Mientras se aguarda por la definición de la fecha de inicio del juicio por el Caso Loan, el niño correntino desaparecido el 13 de junio de 2024 en el paraje rural Algarrobal de la localidad de 9 de Julio, la reciente revelación de una declaración atribuida a su abuela Catalina volvió a encender las alarmas en la investigación.
Según un relato compartido en un video publicado por el periodista Alejandro Pueblas, la mujer de 88 años sabía que su nieto había sido "vendido".
Qué dice el audio sobre Loan
“Laudelina se lo dijo a César y a Mariano”, habría expresado Catalina, refiriéndose a su hija, tía del niño, y a otros dos sobrinos. Para Pueblas, las declaraciones abren la puerta a nuevas líneas de análisis judicial.
La hipótesis sobre el accionar de una posible red de trata ya había sido mencionada en etapas previas, aunque nunca quedó confirmada oficialmente por el Juzgado Federal de Goya a cargo de las pesquisas.
En la actualidad, ocho personas permanecen detenidas. La investigación continúa bajo secreto de sumario y no se descarta que surjan nuevas imputaciones o llamados a declarar en los próximos días.
¿Quiénes son los imputados en el caso Loan?
El titular de la Fiscalía Federal de Goya, Mariano Enrique de Guzmán, y los cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, solicitaron en julio la elevación del juicio oral para las siete personas que están detenidas acusadas de haber participado en la sustracción y el ocultamiento de Loan Danilo Peña.
Los representantes presentaron el requerimiento ante la titular del Juzgado Federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo.
image
Cristina Pozzer Penzo, titular del Juzgado Federal de Goya.
En la pieza acusatoria, pidieron que los imputados Bernardino Antonio Benítez, Laudelina Peña (tía de Loan), María Victoria Caillava y su esposo Carlos Guido Pérez, Daniel Oscar Ramírez y su pareja Mónica del Carmen Millapi (en calidad de coautores) y el comisario Walter Adrián Maciel (como partícipe necesario), sean juzgados por sustracción y ocultamiento de un menor de 10 años.
Dicho delito está contemplado en el artículo 146 del Código Penal y prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión.
"La acción de sustraer implica apartar, extraer o separar a un menor del ámbito de vigilancia de quien tiene legítimamente su custodia (…) mientras que la acción de ocultar significa esconder, encubrir a una persona, colocarla en un lugar donde los demás ignoren que se encuentra”, apuntaron De Guzmán, Mángano y Colombo.