La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) transita la etapa de elaboración de los pliegos con los que en las próximas semanas realizarán un llamado abierto a interesados para adquirir los derechos de televisión del fútbol uruguayo para el período enero 2026 a diciembre 2029.
El fútbol llegó a este escenario después que en las negociaciones de buena fe que se desarrollaron hasta el 4 de julio con Tenfield y no arribaron a un acuerdo en el intercambio directo para extender el vínculo.
Tenfield tiene los derechos del fútbol uruguayo desde 1999 y el acuerdo vigente culminará el 31 de diciembre próximo.
Hasta el momento el presidente Ignacio Alonso se reunió por separado, primero con un grupo de clubes denominados históricos, entre los que se encuentra Peñarol, y luego con otro que nuclea a las instituciones que funcionan bajo el régimen de sociedades anónimas deportivas (SAD).
Nacional participó en las reuniones con los dos sectores en los que está dividido el fútbol profesional.
¿Cuánto valen los derechos de TV del fútbol uruguayo?
En este tiempo de negociación, que en los últimos meses del año deberían desembocar en la firma del nuevo acuerdo, se instalaron varios aspectos en los que tienen que definir y que no estarán exentos de discusiones y polémicas.
Una de ellas es, ¿cuál es el valor que colocará la AUF como base a la licitación?
En las últimas horas Tenfield hizo un posteo en X, en el que repasa expresiones de los dirigentes de la AUF e informaciones de prensa sobre el valor que estiman pueden llegar a recaudar en el fútbol.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tenfieldoficial/status/1950363767797088486&partner=&hide_thread=false
Un estudio de la consultora Ernst & Young, que la AUF presentó a todos los miembros del congreso en abril pasado, plantea que la AUF puede aspirar a un piso de US$ 65 millones de facturación de acuerdo a su realidad actual. Deducidos los costos de operación se estiman ingresos netos en US$ 47 millones.
Luego, en el mismo informe, de acuerdo a la evolución del contrato, en los próximos años se podrán llegar a un máximo de US$ 85 millones, con perspectivas de distribución de US$ 65 millones.
En el otro extremo, en las negociaciones que AUF y Tenfield llevaron adelante, la Asociación planteó que la empresa hizo un ofrecimiento de US$ 25 millones para el período 2026-2029, que fue rechazado, y ésta informó que su propuesta había ascendido a US$ 30 millones.
La diferencia entre una y otra es que Tenfield incluye US$ 5.000.000 de merchandising, que la AUF no los considera.
Mientras la AUF y los clubes avanzarán hasta definir el piso que colocarán en el pliego de la licitación, un segundo problema comienza a ganar terreno: ¿de qué forma repartirán los ingresos por derechos de TV a partir de enero 2026?
Actualmente el sistema de reparto es 42% para los grandes, divididos en partes iguales para Nacional y Peñarol, y 58% para el resto de los 28 clubes profesionales.
En este nuevo escenario, en el que las SAD tienen un rol protagónico y tantos votos que el resto de los clubes juntos empiezan a reconsiderar estos números.