Una reunión entre el comité ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y un grupo de clubes históricos, incluidos Nacional y Peñarol, dio el lunes por la noche el inicio a la etapa en la que el fútbol avanzará en la comercialización de sus derechos de televisión para el período 2026-2029 a través de una licitación.
En el encuentro que se realizó en la AUF participaron el presidente Ignacio Alonso y los integrantes del comité ejecutivo Andrea Lanfranco, Matías Pérez, Sergio Pérez Lauro y Eduardo Mosegui, los presidentes de Nacional y de Peñarol, además de los representantes de Wanderers, Defensor Sporting, Cerro Largo, de Primera División, y Fénix y Tacuarembó, por Segunda División.
Los puntos para empezar a avanzar: "Vamos a trabajar en conjunto"
La reunión de este lunes fue calificada como “positiva” y “productiva” por Ricardo Vairo, presidente de Nacional, Ignacio Ruglio, de Peñarol, y Germán Barcala, de Wanderers, los tres dirigentes que hablaron a la salida del encuentro.
Fue Barcala quien definió como “una reunión positiva” y dijo que “la primera conclusión es que vamos a trabajar en conjunto los clubes y la AUF en la redacción de los pliegos y el llamado a licitación”.
Reunión ministerio del interior Nacional Peñarol AUF violencia en el fútbol Zaidensztat Ricardo Vairo Ignacio Ruglio otra.jpeg
El ministro del Interior, Carlos Negro, recibió a los representantes de Nacional, Ricardo Vairo, Peñarol, Eduardo Zaidensztat e Ignacio Ruglio, y la AUF, tras el violento clásico del domingo por la final del Intermedio
FOTO: LEONARDO CARREÑO
Además apuntó que la próxima semana se volverán a encontrar para conformar las tres comisiones en las que abordarán el trabajo (comercial, económica y técnica) con idóneos de los clubes que aportarán en cada área.
De todas formas, el punto de partida será “un borrador de pliego” que ya tiene la AUF.
Al respecto, el presidente de Wanderers dijo que “está claro que ese pliego será aprobado por los clubes y la AUF”.
Vairo planteó que todos los clubes buscan "tener una participación en la elaboración de los pliegos y en todo este proceso”.
La advertencia: una tregua de dos meses para llegar a un acuerdo, sino regresan los enfrentamientos
Ruglio fue un paso más y dejó planteado el comienzo de una tregua y un tiempo de uno o dos meses para negociar, llegar a un acuerdo y advirtió que luego, si no llegan a buen puerto, podrá volver a plantearse el escenario de disputas entre un grupo de clubes y el gobierno del fútbol, apuntalado por Nacional, las SAD y los grupos de interés.
“De esto se sale con todo el mundo opinando y con mayorías que se parezcan a unanimidades”, planteó Ruglio.
Además dejó clara una posición: “Somos los clubes los que definimos el pliego y el llamado porque somos los dueños de los derechos, pero una cosa que intentamos hacer es que no queremos discutir con la AUF, al menos viendo si en uno o dos meses nos ponemos de acuerdo. Buscaremos, quizás, construirlo entre los dos, con un esqueleto de pliego que ellos tengan y la participación de nosotros. Y una vez que estemos todos de acuerdo aprobarlo los clubes y no ingresar en la discusión de quién tiene que hacerlo”.
Entonces agregó: “Lo que hará este grupo es discutir y negociar hasta ponernos de acuerdo”.
¿De qué forma se dará esa negociación? “Vamos a tener que respirar mucho, antes de explorar volver a estar pelados todos de vuelta. Porque quizás en un mes o dos podemos estar peleados todos de vuelta”.
“En uno o dos meses vamos a intentar construir, sin cartas cruzadas", apuntó.
Los primeros problemas que suben a la superficie
El primer problema que deben afrontar, que ya surgió en la primera reunión de este lunes, es cuál es el piso que tendrá el pliego de la licitación.
¿Piso alto o piso bajo para la licitación? “Creemos en dos cosas diferentes, y eso quedó planteado”, dijo Vairo.
Cerro Largo planteó un piso de US$ 50.000.000 y Nacional uno de US$ 30.000.000.
El segundo problema será de qué forma Alonso puede zurcir para acercar a los clubes tradicionales y a los clubes SAD.
Por lo pronto, la primera reunión se dio por separado.
El lunes con Nacional y Peñarol y un grupo de clubes tradicionales, y el miércoles con los SAD.
Y allí, en esos dos frentes plantados, aparece un elemento clave y el tercer punto de discordia que será muy difícil de negociar: el reparto del dinero (distribución de los porcentajes).
En el contrato actual que la AUF tiene con Tenfield vence el 31 de diciembre y establece que Nacional y Peñarol se llevan el 42% de los ingresos, que reparten en partes iguales, y el resto de los clubes el 58%.
Además, algo que no es un elemento menor y que quedó sembrado de la negociación que finalizó el 4 de julio entre AUF y Tenfield: Nacional y Peñarol aspiran a un ingreso mínimo de US$ 6.000.000 cada uno, que era lo que habían negociado con la empresa que actualmente tiene los derechos.
En el nuevo mapa político y comercial del fútbol, ahora resulta que los porcentajes diferenciados, Nacional y Peñarol deben negociarlos con el tercer grande del fútbol uruguayo, los clubes organizados bajo la figura de SAD.
Los plazos que manejan para cerrar el nuevo acuerdo para el período 2026-2029
Las fechas planteadas para avanzar en esta etapa de licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo son, ahora, tener prontos los pliegos y hacer el llamado a mediados de agosto, otorgar dos meses para que presenten las ofertas y llegar a noviembre con una definición sobre el tema.
Barcala resumió este período que se inicia: “Es un momento en el que se abre una nueva etapa y tenemos que trabajar todos juntos para lograr el mayor provecho, para que valga lo más posible el fútbol para beneficio de todos los clubes”.
Por su parte, Vairo dejó claramente establecido que “Nacional cumplió con el mandato de su asamblea, la etapa de negociación terminó. Hoy empezamos esta etapa de licitación y hay que mirar para adelante. Vamos a tener varias etapas con muchos meses de trabajo”.
“Tenemos que llegar a un pliego de consenso, en el que todos estemos de acuerdo. Es una nueva etapa que se abre para buscar lo mejor para los clubes y el fútbol uruguayo”, concluyó Barcala.