22 de julio 2025 - 18:07hs

La Ciudad de Córdoba recibe este martes uno de esos eventos que el mundo libertario celebra como parte de la batalla cultural que dan desde que Javier Milei empezó a tomar notoriedad política. Del Presidente hasta el Gordo Dan, pasando por Agustín Laje, Nicolás Márquez, Diego Recalde o Javier Negre, gran parte de los principales referentes ideológicos del espacio serán de la partida del Derecha Fest.

Entre los oradores invitados, además, se destaca la presencia de Axel Bruesewitz, uno de los principales asesores de Donald Trump en el manejo de las redes sociales. El joven, de 28 años, se ganó un espacio de confianza durante la campaña electoral y hoy, sin ser parte del gobierno, sigue teniendo acceso privilegiado al presidente estadounidense.

En una entrevista exclusiva con El Observador, Bruesewitz destacó la figura de Milei y su vínculo con Trump, describió el trabajo en redes sociales que viene haciendo con él, habló de la batalla cultural de los conservadores y se animó a plantear quienes podrían ser los sucesores del presidente estadounidense.

Más noticias
Embed - Alex Bruesewitz, asesor de Trump: "Necesitamos más líderes como Milei"

Además, defendió la política tarifaria, criticó con duros términos a Harvard y a los medios tradicionales, resaltó el rol de las redes sociales y, como no podía ser de otra manera, defenestró a la izquierda.

Argentina es muy diferente de lo que esperaba. Si escuchás a los medios americanos, cuando hablan de Argentina, hacen como si fuera un país con grandes dificultades. Pero mi estadía aquí en Buenos Aires, hasta ahora, me mostró lo contrario. Es una ciudad hermosa, muy limpia. Tiene una arquitectura hermosa, buenos restaurantes, gente feliz. Hasta ahora estoy muy impresionado”, confesó sobre su primera vez en el país.

Javier Milei y su vínculo con Trump

-¿Vas a conocer a Milei en Córdoba?

-Eso espero. Es un hombre ocupado. Está haciendo que tu país vuelva a ser grande. Milei heredó un desastre. Y es increíble lo que ha sido capaz de lograr en sólo dos años. Y soy optimista que el pueblo de Argentina querrá darle a él y a su partido mucho más poder en los próximos años.

-¿Seguís a Milei en Twitter (X)?

-Sí, es todo un personaje. Muy parecido a mi amigo Donald Trump. Él dice lo que piensa. Y creo que es fresco. Es muy diferente a los líderes que Argentina ha tenido en el pasado. Y creo que por eso es tan popular y querido. A la gente le entusiasma, y no sólo acá, sino en toda América Latina. Descendientes de latinos en Estados Unidos aman a Milei. Así que creo que es un ícono cultural. Creo que necesitamos más líderes como él. El presidente (Nayib) Bukele en El Salvador también tiene un perfil parecido. Estoy entusiasmado con esta generación de liderazgo conservador en occidente.

ALEX BRUESEWITZ corte 1

-Hemos visto muchas señales de buenas relaciones entre Trump y Milei, Argentina y Estados Unidos. ¿Cómo calificarías la relación entre ellos? ¿Son aliados? ¿Son socios? ¿Son amigos?

-Diría que se tienen respeto mutuo. El presidente no respeta a cualquiera. Él cree que el respeto se gana. Creo que Milei se ha ganado el respeto del presidente. Obviamente también se ganó el respeto de toda la población argentina. Y lo que está haciendo y lo que está logrando en este país en tan poco tiempo, impresiona a todo el mundo. Y el presidente también está impresionado. Está viendo cómo Argentina, que solía tener la peor inflación del mundo, ahora con Milei ha conseguido tenerla bajo control en muy poco tiempo. Y sin ayuda de la izquierda, por cierto. Lo único que hacen es obstruir, obstruir, obstruir. Quieren que el mundo entero decaiga por alguna razón. Pero líderes como Trump y Milei lo están reconstruyendo.

-¿Y te preocupa lo que pueda pasar si Milei no tiene éxito?

-Soy estadounidense. Así que no sé cuánto importa mi opinión. Pero, desde mi perspectiva, como estadounidense, durante mi infancia nunca había oído hablar de Argentina. Nadie lo mencionaba. Pero en los últimos años, Argentina ha sido un tema recurrente. Y ahora a nuestra gente le importa lo que pasa en Argentina. Lo cual creo que en tu país es emocionante y es importante, que ahora estamos realmente prestándoles mucha atención. Me sorprendería si el pueblo argentino eligiera ir en una dirección diferente.

Donald Trump y las redes sociales

-Hablemos de tu trabajo. ¿Qué hacés con Donald Trump? ¿Cuál es tu trabajo como asesor?

-Bueno, he tenido la oportunidad única de tener muchos trabajos alrededor del presidente. Para la campaña de 2024 ayudé a supervisar su nueva estrategia de medios. Así que nos centramos en las redes sociales y apariciones en podcast. El presidente se destacó en cada oportunidad que tuvo. Tuvimos millones y millones de visitas cada vez que se sentaba en una entrevista como esta. Ahora ayudo al presidente desde fuera. Ya no trabajo en la Casa Blanca. Ayudo mucho a supervisar sus cuentas de redes sociales.

-Pero tenés muchas fotos en el Salón Oval

-Todavía me presento en el Salón Oval unas cuantas veces al mes y trato de traer buenos perfiles de celebridades para visitarlo. Llevé a un gran amigo mío, Saquon Barkley, el corredor estrella de los Philadelphia Eagles, a la Casa Blanca y jugamos al golf con el presidente. Tengo el trabajo más genial del mundo.

-También tenés una buena relación con el hijo de Donald Trump, Barron, ¿no?

-Sí. Es una gran persona. Él va a tener un futuro brillante. El presidente tiene unos hijos estupendos. A diferencia del presidente anterior, al que le decían “Joe Biden el Dormilón”. No es muy inteligente, pero tiene hijos que consumen crack, y son niños muy malos. El presidente Trump tiene hijos maravillosos. Son exitosos. Todos ellos tienen grandes negocios, grandes familias. Y eso es algo que los medios estadounidenses no han logrado mostrar. Encubrieron a la familia de Biden y todas sus locuras. Pero atacan a la gran familia Trump que son realmente todos personas maravillosas.

-En relación a las redes sociales, ¿cuáles específicamente funcionan mejor para Trump?

-Bueno, nos va bien en todas las redes sociales. TikTok fue un factor clave en muchos aspectos para nuestra campaña. Los demócratas no eran populares. Ganamos el voto masculino joven en nuestro país, por primera vez en mi vida y la primera vez en muchas décadas. También mejoramos un 8% en el voto de mujeres jóvenes de entre 18 a 25 años de edad. El presidente es un ícono cultural. Él trasciende la política. Pienso lo mismo de Milei. No sólo hay atractivo político con estos dos líderes. Hay atractivo cultural. Y son divertidos de ver y seguir.

CORTE_ALEX_BRUESEWITZ_ELON_V2.mp4

-¿Y hay algún contenido en particular que funcione mejor?

-El presidente es una máquina de contenido. Siempre hablamos sobre quiénes son los mejores influencers. Me senté con él y me dice: “Alex, ¿quién es el mejor influencer de todos?” Yo le dije: “Señor, esa es la pregunta más fácil que me hizo”. “¿Quién?” “Es usted. Usted es el influencer número uno en el mundo”. Y me dice “nunca había pensado en eso”. Nos regala contenido increíble todos los días. Nos muestra lo que es ser presidente. Él siempre está haciendo algo divertido. Ya sea jugar al golf o ser anfitrión de eventos divertidos, siempre está aportando contenido.

-¿Creés que por esta razón es tan popular entre las nuevas generaciones?

-Sí, creo que sabe hablarle a la nueva generación. Es interesante porque él es un hombre de 79 años, pero sabe comunicarse con los jóvenes mejor que cualquier otro político. Cuando Kamala Harris, que fue posiblemente la peor vicepresidente en la historia de nuestro país, decidió postularse para presidente, los medios de comunicación decían que era una cara nueva y que iba a poder hablarle a la juventud. Pero ella tiene 60 años, no es una persona joven. Y competimos mucho contra su equipo de redes sociales. Superamos a los demócratas todos los meses en las redes sociales por 200 y 300 millones de visitas cada mes, y gastaron 20 millones, 30 millones de dólares intentando competir con nosotros. Mientras que nosotros gastamos un presupuesto mucho menor.

La batalla cultural contra la izquierda

-Hace unos días dijiste que “hay un patrón de dirigentes de derecha siendo atacados”. ¿Por qué creés que ocurre eso?

-Bueno, la izquierda es bastante malvada y peligrosa. Y todavía estoy rezando por nuestro amigo en Colombia (Miguel Uribe). Espero que pueda recuperarse. Es terrible lo que pasó. Pero la izquierda tiene el mismo modus operandi en todo el mundo. Si no pueden ganarte en las urnas, ellos intentan ya sea arrestarte o matarte o, en ciertos casos, las dos cosas. Si mirás lo que intentaron hacer con el presidente Trump en Estados Unidos, no lo arrestaron una sola vez, ni dos, ni tres, sino cuatro veces. Intentaron quitar su nombre de la boleta para evitar que la gente pueda votar por él. Y después, cuando eso no funcionó, le dispararon y casi le disparan por segunda vez. Otro ejemplo de esto es lo que está sucediendo en Brasil con Bolsonaro. Intentaron matarlo hace muchos años. Fue un presidente exitoso. La izquierda arremetió contra él, y ahora están tratando de arrestarlo y meterlo en la cárcel por el resto de su vida. Es terrible.

-En 2022, escribiste un libro llamado “Ganando la guerra de las redes sociales”. Después de tres años, ¿creés que los conservadores están ganando la guerra?

-Sí. Creo que ganamos la guerra en 2024. Y tenemos que seguir ganándola.

-¿Creés que está sucediendo en todo el mundo?

-Sí, creo que las redes sociales son la nueva plaza de la ciudad. Así es como se comunica la gente. Vale más la pena crear una presencia en las redes sociales que tirar cientos de miles de dólares, o millones de dólares, en una publicidad tradicional que la gente va a silenciar durante la tanda publicitaria. Las redes sociales son muy importantes, pero también hay que tener candidatos que puedan comunicarse bien en las redes. No todo el mundo puede hacerlo. Mirás a un tipo como Milei: es carismático, es divertido, tiene mucha energía. Obviamente se iba a hacer viral en las redes sociales. Pero luego mirás a un tipo como… ¿quién es el presidente de Colombia? Es un tipo gordo y poco atractivo. Nadie quiere ver su contenido en las redes sociales.

Bruesewitz 2

-¿Y cuál es tu opinión sobre el debate para regular las redes sociales?

-Es terrible. Intentaron regular las redes sociales en nuestro país. En 2016, Donald Trump ganó la presidencia por lo efectivo que fue el uso de Facebook. El Presidente Trump puso millones de dólares en Facebook, mientras que Hillary Clinton, otra persona loca, gastaba cientos de millones de dólares en anuncios de televisión. Y después de esa campaña, una loca llamada Elizabeth Warren, a la que el presidente se refiere como “Pocahontas” porque ella dice ser india aunque no lo es, llevó a Mark Zuckerberg y Jack Dorsey al Congreso y dijo: “Será mejor que tomen medidas enérgicas contra lo que llaman información errónea y desinformación”. Entonces los demócratas asustaron a las grandes empresas tecnológicas para censurar a los conservadores, eliminar cuentas conservadoras y establecer un estado de tiranía. Después de las elecciones de 2020, borraron la voz de nuestro líder, el presidente Trump, y después borraron cientos de cuentas de nuestros partidarios. Por suerte, Elon Musk regresó, compró X, el presidente Trump fundó Truth Social y empezamos a nivelar un poco el campo de juego. Tuvimos una internet libre durante las elecciones de 2024 y creo que por eso ganamos. Pero es importante que se mantenga una internet libre y justa. Y por eso creo que la Corte Suprema de Brasil está loca. Odia la libertad de expresión. Porque sus ideas no son populares. Y entonces, cuando sus ideas no son populares, la gente te critica. Pero no quieren que la gente pueda criticarte. Quieren juzgarte y encarcelarte. Es terrible.

La pelea con Elon Musk

—Hablaste de Elon Musk, ¿qué pasó entre él y Trump?

—Bueno, es una relación interesante. El presidente ha hablado bastante sobre esto. Le desea lo mejor a Elon. Hubo ligeros desacuerdos. El negocio de Elon en gran medida está subvencionado por contratos del gobierno federal. Durante la gestión anterior, el “loco” de Joe Biden emitió un decreto donde todo el mundo tenía que conducir coches ecológicos y vehículos eléctricos. Trump dijo: “No me gusta eso. Nos vamos a deshacer del decreto de vehículo eléctrico y quitar esos subsidios”. La compañía de Elon está, de alguna manera, apuntalada por ciertos subsidios, y él estaba muy descontento con eso. Él dice que no se trata de ese tema, pero la mayoría de las personas cree que tiene que ver con esa cuestión.

La relación con los medios tradicionales

-Algo en común entre Trump y Milei también tiene que ver con su relación con los medios tradicionales. ¿Por qué?

-Los medios tradicionales le fallaron a la gente en todos lados. Sus índices de aprobación son muy bajos. Cuando nos presentamos en 2016, el presidente Trump no sólo se presentó contra Hillary Clinton y la maquinaria demócrata, también compitió contra los medios de comunicación tradicionales. Y parte de su mensaje, porque el presidente Trump es inteligente, fue mirar el índice de aprobación de los grandes medios de comunicación de nuestro país. Y en ese momento era como un 27%. El 73% de los estadounidenses odiaban a los medios. Y él dijo: “Bueno, soy bueno en matemáticas. Suena bien para mí decir que las noticias falsas apestan”. Y eso fue precisamente lo que hizo, y fue impulsado a la victoria. Hoy en día, el índice de aprobación de los medios de comunicación ronda el 13%, mientras que Trump se encuentra en un máximo histórico. Yo diría que en Estados Unidos los medios de comunicación son malos. He aprendido a través de mis viajes durante el último año que es así en casi todos los países occidentales. Y no sé por qué sucedió así, pero han perdido la confianza del pueblo. Creadores de contenido independientes, podcasters, influencers en las redes sociales, hablan más con la gente. Y es importante para los nuevos líderes acercarse a este tipo de medios nuevos en lugar de ir por la salida tradicional, en mi opinión.

La política de aranceles

-Quiero hablar un poco sobre los aranceles. ¿Qué va a pasar con las negociaciones que Trump ya empezó?

-Creo que Estados Unidos necesita un trato justo. Hace 40 años Trump ya hablaba sobre cómo nos están estafando. Y no porque los demás países sean malos y corruptos, necesariamente, sino por la incompetencia de nuestros políticos que lo dejaron suceder. Pero ahora tenemos un líder inteligente que está tratando de hacer acuerdos comerciales justos para nuestro país. Estamos tratando de nivelar el campo de juego.

-¿Y él está utilizándolos como herramientas diplomáticas con China o con Rusia, por ejemplo?

-El presidente entiende la influencia que tiene Estados Unidos en el mundo. Como estadounidense, es lindo tener un presidente que entiende lo importante que es nuestra economía para el resto del mundo. Y si querés acceder a nuestro país, tenés que tratarnos de manera justa. Si mirás cómo nos ha tratado China durante los últimos 30 años, no ha sido justo. Si observás cómo nos ha tratado la Unión Europea, tampoco ha sido justo. Existe algo que se llama nacionalismo. Y los medios de comunicación de izquierda dicen que es una mala palabra, pero no es una mala palabra. Está bien amar a tu nación y querer que tu nación sea fuerte y próspera. Y está bien poner a tu gente primero.

De Medio Oriente a Harvard

-El conflicto en Medio Oriente fue muy importante en Estados Unidos. ¿Te sorprendieron las protestas en los campus universitarios?

-No me sorprendieron. No tenemos a los más inteligentes yendo a la universidad en nuestro país. Pero las universidades son un centro al que la gente va a dejarse lavar el cerebro por la izquierda. Pero las protestas o lo que sea, no tuvieron ningún impacto sobre las elecciones, en mi opinión. Necesitamos hacer todo lo posible para conseguir la paz. Y creo que eso es lo que quiere el presidente.

-¿Y qué hay detrás de la pelea entre Trump y Harvard?

-Creo que Harvard es terrible. Harvard ha discriminado a los estadounidenses blancos. Harvard ha sido discriminatoria contra los estadounidenses de origen asiático. También priorizan traer estudiantes extranjeros a nuestro país en lugar de permitir a estadounidenses inteligentes educarse ahí. Aunque los subvencionamos enormemente, les damos beneficios fiscales. También cobran tarifas absurdas, mientras se sientan en cientos de miles de millones de dólares de herencia histórica. Solía ser la institución más respetada en todo el mundo, y ahora es el hazmerreír.

Bruesewitz 3

El sucesor de Trump

-La última pregunta: ¿Tenés alguna idea de quién puede ser el sucesor de Trump?

-Tenemos grandes talentos. Tengo fe de que el presidente Trump va a presentarse por tercera vez.

-Pero no puede…

-Ya veremos. ¿Quién sabe? Pero tenemos grandes talentos. El vicepresidente Vance ha sido un gran aliado del presidente Trump. Marco Rubio ha sido un gran talento. El presidente tiene hijos talentosos. El movimiento MAGA seguirá presente por mucho tiempo. Y parte de mi mensaje, cuando voy a hablar con líderes de todo el mundo, es que cuando sos muy popular tenés que asegurarte usar tu plataforma para construir la próxima generación de líderes. Entonces, para Milei o Bukele o (Giorgia) Meloni, es importante estar usando tu plataforma para formar a la próxima generación. Porque no vas a estar en el centro de la escena y vas a ser relevante para siempre. Así que tenés que dejar a tu partido mejor de como la encontraste.

-¿Qué falló en el primer período de Trump que esto no pasó?

-Cuando el presidente Trump fue elegido por primera vez en 2016 era nuevo en Washington DC. Él no era un político. Así que cuando ganó la nominación republicana para presidente lo que pasó es que el Partido Republicano empezó a construir un equipo de transición a su alrededor. ¿Qué pasó? Le hicieron una trampa. Empezaron a meter gente mala que intentaba sabotear la gestión. Esta vez, el presidente Trump conoce el sistema. Él conoce el juego y puede seleccionar a cada persona para cada rol. Y tenemos gran camaradería, química, y todos estamos en la misma página, por eso estamos viendo resultados tan extraordinarios y tan rápido.

Temas:

Javier Milei Donald Trump Axel Bruesewitz Estados Unidos Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos