5 de septiembre 2025 - 9:11hs

¿Es culpa de Donald Trump? Constellation Brands, importador estadounidense de Corona y Modelo, redujo sus perspectivas para el año fiscal en curso y apuntó al debilitamiento de la demanda de cerveza, en un contexto económico complejo, citando la caída de la demanda entre los clientes hispanos en particular.

Constellation revisó a la baja su pronóstico de ventas netas de cerveza, a una disminución del 2% al 4%, después de que su proyección anterior mostrara un crecimiento entre plano y positivo, en un rango del cero al 3%. Citó los obstáculos macroeconómicos adicionales que afectan la demanda del consumidor como el principal factor impulsor del cambio.

El beneficio operativo de la compañía en cerveza también se revisó a la baja, a una disminución del 7% al 9%, cuando su pronóstico anterior mostraba ganancias del 0% al 2%. El impacto de menores volúmenes, aranceles adicionales y el desapalancamiento operativo se mencionaron como factores impulsores de este cambio.

Más noticias
LATINOS.jpeg

Menos consumo de los latinos

"Seguimos navegando en un entorno macroeconómico complejo que ha frenado la demanda del consumidor y ha provocado un comportamiento de compra más volátil desde nuestro primer trimestre del año fiscal 2026", declaró Bill Newlands, director ejecutivo de Constellation Brands.

"En los últimos meses, las tasas de compra de cerveza de alta gama se desaceleraron secuencialmente, a medida que tanto la frecuencia de viajes como el gasto por viaje disminuyeron", afirmó Newlands.

La tendencia es más pronunciada entre los consumidores hispanos. La compañía indicó en una reciente conferencia telefónica con inversionistas que los compradores hispanos representan aproximadamente la mitad del negocio de Constellation.

"Cabe destacar que las disminuciones en las tasas de compra de cerveza de alta gama entre los consumidores hispanos fueron más pronunciadas que las del mercado general, lo que tiene un impacto considerable en nuestro negocio cervecero en comparación con la categoría de cerveza en general", añadió.

latinos .jpeg

La marca favorita de la familia mexicana

Bump Williams, director ejecutivo de Bump Williams Consulting, declaró a Fox Business que las principales razones de la disminución en el consumo de cerveza han sido el aumento de las preocupaciones sobre el impacto del consumo de alcohol en la salud, la disminución de las reuniones sociales en lugares públicos donde se vende cerveza, y el mayor interés de los consumidores que alcanzan la edad legal para consumir alcohol por productos orgánicos y naturales como el cannabis y las bebidas saludables.

Todas las marcas de cerveza se ven afectadas por estas cuestiones, pero las que más pierden volumen/participación son las marcas más antiguas y tradicionales como Bud, Miller y Coors (Coors Banquet es una excepción), que tienen más volumen que perder. Las marcas de cerveza con sabor (Twisted Tea, Mike's Hard, Smirnoff Ice), atributos más saludables (Michelob Ultra, EIGHT, Yuengling Flight) y marcas sin alcohol (Michelob Ultra ZERO, Heineken 0.0 y la cartera de Athletic) están encontrando la manera de ganar.

Williams afirmó que, en el caso de las marcas líderes de Constellation, como Corona y Modelo, la pérdida o disminución del negocio de los consumidores familiares hispanos ha impactado negativamente la cartera de la compañía debido a su afinidad con la familia mexicana.

Cerveza-en-lata-Reuters.jpg

Un lujo asequible

Constellation ha estado ganando en el mercado minorista con Pacífico, Corona Premier, Sun Brew, Victoria y Familiar; pero las ganancias de estas marcas no han sido suficientes para compensar las pérdidas de sus marcas más grandes.

Los factores económicos también han contribuido a la disminución de las ventas de cerveza. Williams afirma que las marcas de cerveza no han logrado atraer a más compradores, incitando a estos a comprar con más frecuencia o a adquirir más productos.

"Los consumidores están sintiendo las consecuencias del aumento de precios en las tiendas, no solo de la cerveza, sino de toda la industria de bienes de consumo envasados. La cerveza siempre se ha considerado un 'lujo asequible', pero cuando se trata de pagar 40 dólares por caja por su marca de cerveza favorita, ese parece ser el punto crítico", dijo.

También se ha observado que los consumidores están cambiando el tamaño de los paquetes de 24 o 30 unidades por paquetes más pequeños, como las ofertas individuales y los paquetes de 12 unidades. Es una forma de que los consumidores disfruten de su cerveza favorita a un precio más asequible.

Temas:

Cerveza Corona modelo consumo hispanos Estados Unidos Consumo Latinos alcohol México mexicana familia lujo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España