La secretaria General, Karina Milei, y el armador bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Pareja, le prometieron al presidente Javier Milei que todo el operativo de despliegue territorial de cara a octubre está aceitado, que no se repetirán los errores del domingo y que es un riesgo dar marcha atrás a mitad de camino.
Esa fueron las conclusiones de las primeras dos reuniones de las mesa políticas que la Casa Rosada anunció que crearía (aunque de hecho ya existían) después de la derrota de LLA en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Javier Milei, como adelantó El Observador, decidió que no se hagan cambios sustanciales en la forma en la que el oficialismo afrontará las elecciones de cara a octubre. La decisión de que todo seguirá igual fue ratificada por el propio jefe de Estado frente a Karina Milei, Santiago Caputo, Eduardo "Lule" Menem, Martín Menem, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Manuel Adorni.
Karina Milei nuevamente empoderada por Javier Milei ante La Libertad Avanza
Pareja y Karina Milei apuestan a todo o nada a dar vuelta la elección en la provincia de Buenos Aires en octubre junto con un buen resultado a nivel nacional. Por eso bregaron porque se mantenga el mismo esquema aún cuando Javier Milei prometió en su discurso del domingo una "fuerte autocrítica" y modificaciones. La secretaria General y el armador libertario en territorio bonaerense le bajaron el mismo mensaje a los integrante del PRO que se sumaron al encuentro distrital.
Quienes estuvieron reunidos con Karina Milei y Sebastián Pareja fueron Diego Santilli, Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Ramón Lanús. La gran ausente, porque no fue invitada, fue la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, que le aportó a LLA la victoria con más holgura en las elecciones del pasado domingo. También fue de la partida su par de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
Mesa Javier Milei LLA
Karina Milei y Sebastián Pareja le prometieron a Javier Milei que su armado funcionará en octubre.
Sebastián Pareja sigue a cargo de toda la estructura en la provincia de Buenos Aires
El presidente, en algo que dejó claro en sus redes sociales, aceptó el pedido de su hermana de mantener todo como estaba en post de tener un mejor resultado en octubre. "Es muy probable que seamos la fuerza más votada, pero también se necesitan algunos cambios porque sino puede complicarse la situación", preciso un integrante del karinismo que no ocultó su preocupación por lo que suceda con el espacio tras los comicios nacionales.
"Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron", fue el mensaje que quedó en el comunicado oficial de la Casa Rosada que resumió la primera de las dos reuniones del día.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LLibertadAvanza/status/1965474239458263138&partner=&hide_thread=false
Santiago Caputo mantiene sus cuestionamientos hacia Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem
Uno de los puntos que Caputo puso sobre la mesa, sin esconder su malestar por los cambios truncos, es la falta de coordinación política que tiene el Gobierno, que le impide llegar a acuerdos con gobernadores y los bloques en el Congreso. "Pasamos de sancionar leyes a defender vetos. Ese cambio fue tremendo y no acusó recibo el Ejecutivo", remarcó un facilitador del oficialismo en el parlamento. El asesor estrella desconfía de que Karina Milei y Sebastián Pareja puedan asegurar la fiscalización a lo largo y a lo ancho del país.
Javier Milei Santiago Caputo
Incluso dentro de las Fuerzas del Cielo tomaron como una provocación que el diputado provincial electo Maximiliano Bondarenko haya sido parte del conclave en la Casa Rosada después de criticar el plan económico de Javier Milei un día después de haber perdido por más de 25 puntos en la tercera sección electoral. "Si no empezamos a tener un poco más de coordinación política se va a hacer cuesta arriba lo que queda del año", sostuvo un integrante de ese espacio.
Los próximos vetos serán al financiamiento de las universidades, la emergencia en el Garrahan más los proyectos de los gobernadores de coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. "No hay plata", precisó una fuente con acceso al despacho presidencial. En la Casa Rosada dan por descontado que la tensión con los mandatarios provinciales irá en aumento. Más aún cuando el Ejecutivo sabe que tendrá que aprobar el Presupuesto 2026.