Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
9 de septiembre 2025 - 21:57hs

Fue impactante el silencio que hubo entorno a la pista de la raza Charolais, en el ruedo de la Rural del Prado, en medio eso del habitual bullicio de la exposición, cuando el presidente de la Sociedad de Criadores de Charolais del Uruguay -Alphonse Wyaux- pidió un minuto para reflexionar sobre la figura de José Jorge Guynot de Boismenú.

José Jorge, apodado "El Mono", fallecido hace justo un mes, fue -entre varias responsabilidades que ejerció en la ganadería y en el país- presidente de la raza y presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), fue jurado en la Expo Rural del Prado y en varias pistas en el mundo y fue un referente en la cabaña nacional, un verdadero docente para muchos cabañeros y criadores.

Emotivo y cálido homenaje de ARU y la familia del Charolais

"Se nos fue un pionero de la raza", dijo Wyaux, antes de pedir al público que se ponga de pie para honrar a "El Mono" con un minuto de silencio.

Más noticias

Enseguida, Rafael Ferber, presidente de la ARU, quien fue especialmente a esa pista del ruedo de la Rural del Prado para representar a la institución en el homenaje -acompañado de funcionarios, expresidentes y otros directivos de la institución-, dijo: "El Mono para todos significó mucho, ni que hablar para la raza, pero sobre todo para la institución y sobre todo para los amigos...", sin poder seguir hablando porque pudo más la emoción.

Posteriormente, Wyaux informó que iba a emitir algunos conceptos con base en un texto elaborado para la revista de la ARU por Guzmán Tellechea, expresidente de ARU, amigo del homenajeado y su familia, tras lo cual entre otras consideraciones dijo:

  • "Fue un referente de la raza Charolais y del Agro uruguayo"
  • "Se destacó por su compromiso gremial, político y productivo"
  • "Asumió la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay, donde impulsó iniciativas de gran trascendencia"
  • "Un apasionado por la producción y la raza"
  • "Su legado en este ámbito continúa hoy en día a través de su familia"
  • "Un hombre inquieto, vuelvo a decir innovador, emprendedor"
  • "Compartió su conocimiento con jóvenes y veteranos, no dejaba a nadie".
  • "Dejó una huella en cada uno de nosotros"
  • "Profundamente querido, supo disfrutar a la familia, al campo y a los amigos"
  • "Hoy lo despedimos con gratitud y admiración, sabiendo que su ejemplo y su legado permanecen vivos en nuestros corazones, muchas gracias, abrazo Mono..."

Los familiares de José Jorge recibieron de obsequio, de parte de la sociedad de criadores, un cuadro del artista floridense Federico León, en el que se ve al homenajeado en una jura, en uno de sus ámbitos preferidos.

DSC_0287
DSC_0290

El homenaje fue un momento especial en una pista colmada de autoridades de la raza, de la ARU y con la presencia especial de Virginie Bioteau, embajadora de Francia en Uruguay, quien participó en la entrega de los premios a criadores y cabañeros.

Como por si todo lo anterior fuera poco, el jurado designado este año para ejercer la responsabilidad de calificar a los Charolais fue Juan Boismenú, hermano de José Jorge, a quien se lo vio y con razón muy emocionado en ese momento.

DSC_0292

El aporte del Charolais en la ganadería

Wyaux, presidente de la sociedad de criadores, aún emocionado por el momento vivido en el homenaje a "El Mono", sobre la importancia de la raza detalló: "El Charolais aporta mucho en cruzamientos con británicos principalmente, no invento nada, en el cruce con Hereford y Aberdeen Angus da vigor híbrido, precocidad, mayor peso de carcasa... siempre aclaro que más que buscar que haya más criadores de Charolais buscamos que haya más cruzamientos con una raza ideal para las tecnologías que hoy se implementan, los feedlots son un público objetivo".

Admitió que "es una raza estigmatizada, quedó aquella imagen de la línea francesa, del Charolais muy grande y con problemas de parto, pero con mucho trabajo e inversión, recurriendo a sangres canadienses y de Estados Unidos, tenemos animales moderados, con menos frame, suaves de paleta, costilludos... pueden ver toda la carne que tiene el Gran Campeón, con dos años y 830 kilos, con 11.3 de grasa, es lo que comercialmente se busca y eso hoy el Charolais lo aporta".

Expo Rural del Prado - veredictos en la raza Charolais

Machos

  • Gran Campeón brete 416 de cabaña La Espiga, de Paysandú, de Benoit Alphonse Wyaux Dumont
  • Reservador de Gran Campeón brete 414 de cabaña La Espiga, de Paysandú, de Benoit Alphonse Wyaux Dumont
  • Tercer Mejor Macho brete 415 de cabaña Las Margaritas, de Colonia, de Horacio Andrés Bianchi Pol
DSC_0294

Hembras

  • Gran Campeona brete 419 de cabaña La Espiga, de Paysandú, de Benoit Alphonse Wyaux Dumont
  • Reservada de Gran Campeona brete 418 de cabaña Las Margaritas, de Colonia, de Horacio Andrés Bianchi Pol
DSC_0281

Ver todos los veredictos de la Expo Rural del Prado 2025 en el sitio expoprado.com

Temas:

Rural del Prado Charolais ARU Expo Rural del Prado

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos