La Policía encontró los cuerpos sin vida de Alfonsina y Francisco, los dos niños que fueron secuestrados por su padre, Andrés Morosini, que también fue encontrado muerto en el arroyo Don Esteban, en Río Negro. La información fue confirmada a El Observador por fuentes policiales.
Los niños, de dos y seis años, habían sido secuestrados el miércoles de la casa de su madre, expareja de Morosini, y desde ese momento se los buscaba por tierra, mar y aire.
La búsqueda se había centralizado, desde la tarde del jueves, en el arroyo Don Esteban. Allí se desplegaron fuerzas policiales, que incluyó perros, drones y buzos de la Prefectura de Soriano. Estos últimos ingresaron al agua del arroyo, que desemboca en el Río Negro y presenta fuertes corrientes, en busca de cualquier indicio que pudiera acercarlos a la ubicación de los niños. Este viernes las autoridades finalmente encontraron el vehículo de Morosini y momentos después hallaron los cuerpos sin vida de sus ocupantes, confirmó El Observador con fuentes de la Jefatura de Policía departamental.
Tras la confirmación del trágico desenlace, el vocero de la Jefatura de Policía de Soriano, Rodrigo Castro, confirmó a El Observador que el ministro del Interior, Carlos Negro, se dirigirá hasta el lugar para brindar una conferencia de prensa en horas de la tarde.
El operativo también involucró la utilización de cámaras de seguridad de estaciones de servicio y viviendas particulares, con el objetivo de rastrear el trayecto del vehículo de Morosini, un auto BYD rojo que, según las imágenes obtenidas, había transitado por la Ruta 20 en dirección hacia la Ruta 3.
El Ministerio del Interior había informado este viernes que el titular de la cartera, Carlos Negro, dispuso que el Comando de la Dirección de la Policía Nacional se constituyera en Río Negro al frente del equipo operativo para la investigación y búsqueda de los dos menores y del adulto requerido.
"También se realizan coordinaciones con el Ministerio de Defensa, que puso a disposición al Ejército Nacional para colaborar en las tareas desplegados por las diferentes unidades policiales. Se llevan adelante, además, coordinaciones tanto a nivel de las intendencias como de los municipios correspondientes", agregó la secretaría de Estado.
Los trabajos continuaron con el despliegue del plantel de perros de la Dirección Nacional de la Guardia Republicana, la Dirección Nacional de Bomberos y Prefectura Nacional.
Trabajaron en el caso las Jefaturas de Policía de Soriano, Río Negro y Paysandú, además de la Dirección Nacional de Aviación Policial, la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, Dirección General de Hechos Complejos, Dirección Nacional de Policía Caminera y el apoyo tecnológico del Centro de Comando Unificado y Unatec.
La investigación del caso incluyó, además, a todas las unidades especializadas de la Policía Nacional, entre ellas el equipo de negociadores de la Guardia Republicana.
El secuestro y la ruta de escape
Morosini, un hombre de 28 años, había sido denunciado por violencia doméstica por su expareja y, en la madrugada del miércoles, irrumpió sin autorización en la casa de Micaela. Tras amenazarla, se llevó a los pequeños en el BYD rojo.
La familia de los niños presentó inmediatamente una denuncia en la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género de la Zona I de Soriano, y desde entonces la Policía ha intensificado los esfuerzos para dar con el paradero de Morosini y los niños. Las autoridades sospechan que el hombre había preparado cuidadosamente su ruta de huida, lo que complicó aún más las tareas de rastreo.
El pedido desesperado de la madre
En su video, Micaela Ramos señalaba que, según las indicaciones de la Policía, Morosini había sido visto por última vez en la zona de "Tres Bocas" en el sur de Soriano, y que la búsqueda se ha concentrado en el área de Nuevo Berlín. Sin embargo, su desesperación se acentuó cuando recurrió a dos videntes, quienes le indicaron pistas sobre el paradero de sus hijos: el primero sugirió que los niños podrían estar "debajo de un puente", mientras que el segundo señaló que "estaban cerca del agua".
"Necesito ayuda, me estoy muriendo. Gente con linternas, cazadores, gente que ande en el campo y se pueda movilizar", había dicho en su momento.
La alerta Amber
Mientras tanto, vuelve a estar sobre la mesa la activación de la "alerta Amber". Aunque la ley para implementar la alerta Amber fue aprobada en setiembre de 2024 y se firmó un convenio en febrero de este año con Meta para activar alertas a través de redes sociales, el sistema aún no está operativo.
El diputado Álvaro Rodríguez Hunter, impulsor del proyecto, criticó que, a pesar de la normativa aprobada, el sistema aún no se ha implementado. "La alerta no se activó", señaló, destacando la importancia de difundir la información rápidamente en un país pequeño como Uruguay. Según fuentes del Ministerio del Interior, la reglamentación está en proceso, pero se argumenta que el sistema está diseñado para activarse en casos de desapariciones, no cuando ya hay conocimiento de un secuestro.
El sistema, que fue diseñado para intensificar la búsqueda de menores desaparecidos, debería activarse de manera urgente sin esperar plazos, enviando alertas a través de medios de comunicación, redes sociales y teléfonos móviles.