“Uruguay produce un aceite de oliva extra virgen de alta calidad”, destacó Gonzalo Aguirre, presidente de la Asociación Olivícola del Uruguay (Asolur), a El Observador durante el acto inaugural del stand de la gremial en la Expo Rural del Prado.
“Hoy tenemos, por el esfuerzo y la inversión que han realizado muchos empresarios, la capacidad para producir un aceite extra virgen muy bueno, competitivo, de hecho la producción nacional ganó mucho espacio en el consumo interno”, afirmó.
Hay de 140 a 150 productores en este sector de los agroalimentos
Añadió que cuando el consumidor toma la decisión de probar el aceite de oliva uruguayo “es un camino solo de ida, que no tiene vuelta, el que lo prueba lo sigue eligiendo y eso que hay muy buenos productos importados”, consideró.
Para la gremial de productores del sector olivícola “estar en la Rural del Prado, algo que no pudimos hacer en los últimos años, fue un gran esfuerzo de muchos productores y gracias a un buen acuerdo con la Asociación Rural del Uruguay (ARU), ojalá podamos estar todos los años”, complementó.
En un sector productivo en crecimiento sostenido en los últimos años, se estima que en Uruguay hay unos 140 a 150 productores, de distintas escalas, y aproximadamente la mitad de ellos están vinculados a la institución, pero no solo son productores, dado que también hay sommeliers y otros actores vinculados al mundo del olivo y del aceita de oliva.
Con relación al área, con empresas pequeñas que manejan dos o tres hectáreas a otras que tienen producción más de 1.000 hectáreas, a nivel nacional hay cultivos en unas 6.500 hectáreas.
“Con una apuesta marcada a la calidad, estamos creciendo mucho en el mercado interno, como dije, pero también avanzando con las exportaciones, especialmente hacia Brasil y Estados Unidos”, informó.
DSC_0257
Gonzalo Aguirre, presidente de la Asociación Olivícola del Uruguay (Asolur).
El contexto
En el stand de Asolur, en la Expo Rural del Prado 2025, se comercializa aceite de oliva de varias marcas, todas de producción nacional, en envases de medio litro por $ 500 la unidad. Hay una oferta de tres por $ 1.200. Además, se realizan degustaciones gratuitas. Se venden, también, plantines de olivo con genética destacada por $ 300.
Aceite de oliva: "Apuntar a la calidad y que la calidad se pague"
Con relación a los valores de exportaciones, Uruguay es un país tomador de precios, como sucede en productos de varios rubros.
España es responsable de más del 50% de la producción mundial.
El precio en el mercado ha estado alto en los últimos años, pero bajó recientemente y para el caso del aceite a granel se habla de US$ 5 el kilo (en este caso se habla de kilos y no de litros), con precios obviamente superiores para el caso del aceite extra de oliva envasado, lo que depende de las calidades, las empresas y los volúmenes.
El objetivo de los integrantes de Asolur, mencionó el presidente de la institución es “apuntar a la calidad y que la calidad se pague”, a la vez que se procura “avanzar en la complementación de la producción con otras áreas, por ejemplo desarrollar más el oleoturismo, el olivoturismo, donde creemos que hay mucho por hacer para el bien de todos”.