Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
5 de septiembre 2025 - 18:34hs

A las 12:30 de este viernes Yessy López esperaba en el tercer piso de la Oficina Penal Centralizada (OPEC) junto a Gustavo Torena –el "Pato Celeste"–, dos representantes del colectivo Mundo Afro y una mujer que la acompañaba. En minutos iba a comenzar la audiencia sobre su denuncia contra el periodista Esteban Queimada, que estaba solo junto a su abogado en el piso inferior.

López denunció por difamación y actos de odio a Queimada luego de que a mediados de 2024 el comunicador hiciera una editorial en su contra en el programa Bajo la Lupa, que se emite por streaming, cuando López anunció que iba a ser candidata a diputada por la Lista 906 del Frente Amplio, encabezada por Torena.

"¿Cómo no voy a estar en oposición a que una negra excandombera y tatuadora vaya ahí?, ¿a qué va a ir? Le vamos a pagar a una ignorante de mierda que en la propia campaña te dice que no sabe de política", dijo en aquella ocasión el periodista.

Más noticias

Este viernes, y meses después del hecho, la fiscal de Flagrancia Lucía Nogueira pidió una audiencia para solicitar la formalización de Queimada por los delitos de difamación y aquellos enmarcados en el artículo 149-Ter del Código Penal (CPP), que enmarcan la "comisión de actos de odio, desprecio o violencia contra determinadas personas".

La audiencia, en la que estuvo presente El Observador, tuvo cruces entre los abogados de ambas partes, una discusión sobre los delitos que Fiscalía solicitó imputar, planteos sobre los límites de la libertad de expresión y el humor, y terminó con la formalización de la investigación contra Queimada por los dos crímenes solicitados. El defensor del periodista, Adrián Barceló, apelará la medida.

El conductor de Bajo la Lupa deberá fijar domicilio, presentarse cada 15 días a una seccional y no podrá salir del país por un plazo de 180 días.

La pericia, el pedido de disculpas que nunca llegó y la defensa de Queimada

Esteban Queimada
Esteban Queimada

Esteban Queimada

Uno de los principales elementos que presentó Nogueira fue la pericia psicológica a López, realizada por la psicóloga tratante de la comunicadora, que indica que la mujer fue afectada "psicológicamente" por el hecho, que también la conectó con "experiencias traumáticas" de discriminación racial de su infancia y adolescencia.

El hecho la llevó a "aislarse" de eventos familiares y a suspender su participación en programas de televisión, lo que además le causó un perjuicio económico. Según el estudio, López se siente más "vulnerable" desde el hecho, aunque siente que llevar el caso a la justicia la ayudó.

Tras ello, Nogueira afirmó que Fiscalía y la propia López habrían aceptado un "pedido de disculpas" para culminar el caso, pero Queimada "se negó". En reiteradas oportunidades ambas partes mencionaron ya una posible llegada a un juicio oral.

El abogado de López, Luis Olivera, estuvo de acuerdo con el pedido de Fiscalía, y agregó que para su defensa el relato del periodista "luce espontáneo pero en realidad es diseñado", con expresiones utilizadas por el racismo "más rancio" del país y con misoginia, para "desincentivar la participación de la raza negra en la política".

Por otra parte el abogado de Queimada, Barceló, se opuso "rotundamente" a la solicitud de Fiscalía. "Es muy fácil hacer quedar a una persona como un racista sin entender a qué se refería, y a entender qué es el programa Bajo la Lupa, un espacio donde se hace humor político con sátira, con sarcasmo, con crítica a todo el sistema político", comenzó explicando el defensor.

Según Barceló, este episodio proviene de un "episodio anterior": el anuncio de Yessy de que se iba a candidatear como diputada por el Frente Amplio. En su declaración a los medios, López dijo que "no tenía conocimiento" de la política y que era una "mujer negra, candombera y tumbadora" que llegaba a "hacer historia en la política uruguaya".

En una alocución en la que debió realizar varios llamados al silencio, el abogado indicó que su cliente "no entendía como ser negro, candombero y tumbador puede ser credencial" para ser político, y enfatizó que realizó una "remisión explícita" a los dichos de López.

Para el defensor el delito de difamación implica "atribuirle un hecho determinado a una persona", por lo que entiende que existe una "atipicidad" con el crimen solicitado por Fiscalía ya que "acá en ningún momento se atribuye un hecho", sino que solo existió "un dicho", por lo que encuadraría mejor un delito de "injuria".

También desacreditó el "odio y desprecio público" enmarcado dentro de la difamación, ya que "lejos del odio, tuvo una contención y un apoyo" de organizaciones afro, su lista y el Frente Amplio. También postuló que "habrá que probar que los insultos en redes a López" fueron causados "por Queimada". "La mayoría de los comentarios que tuvo son positivos", dijo, mientras la mujer detrás de Yessy gesticulaba un "¿qué decís?" sin vociferar.

Por otro lado, el defensor indicó que el artículo 336 del CPP exonera de responsabilidad a las declaraciones públicas sobre asuntos de "interés público", como cuestiones políticas o personas expuestas, como este caso.

Sobre el delito de actos de odio, Barceló postuló que el foco de esta solicitud "se da en que Queimada llamó 'negra' a la señora", cuando "utilizó una palabra que utilizó la propia señora". "No hay odio, es un ánimo de crítica", enfatizó.

La falta de "humor y sarcasmo" y la salida del "Pato Celeste"

-lcm3634-jpg..webp
Gustavo Torena, conocido como el "Pato Celeste", en una recorrida con su Lista 906

Gustavo Torena, conocido como el "Pato Celeste", en una recorrida con su Lista 906

Ante esta oposición, la fiscal del caso marcó que la declaración de Queimada en su programa marca "toda una denigración contra López" en un video que publicó "en todas sus redes sociales".

"Trata de mostrarla como una persona que no es idónea para ser diputada", además de que intenta "que no la voten", que "tira por el piso la reputación de Yessy, y la está exponiendo al debate público", remarcó, y recordó que el periodista utilizó términos como "ignorante de mierda, incapaz" y "estúpida".

"No veo que haya algo de humor y sarcasmo, me parece algo sumamente duro y agresivo. Hay una afectación, del honor y la rectitud", agregó.

En tanto, Olivera indicó que el discurso del abogado de Queimada fue "revictimizante" para López, lo que generó una carcajada de Barceló. "No te rías, yo no me reí cuando vos hablaste", le dijo el defensor de López, y su colega le respondió: "Vos interrumpiste todo el tiempo". La jueza Vargas les pidió que no hablaran entre ellos.

Tras ello, el representante de Yessy recordó que Queimada mencionó a su defendida como "ex gato de acuarela", que en el "dicho popular" es una forma de decir "prostituta".

Luego puntualizó que Queimada "no tiene la calidad de periodista", pero el periodista le escribió en un papel a Barceló que tiene un diploma del IPEP, algo que el abogado comunicó. También afirmó que no revictimizó con sus declaraciones, sino que solo se refirió a la sentencia de Fiscalía.

En ese momento, Torena dijo que se iba porque se sentía mal, pero mientras iba a la puerta se paró detrás de Queimada y dijo mirando a la jueza: "Dijo 'negra ignorante de mierda'". "Usted no puede hablar", gritó Barceló, mientras la jueza le pedía al "Pato" que se retirara.

La formalización

Tras esta discusión, la jueza Vargas le dijo a Queimada que "existen elementos objetivos suficientes" para imputarlo. El primero de ellos, la marcó, es que ni él ni su abogado "niegan que los hechos se hayan formulado". "Después todo pasa por un tamiz de interpretación, pero es la materia misma de esa expresión", añadió.

Para la magistrada no existe una "atipicidad manifiesta" con el pedido de un delito de difamación porque Barceló entienda que es un "dicho" y no un "hecho" la declaración de Queimada. "Es todo un tema de debate muy apasionante, los dichos se representan a través del lenguaje y el lenguaje se representa a través de hechos", explicó.

A juicio de Vargas "hubo un discurso de odio", y le remarcó al periodista que "más allá de la libertad de expresión, que toda persona puede decir lo que uno quiere, hay límites" como este tipo de discursos.

Indicó que, de acuerdo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros organismos internacionales, el discurso de odio se identifica por "categorías sospechosas", que refieren a aquellas razas o religiones históricamente discriminadas, algo que entiende "es clarísimo" que aplica para este caso.

Por último, compartió que López "es una persona con exposición", pero aclaró que en esos casos se puede probar una "real malicia".

Cuando Vargas comenzó a dictar la formalización, Yessy miró para atrás y se saludó con un fuerte apretón de manos con la mujer que la había ido a acompañar. Romero Rodríguez, coordinador general de Mundo Afro, dijo susurrando que la medida era "ejemplarizante".

Las partes aceptaron el pedido de Fiscalía de que Queimada fije domicilio, se presente cada 15 días a una seccional, no pueda salir del país y le retengan el documento de viaje. Sin embargo, luego Queimada aclaró que no contaba con pasaporte, por lo que se excluyó este elemento de la sentencia.

Temas:

disculpas Pato Celeste Yessy López Esteban Queimada

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos