5 de septiembre 2025 - 13:35hs

En una clara respuesta a las tarifas impuestas por la Unión Europea (UE) a los vehículos eléctricos chinos, el Ministerio de Comercio de China anunció hoy la imposición de aranceles temporales de hasta el 62,4 % sobre una serie de productos porcinos provenientes de la UE.

Esta medida entrará en vigor el próximo miércoles, como parte de una investigación antidumping sobre la competencia desleal en el mercado.

La investigación de Pekín, que se centra en productos como carne de cerdo, vísceras, grasa de cerdo y derivados, ha provocado efectos directos sobre las empresas españolas, ya que España es uno de los principales proveedores de estos productos en China.

Más noticias

Las empresas españolas más afectadas

Entre las compañías españolas afectadas por los nuevos aranceles destacan grandes nombres como El Pozo, Noel, Campofrío, Cárnicas Cinco Villas y Sánchez Romero Carvajal.

Según el comunicado del Ministerio de Comercio chino, el arancel será de un 20 % para aquellas empresas que colaboren en la investigación, mientras que para las que no lo hagan, la tasa podría llegar hasta un 62,4 %. Además, los productos seleccionados como muestra estarán sujetos a tasas que varían entre el 15,6 % para la empresa Litera Meat de España, hasta el 32,7 % para la holandesa Vion.

El origen del conflicto, los autos eléctricos

Este conflicto comercial se desató a raíz de la decisión de la UE de imponer aranceles a los vehículos eléctricos procedentes de China, alegando prácticas desleales de precios por parte de los fabricantes chinos. En respuesta, Pekín abrió investigaciones antidumping que no solo afectan a los productos porcinos de la UE, sino también a otros sectores, como el brandy y los lácteos.

En cuanto a los efectos en las exportaciones de cerdo, China sigue siendo un destino clave para ciertos productos de menor valor de la carne de cerdo europea, como orejas, morros y pies de cerdo.

En 2024, España exportó a China alrededor de 540.000 toneladas de productos porcinos, por un valor de 1.097 millones de euros, representando cerca del 20 % del volumen total de sus exportaciones de cerdo y el 12,5 % del valor de las ventas exteriores del sector.

Impacto económico y futuro incierto

Este nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre la UE y China subraya la importancia de la carne de cerdo como una de las principales exportaciones agroalimentarias de España, solo superada por el aceite de oliva. Si bien las empresas afectadas buscan alternativas ante los aranceles, el futuro de las relaciones comerciales entre ambas partes sigue siendo incierto.

Mientras tanto, se espera que la investigación antidumping de China se cierre a mediados de diciembre, momento en el cual el Ministerio de Comercio anunciará las tarifas definitivas que se aplicarán a largo plazo.

FUENTE: El Observador

Temas:

cerdos coches eléctricos china Unión Europea España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos