Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
5 de septiembre 2025 - 22:31hs

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, aseguró que los cambios impositivos previstos en el proyecto de ley del Presupuesto se deben a que "la situación fiscal que el país hoy tiene por delante requiere de una consolidación o convergencia fiscal".

El secretario de Estado y otras autoridades de la cartera fueron convocados a la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda de Diputados para analizar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

"En el pasado creía que eso no era necesario", dijo Oddone sobre los cambios impositivos, pero "era porque la información que yo disponía era de un déficit fiscal proyectado para este año del 2,8% del PIB", según el ministro.

Más noticias

"La estadística oficial durante la campaña electoral era un déficit fiscal del 2,8% del PIB y va a ser del 4,1%. El año pasado todos los analistas privados, entre los cuales yo también estaba, decíamos 3%, nunca un 4,1%", agregó.

"Uno tiene que ser cuidadoso con las palabras, pero el escenario fiscal no tiene nada que ver con el que nadie se imaginaba hace un año", sentenció Oddone.

Por otra parte, los diputados del Partido Nacional hicieron una conferencia de prensa en la que afirmaron que buscarán mejorar este proyecto de ley. "Hemos comprobado a través de la palabra del ministro y de su equipo que es un Presupuesto que realiza un ajuste fiscal sobre las personas, sobre los privados", dijo el diputado blanco Sebastián Andujar.

"No tiene un control del gasto público ni del manejo de la deuda de todos los uruguayos. Nos obliga a trabajar (en el Parlamento), a agotar todas las instancias para revertir esta situación y lograr que sea una ley mucho mejor de lo que ha llegado", agregó Andújar.

"Ha cambiado lo que es la filosofía de manejar los recursos públicos con el cambio de gobierno", sentenció el diputado.

Diferencias por la proyección de crecimiento, la Udelar y la ley de violencia de género

Partido Nacional / Logo

El Poder Ejecutivo estima una proyección de crecimiento mayor a lo que espera parte de la oposición. "Hemos hecho una proyección presupuestal que está sentada en un crecimiento promedio del quinquenio de 2,4% del producto", dijo Oddone durante la conferencia de prensa.

Sin embargo, el representante nacionalista Pablo Abdala cuestionó esta cifra. "Proyecta niveles de crecimiento que están muy por encima de lo que ha sido la realidad de los últimos 10 años", dijo el diputado.

Sobre la asignación a la Universidad de la República (Udelar), Oddone afirmó que la institución educativa "ha solicitado una asignación presupuestal mayor que todo el incremento de asignación presupuestal para todo el Estado".

Por lo que el ministro dijo que "que una asignación presupuestal para la Udelar se parezca mínimamente a lo que ha solicitado, es difícil".

Tanto la delegación del Poder Ejecutivo como la de los diputados opositores, se refirieron y lamentaron el caso del joven de 28 años secuestró a sus hijos de la casa de su expareja, los subió a su auto y se arrojó con ellos a un arroyo. A su vez, fueron consultados por la asignación presupuestal a la ley de violencia de género.

"Estoy lejos de ser un experto en la materia", dijo Oddone sobre esta asignación en particular, "pero desde mi aproximación al Presupuesto he visto que desde distintos ámbitos de los incisos aparecen programas que están costeados y que vienen desde el Mides, Salud Pública y el INAU".

"No estoy en condiciones de decir que eso es suficiente, pero es algo que está considerado", agregó el ministro.

"Seguramente con todo esto que nos va a sensibilizar a todos –en relación al padre que mató a sus hijos– es posibles que en la discusión parlamentaria haya reasignaciones y priorizaciones, pero no estaría dispuesto a decir que estamos en un debe", respondió Oddone.

La ley de violencia de género "es un tema que está contenido en el Presupuesto, seguramente de manera insuficiente, como muchos de los rubros por la restricción fiscal existe", según el ministro.

Temas:

Gabriel Oddone Partido Nacional ajuste fiscal Presupuesto 2025

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos