Jorge Andrés Rodríguez: “Imaginarnos lo que podemos llegar a hacer”
Luego de la presentación de un video institucional titulado “¿Qué es la Expoactiva?”, Rodríguez dijo explicó que el eslogan en inglés “es lo más adecuado con la visión internacional que le queremos dar a la Expo, de que cultivando oportunidades conectamos con el mundo, mucho más que un eslogan es una invitación a mirar el agro con ojos de futuro, con vocación de transformación y con orgullo de lo que somos capaces de construir desde el territorio, desde adentro, desde el departamento de Soriano”.
Destacó el honor de estar haciendo el lanzamiento en la Rural del Prado de una exposición “que se ha convertido en un símbolo nacional de innovación, de tecnología y de encuentro productivo”.
Tras recordar cómo surgió la Expoactiva, subrayó que en estas casi 30 ediciones “siempre mantuvo eso, tener la tecnología que esté última disponible en el mundo, hoy Expoactiva es zona franca temporaria, cualquier tecnología del mundo pueda venir, mostrarse y volverse sin tener más costo que el flete”.
“Algunos dicen es una feria, no es solo una feria, es una experiencia viva donde el campo se muestra conectado con la ciencia, la maquinaria dialoga con la sostenibilidad”, afirmó y elogió la asistencia al predio este año de más de 5.000 escolares y adolescentes estudiantes para “conocer lo que es la actividad agropecuaria y pensar juntos lo que queremos del futuro del agro”.
Luego enumeró tres ejes temáticos de oportunidades a cultivar: diversificar cultivos con nuevas cadenas de valor, con nuevas formas de producir, de modo de accionar cuando el dólar no vale con tecnología para mejorar la productividad por un lado y bajar los costos; innovar en la disposición de herramientas digitales como agricultura de precisión, inteligencia artificial y sistemas de monitoreo de la producción, promoviendo una gestión inteligente de los recursos en todo sentido y también de las capacidades del productor y el personal; y mostrar con prácticas sostenibles las rotaciones y el compromiso ambiental que asume el productor.
Sobre lo último señaló “el monitoreo satelital de aplicaciones, algo que mucha gente desconoce, que Uruguay tiene la capacidad, lo hemos desarrollado en un plan piloto con los 33 Orientales como decimos nosotros: tres empresas aéreas y 30 empresas de aplicación terrestre (…), tratando de dar alguna certificación de lo que hacemos”.
“Desde la Asociación Rural de Soriano asumimos con responsabilidad y entusiasmo el desafío de organizar esta nueva edición, con la convicción de que el desarrollo rural no es sólo una meta económica, sino que tiene que ser una causa nacional de todas las personas que vivimos en el país, el país vive de eso”, afirmó el presidente de la ARS.
“Queremos de alguna manera mostrarle al país las cosas que hacemos y de eso nos sentimos orgullosos”, dijo antes de recordar que en la Expoactiva inicial “empezamos 19 empresas, hoy son más de 300, hay muchísimas marcas, nos hemos cuestionado hasta dónde va nuestro horizonte”, añadió.
Consideró, también, que “Expoactiva 2026 será un espacio para mostrar lo que hacemos, pero sobre todo para imaginarnos lo que podemos llegar a hacer. Es un lugar para inspirar, para aprender, para proyectar. Está al principio del año, al fin de la zafra agrícola de verano, en un momento donde muchas de las instituciones y empresas desarrollan su estrategia para el año. Estamos ahí y eso tenemos que usarlo como plataforma para que Uruguay se muestre al mundo, por eso lo del inglés. Somos un país serio, innovador, productivo y profundamente comprometido con la sostenibilidad, eso lo podemos ver en el predio”.
Tras felicitar al gobierno por reincorporar a Tabaré Aguerra para accionar en las políticas de riego –“esperemos que ahora pueda desde ahí hacer algunas cosas que no pudo (cuando condujo al MGAP”, dijo– valoró que la ARS en el predio de exposiciones creó un reservorio de agua y logramos regar con energía solar”.
“Los tengo que invitar a que recorran la Expoactiva con ojos curiosos, mirando, con espíritu crítico y con ganas de construir juntos el agro que soñamos, porque lo construimos entre todos”, remarcó.
Mirando a Fratti, Rodríguez concluyó: “Estamos convencidos que el desarrollo rural no se decreta ministro, se cultiva, se comparte y lo tenemos que defender entre todos y lo tenemos que llevar de alguna manera adelante”.
Guillermo Besozzi: “Es una movida excepcional”
Besozzi, por su parte, destacó inicialmente que el impacto que genera cada Expoactiva además de ser muy relevante para el sector productivo es trascendente no solo para la ciudad de Mercedes, muy próxima al campo de la ARS que es sede de la exposición (en el km 253 de la ruta 2), también lo es para las comunidades de Palmitas, Villa Soriano, Dolores y otras, porque todo lo que moviliza en servicios durante 15 a 20 días entre que la muestra se arma y desarma: “Es una movida excepcional”.
El intendente reflexionó luego sobre el valor de construir libertad constantemente, algo que en Soriano respetan y promueven desde que en 1811 sucedió en esa zona del país el primer grito de libertad: “La libertad no se genera en un solo día, se genera en el correr del tiempo, hasta el día de hoy seguimos generando libertades para nuestro pueblo, para nuestro país, para nuestros departamentos, hoy estamos en los 200 años de nuestra independencia, si habrán pasado gobiernos, productores y expositores que hicieron posible este hermoso país”.
Besozzi remarcó: “Este (aludiendo a la agropecuaria) sigue siendo el motor más fuerte que tiene este país en lo que significa la economía, así que trataremos de estar siempre a la altura de los acontecimientos, apoyando, impulsando”.
Valoró también la decisión de la ARS de comprar el campo en la que se hace la muestra, elogió el apoyo del BROU y las últimas obras en la caminería interna para disponer hoy de un predio de exposiciones “excepcional” que “creo que lo han logrado con el apoyo de los gobiernos nacionales, con el apoyo del gobierno departamental y con el apoyo fundamental de quienes son, para mí, los protagonistas: los productores, que todos los días, en el rubro que sea, están firmes trabajando y pensando cómo hacer mejor su producción y eso redunda en la mejoría de un país, en la mejoría de una sociedad”.
Alfredo Fratti: “Cada vez que uno va, aprende”
Fratti, en su mensaje, al inicio agradeció especialmente la presencia de Álvaro García “en primera fila” del auditorio, mirando al presidente del BROU, incluso bromeó definiéndolo al banco como “mamá Banco República” para aludir a su importancia en la gestión del sector
Posteriormente, felicitó a los productores presentes, representados en la mesa por Jorge Andrés Rodríguez, considerando que el lanzamiento de la Expoactiva se hizo un 9 de setiembre, Día del Agricultor.
Señaló que no era necesario agradecerle al MGAP por ser sed del lanzamiento: “Esto de ustedes, nosotros, con Matías (Carámbula, el subsecretario del MGAP, allí presente), lo que podemos hacer es levanta algunas llaves para que los motores arranquen, pero el movimiento lo hacen ustedes”.
Contó luego sobre su vínculo inicial con la Expoactiva, cuando en los primeros años de la muestra integraba la Federación Rural y le comentaron la idea de una exposición en medio del campo y pensó que aquellos directivos de la ARS estaban locos, que iba a ser un desastre, que no iría nadie, pero luego sucedió todo lo contrario.
Recordó también que participó como productor en las primeras Expoactiva, concurrió con ovinos, cuando la ganadería no tenía un lugar preferencial en el predio y en las actividades, algo que también evolucionó y el propio Fratti lo comprobó, tanto que en la última edición se realizó allí la Exposición Nacional Texel y había “una hilera excepcional de Suffolk”, la raza que el ministro había llevado en aquellos años.
Como ejemplo de innovaciones estratégicas que vio en una de las Expoactiva a las que cuando era Representante Nacional en el Parlamento señaló la presentación de picos especiales en los barrales de los mosquitos, de modo de hacer una aplicación de productos agroquímicos más eficiente y con menos deriva.
“La verdad que cada vez que uno va, aprende, los felicito por el avance que han tenido”, afirmó.
Aludió luego al valor que le da este gobierno a la tecnología del riego, presente también en los contenidos de cada Expoactiva e hizo anuncios sobre emprendimientos ya activos, a la vez que elogió que Tabaré Aguerre haya sido elegido para movilizar las políticas públicas relacionadas con el riego.
Fratti pidió a los organizadores de la Expoactiva “que nos den una mano en trabajar en los bioinsumos, tanto para la ganadería como para la agricultura el mundo va para ahí (…), siempre van a haber barreras para arancelarias, hay que tener mucho cuidado de tener una agricultura eficiente, sostenible y trabajar en estas cosas, como los bioinsumos”.
Finalmente, aludió a las obras en la caminería interna y mejoras en infraestructura en el campo de la ARS y a que ya esté encaminada la edición de 2026: “Cuando hay gente que además de trabajar hace estas cosas desinteresadamente, porque los de la Rural de Soriano, mucha gente no sabe, no cobran por esto, es un clavo ser dirigente de una gremial pero lo hacen con gusto, los vuelvo a felicitar”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Expoactiva/status/1965542779804942510&partner=&hide_thread=false