5 de septiembre 2025 - 15:33hs

Tras diversos cachetazos parlamentarios que sufrió Javier Milei en los últimos meses, la oposición ahora apunta al Presupuesto 2026. El Gobierno tiene hasta el 15 de septiembre para enviarlo al Congreso y buscará tratarlo luego del 10 de diciembre, cuando se efectúe el recambio de bancas. Sin embargo, diputados kirchneristas tienen otro plan en mente.

El país se maneja sin un presupuesto actualizado hace dos años, lo que tensa la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo al momento de sancionar leyes que impacten en el gasto público. La última gran pelea se vio este jueves, cuando el Senado tiró abajo el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, obligando a Nación a ponerla en marcha.

El Gobierno, por lo tanto, quiere pactar el próximo presupuesto con un Palacio Legislativo que contemple más presencia libertaria y/o de dialoguistas. De ahí su idea por aguardar a que las elecciones de octubre los favorezcan y sus nuevos "soldados" ocupen más bancas a fin de año.

Más noticias

Como había anticipado El Observador, el próximo presupuesto será la principal carta política de Milei en el Congreso. El objetivo es que ese texto absorba las tensiones y sirva como paraguas para fijar una línea de gobierno clara. “Una ley que condense todo y que no deje margen para interpretaciones dudosas”, describió una fuente al tanto de las negociaciones dentro de la Casa Rosada semanas atrás.

Diputados: la oposición busca remover a dos libertarios de comisiones clave

Durante el martes de esta misma semana, la Cámara de Diputados reunió a tres comisiones para avanzar sobre los pedidos de informes e interpelación a funcionarios del Gobierno por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la criptomoneda $LIBRA. En ese contexto, Cecilia Moreau anticipó que, junto a algunos miembros de Unión por la Patria, insistirá para quitar a los libertarios José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, y a Nicolás Mayoraz de Asuntos Constitucionales.

Los opositores aseguran que ambos titulares de estas comisiones clave las tienen paralizadas y entorpecen el normal funcionamiento de la tarea parlamentaria. La idea de los oficialistas es intentar "patear" el tratamiento de ciertos proyectos para luego de las elecciones, a fin de no ver sus impactos.

UxP.webp
El kirchnerismo busca remover a Espert y a Mayoraz de la titularidad de las comisiones de Presupuesto y Asuntos Constitucionales, respectivamente.

El kirchnerismo busca remover a Espert y a Mayoraz de la titularidad de las comisiones de Presupuesto y Asuntos Constitucionales, respectivamente.

Meses atrás, la diputada Victoria Tolosa Paz había presentado una primera iniciativa de resolución con este fin: remover al hoy candidato a diputado nacional en Provincia de Buenos Aires. "Desde su designación como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el Diputado Nacional José Luis Espert se ha abstenido de convocar reuniones ordinarias o extraordinarias, privando a esta Honorable Cámara del ámbito natural para el tratamiento, análisis y dictamen de los proyectos de ley que le han sido legítimamente girados", manifestó.

Del entorno de Espert, primer candidato a diputado en provincia de Buenos Aires para el 26 de octubre, aseguraron que se trata de una "operación política" que "coincide con el año electoral". Y es que será la cara de la lista nacional, pero también la posible alternativa violeta para la gobernación del territorio en 2027.

El Presupuesto 2026 de Javier Milei

El Gobierno de Milei envió a principios de julio el adelanto de su Presupuesto 2026 al Congreso de la Nación. El anticipo de su proyecto detalló que se espera para el cierre de 2025 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,5%, impulsado por: una suba del 22,7% en la inversión, del 7,2% en el consumo privado, del 3,7% en las exportaciones y del 25,2% de las importaciones.

En detalle, las exportaciones alcanzarían los 100.604 millones de dólares y las importaciones llegarían a los 95.691 millones. El saldo comercial proyectado para 2025 es un superávit de 4.913 millones de dólares. En cuanto a la presión tributaria, pasaría del 22,23% del PIB en 2025 a 22,74% en 2026.

También estimó que la inflación interanual será del 22,7% en diciembre de este año, mientras que el tipo de cambio nominal se colocaría en 1.229 pesos por dólar. A partir de estas cifras, Milei proyecta una baja del tipo de cambio real bilateral del 8,6% durante el año.

Desde Nación sostienen en el documento que mantendrán el superávit fiscal. En los primeros cinco meses del año, el resultado primario acumulado fue equivalente al 0,8% del PIB, y el financiero fue del 0,3%.

El Presupuesto que fijó la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia fijó esta semana el Presupuesto de gastos para el ejercicio 2026 en una suma bruta de $378.087.606.265. A través la Acordada 28/2025 firmada por el pleno de los magistrados, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Gerardo Prataviera, la definición contempla la erogación de recursos destinados al plantel de 4732 cargos y la continuidad del plan de obras de infraestructura para la Justicia federal, en línea con lo establecido en la Ley 23.853.

En resumen, la Acordada 28/2025 establece:

  • Presupuesto total de $378.087.606.265 para 2026.
  • Planta de personal de 4.732 cargos, según el Anexo I.
  • Un plan de obras contemplado en los Anexos II A y B de la Acordada 26/2025.
  • Remitir al Ejecutivo los presupuestos de la Corte y del Consejo de la Magistratura.
  • Solicitar la incorporación de recursos remanentes y aportes legales para asegurar la cobertura financiera.
Temas:

Presupuesto 2026 Javier Milei Congreso

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos