Entre otras consideraciones relevantes, destacó el anuncio de un ambicioso objetivo trazado para la gestión del año que viene, relacionado con el sector agrícola: alcanzar el millón de hectáreas aseguradas entre las áreas de verano e invierno y alcanzar las 300.000 hectáreas cubiertas por seguros de rendimiento.
El stand del BSE es uno de los principales en cada Expo Rural del Prado. El acceso más inmediato es ingresando por la entrada sobre Lucas Obes y tomando luego por la calle que sale hacia la derecha. La edición 120 de la exposición agropecuaria de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) comenzó el viernes 5 y se extenderá hasta el domingo 14 de setiembre: participan 630 expositores y 2.000 animales sumando bovinos, ovinos, equinos, conejos, aves, suinos, caprinos y perros.
BSE lidera en un mercado con muchos competidores
Otheguy, sobre lo antes mencionado, explicó que el BSE compite con 17 empresas aseguradoras privadas, “muchas de ellas representantes de multinacionales”, un escenario en el que “el Banco de Seguros del Estado sigue siendo el líder”.
En un stand colmado de gente, Otheguy expuso un conjunto de datos actualizados que dan cuenta del potencial del banco.
Patrimonio por US$ 800.000 y varios datos que impactan
“El banco tiene un patrimonio que supera los US$ 800 millones, estamos gestionando activos por más de US$ 11.000 millones, tenemos 2.000 funcionarios, tenemos 18 sucursales en las capitales departamentales en el interior del país, más de 63 agencias distribuidas por todo el territorio nacional, más de 1.200 corredores que son un socio estratégico de nuestra institución, tenemos más de 550.000 clientes a través de distintos tipos de seguros que ofrecemos al mercado”, detalló.
Si al último de esos datos “le sumamos los trabajadores que tienen cobertura de accidentes de trabajo, más de un millón de trabajadores hoy tienen la cobertura de accidentes de trabajo que brinda el Banco de Seguros del Estado, a través de un hospital que ha demostrado en una nueva acreditación CARF (Commission on Accreditation of Rehabilitation Facilities) su excelencia, el Hospital de los Trabajadores es un hospital de excelencia reconocido a nivel internacional”.
Poniendo el foco en el sector agropecuario, Otheguy anunció que este año “vamos a estar superando las 800.000 hectáreas aseguradas, 240.000 hectáreas de seguros de invierno y 560.000 hectáreas de seguros de verano, más de 200.000 seguros de rendimiento que nosotros siempre insistimos que es un seguro adecuado para gestionar los problemas tanto de exceso hídrico como de sequía, pero nos estamos proyectando hacia el año que viene en el objetivo de alcanzar el millón de hectáreas aseguradas y de alcanzar los 300.000 hectáreas cubiertas por seguros de rendimiento”.
Otheguy subrayó, en ese momento, que “el banco tiene un equipo en su área agronómica, un equipo profesional y comprometido con esta función, que trabaja articuladamente en contacto directo con los productores”.
DSC_0201
El contador Raúl Onetto, gerente general del BSE; Marcos Otheguy, presidente del BSE; y la contadora Alfonsina Batalla, vicepresidenta del BSE.
Otheguy sobre el BROU, Antel, el BSE y lo público más lo privado
Al inicio de su exposición, Otheguy destacó “el trabajo de todos los funcionarios del banco para desarrollar este stand que siempre nos sorprende, siempre es innovador”.
Este año, comentó, el BSE en la Rural del Prado pone el foco en la prevención, “en distintas actividades donde tenemos que tener la prevención como un elemento central de nuestra preocupación”.
Agradeció también a los corredores, a los productores y a todos los trabajadores presentes en la inauguración del stand del Banco de Seguro del Estado.
Resaltó, posteriormente, el valor que tiene que cuando se ingresa al predio de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) se observa la participación de tres sponsors principales, “tres empresas públicas en competencia como sponsors principales de esta querida exposición”, aludiendo al Banco de la República, Antel y el BSE.
“Nosotros, desde que asumimos, venimos insistiendo con la importancia de defender el rol de las empresas públicas, el rol de lo público en nuestro país, y esto no es en contraposición con lo privado, es viendo lo público y lo privado cómo se articulan con un norte, con un objetivo muy preciso, que es el desarrollo nacional, que es el bienestar de nuestra gente”.
En ese sentido, el BSE es “una empresa pública que desde los orígenes tiene en la actividad agropecuaria una actividad central, una parte fundamental de nuestra entidad”.
Escuchar es algo clave en la estrategia del BSE
Al cierre de su oratoria, el presidente del BSE mencionó que este martes se desarrollará “un evento donde vamos a estar discutiendo la estrategia del banco y un componente central de esa estrategia es la escucha”.
“Saber escuchar las necesidades de la sociedad y en este caso la necesidad del sector agropecuario”, destacó, es una actitud fundamental.
“Así hemos podido desarrollar productos a la medida de esas necesidades: hemos desarrollado un seguro contra ataques de depredadores, hemos desarrollado seguros a la medida de la necesidad de los productores, seguimos trabajando, hoy por ejemplo estamos trabajando en un seguro para la actividad citrícola, que en este año en particular tuvo realmente afectaciones muy relevantes”, informó.
Ese trabajo, complementó, “es posible por los equipos profesionales que tiene el banco y por su compromiso”.
“Ese es el camino que nos hemos propuesto seguir recorriendo, ser una empresa pública al servicio de desarrollo nacional”, concluyó Otheguy.
El stand del BSE y su trivia sobre seguridad
Quienes visitan el stand del BSE en la Expo Rural del Prado 2025 pueden participar de una trivia y ganar premios. Las anfitrionas al recibir a la gente, de todas las edades, explican cómo participar. Es muy sencillo y entretenido. Se arman equipos y el azar determina sobre qué tema deben responder tras ver un corto video explicativo: seguridad agropecuaria, seguridad vial, seguridad hospitalaria y seguridad laboral. Hay cinco preguntas a responder y el objetivo es informar de un modo lúdico.