Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
14 de agosto 2025 - 20:37hs

El proceso del llamado a licitación para adquirir los derechos de televisión del fútbol uruguayo para los próximos cuatro años, comprendidos en el período enero 2026-diciembre 2029 previsto por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), sigue avanzando y este jueves pasó por la órbita de la Justicia, antes de regresar nuevamente la próxima semana al seno de los clubes profesionales y del gobierno del fútbol.

¿Qué ocurrió este jueves en la Justicia?

El abogado Daniel Ochs, rentado por Cerro Largo para integrar la comisión jurídica, presentó una acción de amparo ante la Justicia planteando que la AUF no le dio toda la información a los clubes.

A raíz de esta situación se canceló el Consejo de Fútbol Profesional previsto para este jueves, que tenía como finalidad avanzar en el borrador del pliego del llamado a licitación.

Esto frenó el plan que había elaborado el comité ejecutivo de la AUF, que se había retrasado unos días porque en la hoja de ruta original estaba previsto para el lunes 11 de agosto la primera reunión y para el viernes 15 la presentación del documento final para que los clubes lo aprobaran e hicieran el llamado a licitación.

Entonces, este jueves se presentaron ante el Juez el abogado de Cerro Largo y la AUF, representados por el presidente Ignacio Alonso y la directora ejecutiva, Victoria Díaz, además de los abogados Gonzalo Ramírez y Martín Risso, que son asesores externos quienes de la AUF en estos temas.

En la audiencia, el abogado aceptó que recibió la información de la que disponía la AUF y ésta planteó que elevará a la consultora que asesoró en temas comerciales de la negociación de derechos de TV ampliación de información que no se considere confidencial.

Si de aquí al lunes próximo, 18 de agosto, el Juez no recibe más información se cerrará esta acción de amparo, según el documento al que accedió Referí.

Documento recurso de amparo derechos de TV AUF Ochs
Documento recurso de amparo derechos de TV AUF Ochs 1

¿Cómo seguirá el tema de la redacción de los pliegos para la licitación?

Este viernes de mañana se reunirá el comité ejecutivo de la AUF para evaluar la forma en que avanzó el tema, la decisión de la Justicia tras el recurso de amparo presentado por Cerro Largo y definirá si fija o no un nuevo consejo de fútbol profesional.

Las dos comisiones siguen trabajando para terminar de completar el borrador para presentar a todos los clubes, que tendrán la decisión final.

El texto sobre el que trabajan para el llamado plantea que la licitación se hará fraccionada con la posibilidad de hacer otras propuestas asociativas (en sociedad entre distintos interesados) o global.

Respecto al tema económico de la licitación, el asunto más complejo para resolver, la propuesta que planteó la consultora es un piso superior a US$ 40 millones, que aún no fue consensuado entre todos los clubes profesionales.

Según pudo conocer Referí, la intención del comité ejecutivo sigue siendo validar el borrador con el fútbol profesional y con los otros actores que estarán involucrados en el próximo contrato por derechos audiovisuales del fútbol uruguayo, que incluyen al fútbol amateur y a los juveniles.

En ese contexto, la próxima semana intentarán para completar la redacción, que aprobarán el fútbol profesional y el fútbol de la Primera División Amateur, para proceder al llamado a licitación en la última semana de agosto o en la primera de setiembre.

¿Quiénes integran las comisiones de trabajo por los derechos de TV?

Las comisiones están integradas por representantes de los dos grupos de clubes, en los que se divide el fútbol profesional actual; los que funcionan bajo la figura de sociedades anónimas deportivas (SADs) y los clubes tradicionales que están nucleados en la Unión de Clubes, encabezados por Peñarol. Además, participa Nacional que funciona de forma independiente a todos.

Nacional tiene tres representantes y Peñarol dos.

En la comisión jurídica participan:

Por la Unión de Clubes, Francisco García Arnábal (Danubio), Martín Esposto (Defensor Sporting), Juan Ramos (Cerro), Eduardo Bebekian (River Plate), Daniel Ochs (Cerro Largo) y Nicolás Ghizzo (Peñarol).

Por las SADs: Roberto Perdomo (Boston River), Belén Fernández (Oriental), Gastón Tealdi (Rampla Juniors), Santiago Durán (Deportivo Maldonado).

Nacional presentó como representante para esta comisión a Javier Gomensoro.

En la comisión comercial:

Por la Unión de Clubes, Andrés Israel (Defensor Sporting), Marcos Aguiar (Wanderers), José Luis Palma (Liverpool), Lucas Ivnoivach (Cerro), Guillermo Varela (Peñarol).

Por las SADs: Nestor Tozzi (La Luz), Marcelo Riffas (Colón), Fernando Riva (Boston River)

Nacional está representado por Magdalena Giuria y Diego Urrutia.

¿Qué ocurre si la licitación queda desierta?

La AUF esperaba antes del retraso de estos días, que el proceso de licitación se complete a fines de octubre o primera semana de noviembre. Este nuevo escenario puede llevarlo a la primera quincena del penúltimo mes del año.

Si al completarse el proceso de llamado a licitación la AUF lo declara desierto, porque las ofertas no alcanzan los pisos establecidos, Tenfield perderá el derecho a igualación que tiene por contrato.

¿Cerro Largo se expone a una sanción internacional?

Como consecuencia de los pasos que dio Cerro Largo, de llevar el tema a la Justicia, cuando podía resolver estos asuntos en la órbita de la AUF, el club quedó expuesto a una sanción internacional que, por ejemplo, le puede impedir no participar en copas internacionales si logra la clasificación en la Liga AUF Uruguaya 2025.

Para clasificar a las copas internacionales de Conmebol, Cerro Largo tiene que clasificar entre los ocho primeros de la Tabla Anual.

Tras la segunda fecha del Torneo Clausura y cuando quedan 13 jornadas por disputarse, el equipo que dirige Danielo Mera se encuentra octavo en la Tabla Anual.

Temas:

Derechos de televisión del fútbol uruguayo AUF

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos