14 de agosto 2025 - 17:50hs

El gobierno de Estados Unidos planea desplegar fuerzas aéreas y navales en el mar Caribe Sur para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos. Esta medida forma parte de la escalada militar impulsada por la administración Trump, que involucró a las fuerzas armadas en conflictos internos, como el despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC y Los Ángeles, y en operaciones en territorio extranjero, como lo reveló una orden ejecutiva secreta firmada por el presidente para autorizar intervenciones directas contra las bandas del narcotráfico.

El Departamento de Defensa ordenó el despliegue de estas fuerzas en el Caribe, según revelaron dos fuentes a la agencia Reuters. "Este despliegue tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de EEUU provenientes de organizaciones narco-terroristas especialmente designadas en la región”, dijo una de las fuentes.

Fuerza naval de Estados Unidos. AFP

Las fuentes precisaron que Trump ya había planteado la utilización del ejército para combatir bandas del narcotráfico designadas como organizaciones terroristas globales, y que el Pentágono recibió las instrucciones de preparar las opciones operativas.

Más noticias

La intensificación de las acciones contra los cárteles forma parte central de las políticas de Trump para restringir la migración y reforzar la seguridad fronteriza en el sur de Estados Unidos. En los últimos meses, la administración republicana desplegó al menos dos barcos de guerra con el objetivo de fortalecer el control en la frontera y combatir el tráfico de drogas, informó una de las fuentes.

Este jueves, horas después de que circulara la noticias sobre el despliegue, el secretario de Estado, Marco Rubio, fue consultado por el movimiento de la fuerza aérea y naval en el Mar Caribe.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ntn24/status/1956008585336381810?s=48&partner=&hide_thread=false

"Es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, simplemente exportando a EEUU veneno", dijo Rubio en una conferencia de prensa. "Tenemos muchos países que cooperan con nosotros y algunos que, desafortunadamente, no”, aseguró sobre el posible despliegue de fuerzas en la región.

Escalada militar trumpista

Este lunes, Trump anunció la federalización de la Policía Metropolitana de Washington DC y el despliegue de la Guardia Nacional en la capital. Esta decisión se suma al despliegue previo de la Guardia Nacional en Los Ángeles, que enfrenta un conflicto legal debido a una demanda presentada por el gobernador demócrata Gavin Newsom.

La administración Trump está involucrando al Ejército de Estados Unidos y a las fuerzas de seguridad federales en múltiples frentes nuevos, en una escalada de su enfoque de seguridad agresivo tanto dentro como fuera del país.

Sin embargo, la retórica del presidente sobre la escalada de la violencia y el uso de las fuerzas federales no es nueva. Durante su campaña electoral, Trump ya había advertido sobre sus intenciones de imponer el control federal de la capital y de tomar medidas militares contra los carteles de droga.

Soldados en la frontera con México - EFE.jpg
Soldados de EEUU patrullan la frontera con México

Soldados de EEUU patrullan la frontera con México

También lo consideró durante su primer mandato, cuando se preguntó en privado sobre la idea de lanzar misiles hacia México para “destruir” los laboratorios de drogas, como reveló el entonces secretario de Defensa Mark Esper en sus memorias.

"Los carteles de droga están librando una guerra contra Estados Unidos, y ahora es el momento de que EEUU declare la guerra a los carteles", dijo Trump en un video de 2023 en Truth Social, denunciando la política fronteriza de la administración Biden. Allí añadió que su política como presidente sería desmantelar los carteles "justo como hicimos con ISIS" en el Medio Oriente.

En su primer día en el cargo, Trump firmó una orden para que los grupos involucrados en el narcotráfico transnacional sean designados formalmente como "organizaciones terroristas". El Tren de Aragua, una banda criminal surgida en una cárcel en Venezuela, y el cartel de Sinaloa, con sede en México, fueron incluidos en esa categoría en febrero, mientras que el venezolano Cartel de los Soles fue sancionado como grupo terrorista a finales del mes pasado.

Según el Departamento del Tesoro, el Cartel de los Soles está dirigido por el mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien la administración Trump no reconoce como presidente legítimo y por quien aumentó esta semana la recompensa por su captura a un récord de 50 millones de dólares.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió el viernes a la supuesta directiva anti-carteles de Trump diciendo, como lo hizo a principios de este año, que cualquier presencia militar de EEUU en su país está "descartada". "Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente", señaló Sheinbaum frente a la prensa.

Temas:

EEUU Fuerzas Armadas Caribe carteles Droga

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España