5 de septiembre 2025 - 17:10hs

Las autoridades portuguesas confirmaron en las últimas horas la identidad de las 16 personas fallecidas en el trágico accidente del funicular de la Gloria, ocurrido el pasado miércoles en el corazón de Lisboa.

Según informó la Policía Judicial, en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, todos los cuerpos ya fueron identificados.

Entre las víctimas se encuentran cinco ciudadanos portugueses, incluido el guardafrenos Andrés Gonçalves y cuatro empleados de la Santa Casa de Misericordia.

Más noticias

También perdieron la vida tres británicos, dos surcoreanos, dos canadienses, un suizo, una francesa, un ucraniano y un estadounidense.

FUNICULAR LISBOA

El padre alemán entre los heridos

En medio del dolor, un dato trajo cierto alivio: el ciudadano alemán que inicialmente se había dado por muerto fue hallado con vida. El hombre, de 46 años, permanece ingresado con heridas graves en el hospital São José.

Se trata del padre del niño de tres años que fue rescatado por un agente de policía poco después del accidente, y cuya madre, de 45 años, también resultó gravemente herida y está internada en cuidados intensivos en el hospital Santa María.

El niño fue dado de alta el jueves y se encuentra bajo el cuidado de familiares que viajaron desde Hamburgo, donde reside la familia.

Las 16 autopsias se realizaron en un tiempo récord en el Instituto de Medicina Legal, incluso durante la noche, para facilitar la entrega de los cuerpos a los familiares.

lisboa dos

La investigación del descarrilamiento

El accidente, que dejó además 22 personas heridas --una decena de ellos en grave estado-- se produjo tras el descarrilamiento de uno de los dos funiculares que operan en la histórica Calçada da Glória. Ambos vehículos ya fueron retirados del lugar, permitiendo el restablecimiento del tránsito peatonal en la zona.

Los dos españoles heridos ya fueron dados de alta.

Para este viernes está previsto un comunicado oficial del Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), responsable de esclarecer las causas del siniestro. Aunque el informe preliminar no se presentará hasta dentro de 45 días.

El organismo, que cuenta con un solo inspector asignado a la investigación, enfrenta desafíos para avanzar con rapidez.

lisboa tres

Hipótesis en danza y debate sobre el mantenimiento

La principal hipótesis apunta a la rotura del cable de tracción que conecta ambos funiculares, que operan de forma simultánea mediante un sistema de contrapesos y activación eléctrica a una velocidad aproximada de 2 km/h. Sin embargo, una inspección técnica realizada pocas horas antes del accidente no detectó fallos.

Aunque la empresa pública Carris, responsable del servicio, sostiene que duplicó la inversión en mantenimiento durante la última década, surgieron críticas sobre la gestión del sistema.

Según el diario Público, desde que el mantenimiento fue externalizado en 2007, el personal técnico se redujo de 24 a solo 6 trabajadores, y las inspecciones pasaron de ser continuas a controles diarios de apenas 30 minutos.

El accidente abrió un intenso debate en torno a la seguridad del transporte público histórico de Lisboa y pone en entredicho la efectividad de las políticas de mantenimiento y externalización del servicio.

Temas:

accidente Lisboa heridos muertos Alemania

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos