente las resoluciones de la Intendencia de Montevideo (IMM) se va a encontrar a menudo con sumarios o sanciones por funcionarios que no van a trabajar. Como ejemplo, en las resoluciones de los últimos siete días aparecen tres relacionadas a este problema.

Por un lado, está el caso de un funcionario del Servicio Centro Comunal Zonal Nº 12 de Colón que tuvo "inasistencias sin aviso" en forma alternada entre el 1° de abril y el 19 de mayo. El 26 del mencionado mes empezó una licencia médica que terminó el 16 de junio. Luego, faltó con aviso el 17, 24, 26, 27, 30 de junio, 1º y 2 de julio. El 8 de agosto se le encomendó un sumario administrativo sin suspensión preventiva.

El mismo 8 de agosto, se inició otro sumario sin suspensión preventiva a un trabajor del Servicio de Conservación del Palacio Municipal. Entre mayo y julio, tuvo 7 asistencias con aviso y 13 sin aviso.

Más noticias

Finalmente, el pasado lunes 11 de agosto, la intendencia sancionó a un trabajador del Municipio G con 35 días de suspensión sin goce de sueldo. Además de tener "antecedentes disciplinarios" en los últimos cinco años, había acumulado 15 inasistencias sin aviso y 1 por licencia médica negada. De acuerdo con la resolución de la comuna, la Unidad de Sumarios "cumplió con todas las garantías" y "el sumariado no compareció en su defensa".

Pese a que es común que la intendencia haga sumarios por inasistencias, la acumulación de casos en los días de agosto señalados no es representativa. Para tener un mayor panorama de cuántas investigaciones, sumarios y sanciones ha realizado la intendencia entre 2020 y 2024, discriminadas por año, entre otros datos, El Observador había hecho un pedido de acceso a la información el 24 de junio.

Sin embargo, en su respuesta del 3 de julio, la comuna no dio la información y se limitó a señalar que se podía buscar en el portal de resoluciones.

¿Qué dice la normativa?

De todas formas, la respuesta de la intendencia sí señala qué normativa rige para las inasistencias de funcionarios.

Si un trabajador falta con aviso, pero no justifica la inasistencia, se le descontará de su remuneración el importe del día que faltó y también se le aplicará una suspensión (de días sin trabajar que varía dependiendo de las faltas).

A los que faltan sin avisar, también se les descuenta el sueldo, pero la aplicación de suspensiones es más severa. Si acumula más de diez inasistencias sin aviso en un mes, su accionar se considerará como "falta grave o gravísima".

"La reiteración de inasistencias puede ser calificada como falta gravísima y sancionarse, por lo tanto, con tres meses de suspensión hasta un máximo de seis meses o destitución en su caso", indicó la comuna en la respuesta. "Se aplican en estas hipótesis los principios que regulan el procedimiento de razonabilidad y progresividad en el ejercicio de la potestad disciplinaria", complementó.

¿Qué está detrás?

La secretaria general de Adeom Montevideo, Silvia Tejera, dijo que la mayor parte de las faltas se dan "por tema de consumo y por tema de depresión".

En entrevista con El Observador, señaló que hay una gran cantidad de trabajadores con problemas de consumo. "No todos, pero muchos terminan con la aplicación del D.47 que es que te echan de la intendencia", sostuvo

En la discusión para el convenio colectivo, que Adeom buscará acordar con el nuevo intendente Mario Bergara, hará hincapié en la salud mental.

Silvia Tejera

"El tema ha sido recurrente en las asambleas", dijo Tejera. Advirtió también que en 2024 se suicidaron cuatro trabajadores de la intendencia.

"El desgaste que tienen los compañeros es bastante importante. Se da muchísimo en la parte de atención al público. Las malas gestiones las pagamos los trabajadores que somos las caras visibles", continuó la secretaria general de Adeom. En los últimos meses se han vuelto noticias las agresiones a inspectores de la intendencia; en un caso a un trabajador lo atacaron con un hacha.

Tejera pidió que los funcionarios de la intendencia accedan a una mejor atención de salud mental. "Estamos pidiendo tener una política seria y responsable sobre este tema. Son tres especialistas para 8400 funcionarios", insistió.

Los problemas más allá de las faltas

Fuentes de la Intendencia de Montevideo dijeron a El Observador que las faltas sin aviso no afectan el funcionamiento normal de la comuna, pero indicaron que la administración pasada a cargo de Carolina Cosse creó mecanismos que agravaron los problemas de ausentismo.

Indicaron que en algunos escalafones, un tercio de la plantilla no está en su lugar de trabajo.

También apuntaron a que muchos funcionarios están en el régimen de Tareas Aliviadas y hacen jornadas de medio horario o van a áreas donde no cumplen las tareas por las que fueron contratados.

Por otra parte, en la administración de Cosse se empezó a hacer teletrabajo en algunas áreas, como parte del convenio con Adeom. Además, el horario reducido por lactancia se extendió de un máximo de un año a un máximo de dos.

Las fuentes criticaron que la administración anterior creó el sistema de Trabajo Protegido en el que una persona puede estar hasta tres años sin trabajar, mientras sus ingresos se mantienen iguales.

La normativa departamental, en el artículo R.342.43, explica que el trabajo protegido es "un régimen que ampara al funcionariado que por razón de sus vulnerabilidades particulares no puede realizar su jornada de labor habitual"

Las vulnerabilidades son "aquellas condiciones limitantes de una persona que por razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales se encuentran en una situación desigual y de desventaja que limite o impida el acceso real al ejercicio de sus derechos en el ámbito laboral".

Temas:

Intendencia de Montevideo Adeom

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos