El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, defendió el proyecto de ley del Presupuesto en una convocatoria de una Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados y aseguró que uno de los objetivos es llevar déficit fiscal del gobierno central al 2,6% al final del período de esta administración.
Según los números del Poder Ejecutivo, este déficit está en el 4,1% y para bajarlo se implementarán "dos tipos de modificaciones tributarias", contó Oddone en la comisión a la que asistió ayer.
Una de ellas "está orientada a adaptar la estructura tributaria actual a tendencias globales" y "la otra a corregir inconsistencias técnicas", aseguró el ministro.
"Incorporamos el Impuesto Mínimo Global al Uruguay, eso va a aplicar al ejercicio 2025, se paga 18 meses después y por lo tanto, según lo que establece la metodología del impuesto global los resultados de recaudación tienen lugar recién en 2027", agregó Oddone.
"Nuestra mejor estimación es un resultado fiscal de 4,1 %, que converge lentamente al equilibrio primario a partir, sobre todo, de 2027", señaló sobre la iniciativa presentada en el Parlamento.
Sin embargo, recordó que durante la campaña electoral en que Yamandú Orsi salió electo presidente de la República, el economista dijo que "la presión fiscal no iba a aumentar".
"No es lo que yo hubiera querido. De hecho, yo dije en campaña que los ingresos tributarios, que la presión fiscal no iba a aumentar, y la presión fiscal está aumentando. Eso está ocurriendo. Yo me hago cargo de eso. Yo dije que no iba a ocurrir y está ocurriendo. Y está ocurriendo porque en el escenario al que nos enfrentamos -uno toma las decisiones cuando las tiene que tomar-, entre todos los males, el ser incoherente con lo que dije era lo que menos me preocupaba", confesó Oddone.
"Creíamos que el déficit fiscal iba a ser un poquito más de 2,8%, que iba a estar en 3%" y sin embargo "y va a ser 4,1%", explicó el jerarca.
Según el ministro esta es "la razón por la cual un conjunto de aspiraciones o de aspectos programáticos no entran o no entraron, y por eso el gasto está estable en términos de producto".
Recientemente el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, afirmó en un Comité de Base que el programa presentado por el Frente Amplio era "imposible de pagar".
Con respecto a la decisión de flexibilizar el secreto bancario a través de que la Dirección General Impositiva (DGI) pueda acceder sin previo permiso de la Justicia, Oddone sostuvo que es una resignación de la soberanía que el gobierno está dispuesto a asumir.
"En estas cosas, el costo-beneficio funciona, vale la pena", añadió. "Nosotros creemos que es un tema sensible, porque la voracidad tributaria y el uso de este tipo de prácticas para hacer lo que los tributaristas llaman phishing tributario es una práctica de las administraciones tributarias del mundo", añadió e insistió en que él es partidario de la medida pero comprende que es un "tema controversial".