El mercado del ganado gordo se tonifica, con más frigoríficos que vuelven a la puja por ganado de campo tras la ventana de faena de cuota, cuando se privilegió el ingreso de animales de corrales, y los precios de exportación de carne escalan, con el mercado expectante por repercusiones del arancel adicional de 50% de EEUU a la carne brasileña.
El el escenario ganadero local, la firmeza de los precios para faena, así como la demanda sostenida desde la exportación en pie y los feedlots, apuntalan los valores de una reposición poco ofertada y con la primavera asomando.
“Las principales plantas que estaban abocadas a la ventana de cuota ahora salieron al spot y eso generó una ratificación de la firmeza de los valores”, comentó Carlos de Freitas, del escritorio Carlos de Freitas Negocios Rurales.
WhatsApp Image 2025-08-15 at 11.43.05
“Todo el resto de las categorías siguen con la misma agilidad, con los valores atados a la terminación y la carcasa”, comentó de Freitas.
Faena de vacunos
La faena alcanzó los 48.119 vacunos la semana pasada, con un componente destacado de animales de corral.
WhatsApp Image 2025-08-15 at 11.43.05 (1)
Exportación de carne vacuna: el precio vuela
En el mercado para la carne vacuna, aparece alguna señal de mejora de precios en Estados Unidos y un enlentecimiento de las compras en China, de la mano de la incertidumbre arancelaria señalada y con la expectativa sobre cómo impactará el redireccionamiento de la carne vacuna que Brasil enviaba a Estados Unidos.
Con los precios de exportación siguiendo una trayectoria similar a la que tuvieron en 2022, en la última semana la tonelada de carne vacuna exportada por Uruguay cruzó los US$ 6.000 (US$ 6.457 por tonelada peso canal).
Son valores muy destacados, si bien son datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), que pueden ser corregidos en los próximos días.
El promedio para los últimos días se situó en US$ 5.250 por tonelada, el más alto en los últimos tres años.
WhatsApp Image 2025-08-15 at 11.43.04
La facturación por exportación de carne vacuna se sitúa en US$ 1.556 millones hasta el 9 de agosto, un 27% más que un año atrás y todo el complejo cárnico suma US$ 1.857 millones (+22%).
En el índice de precios de alimentos de la FAO julio fue el segundo mes seguido en el que la carne vacuna superó el índice nominal récord establecido en marzo de 2022 con 136,4 (en junio de 2025 se situó en 138,4 y en julio 141,9).
Lo que pasó en el remate de Lote 21
En la reposición continúa la firmeza, la agilidad y demanda en los ganados para encierros.
“Los principales corrales después de descargarse esta ventana están buscando ganados y eso mantiene la agilidad y firmeza en los valores, con algunos lotes especiales que superaron el eje de los US$ 2,80 para el novillo cuota. Un ganado no cuota US$ 2,70”, comentó de Freitas.
Los invernadores siguen buscando terneros destetados y castrados, de los que no hay una oferta importante.
La exportación en pie sigue firme.
La vaca de invernada sigue muy buscada, con los US$ 2 el kilo como valor corriente para esa categoría.
En el remate de Lote 21 esta semana se alcanzó un 98% de colocación.
Los terneros ganaron 6 centavos frente al remate anterior y se promedió US$ 3,03 el kilo y US$ 573 al bulto, con puja de la exportación en pie.
El destaque fue para las terneras, con un promedio que trepó 11% frente al remate anterior y dio un salto de 30 centavos hasta US$ 2,96 por kilo, el mayor registro alcanzado desde los US$ 3,04 de agosto 2022.
Fuertes subas mostraron también las vacas preñadas y entoradas, con precios entre 40% y 60% superiores a los de 12 meses atrás.
“Veo una mayor afinidad en el mercado tanto para la reposición como para el gordo. Estamos en los coletazos del invierno con una promesa de primavera muy cerca y esto trae una agilidad en el mercado”, destacó el operador.
WhatsApp Image 2025-08-15 at 11.43.04 (1)