El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, expuso el viernes en el Parlamento por casi tres horas sobre el proyecto de ley de Presupuesto 2025-2029. Un tramo de su presentación se concentró en las modificaciones tributarias que propone el Poder Ejecutivo, y a una que definió como una “corrección” de “inconsistencias técnicas” para otorgar “equidad horizontal” sobre impuestos ya existentes.
Esto en referencia a la propuesta de gravar con IRPF a los “incrementos patrimoniales” derivados de activos situados en el exterior que generan rendimientos de capital mobiliario, así como también los rendimientos de capital inmobiliario y los respectivos incrementos patrimoniales.
Oddone sostuvo que es uno de los puntos que ha generado “más polémica porque hay gente que cree que en Uruguay los depósitos en el exterior no están gravados”, y porque también hubo “mala comunicación” oficial sobre el tema, según reconoció.
En la actualidad las personas físicas residentes tributan 12% en concepto de IRPF por los rendimientos de capital mobiliario generados en el exterior. Aquí están incluidos intereses de depósitos y bonos, al igual que dividendos y otros resultados derivados de colocaciones de capital fuera del país. Ahora se propone ampliar el pago del impuesto a las ganancias de capital asociadas, para “asimilar” su tratamiento impositivo con el que ya tienen las inversiones locales.
“Por ejemplo, una venta de una acción. Yo tengo una acción que compro en 100 y la vendo en 120. Cuando estoy en el exterior eso no está gravado, cuando se hace en Uruguay está gravado. (…) ¿Qué estoy haciendo con eso? Fomentando la inversión exterior; fomentando a que la plata se vaya para afuera. ¿Quiero decir que con esto yo estoy haciendo que la gente invierta obligatoriamente acá? No. Yo no hago un corralito para que la gente invierta acá y no se pueda ir, pero tampoco hago lo contrario”, afirmó Oddone en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda de Diputados.
“¿Qué digo? Si pones (plata) afuera no pagás y si pones acá pagás; ¡es de locos! ¿Cuál es la razón por la que esto está? ¿Porque los hacedores de política que precedieron a este gobierno eran tontos? En absoluto. ¿Qué pasó de 2011 a la fecha que fue la última vez que cambió esto? Hubo varios cambios, entre los cuales están los tratados de intercambio de información automática o los tratados de intercambio bilateral de información que permiten hacer esto hoy que no se podía hacer con facilidad en el pasado", dijo.
"Por lo tanto, nosotros estamos haciendo un ajuste técnico a un impuesto que ya existe. Solamente estamos incorporando que cuando hay una renta derivada de un incremento patrimonial, la pongamos, porque si no discriminamos contra la inversión local”, añadió el ministro, según la versión taquigráfica de la sesión.
La norma propuesta en el proyecto de Presupuesto pretende que todos los rendimientos de las inversiones en el exterior queden gravados de modo de asimilarlos al tratamiento tributario que tienen los rendimientos de las inversiones en Uruguay. En ese sentido, también quedarían comprendidas las rentas que derivan de arrendamientos o ventas de propiedades inmobiliarias fuera del país.
“Tengo un apartamento en Montevideo, en Colonia, en Florida, en Paysandú, o una casa; lo alquilo, pago renta. Tengo un apartamento en Miami, no pago renta. ¿Por qué? (…) Cambio dramático no es, pero es un cambio. No es que estemos alterando la regla del juego del mercado uruguayo. Estamos haciendo cambios que van en la dirección correcta de manera gradual, como siempre los uruguayos hacemos las cosas, no de manera estridente”, afirmó Oddone.