Las medidas sindicales que se están ejecutando desde hace varias semanas provocan ineficiencia y pérdida de valor en los productos, así como una constante pérdida de mercados por parte de la industria nacional. Ese es uno de los conceptos en una carta que gremiales de tamberos remitieron a Yamandú Orsi. Y en caracter grave y urgente le pidieron una reunión.
Lo que 11 gremiales de productores de leche denuncian
Según se informó a El Observador este lunes en el predio de la Expo Rural del Prado, la exposición agropecuaria de la Asociación Rural del Uruguayu (ARU), existe una gran preocupación con base en situaciones de conflictividad sindical que se desarrollan en Conaprole y otros complejos industriales del país.
Si bien es un tema que se aborda en varios ámbitos, la situación en la agroindustria láctea es especialmente considerada en el Galpón Nº 1 de la Rural del Prado, donde están instalados desde el inicio de esta semana decenas de reproductores de las razas lecheras Holando, Normando y Jersey, ejemplares que serán calificados en los próximos días.
En la carta (verla completa más adelante) se indica que las decisiones -adoptadas principalmente por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC)- "han generado atrasos en la recolección de leche en los tambos debido a las demoras que enfrentan los camiones al momento de descargar en planta".
"Estas medidas perjudican directamente a los productores, quienes hemos sufrido la pérdida de nuestra producción al alcanzar los tanques de frío su capacidad máxima, lo que ha ocasionado derrames al momento del ordeñe, una vez agotadas las alternativas, priorizando la salud animal frente al retraso en la recolección", se complementó a lo anterior.
Los productores sostienen que "también se ven afectados los trabajadores de los tambos, que deben modificar sus horarios, así como los transportistas, quienes se ven obligados a cumplir jornadas significativamente superiores a las ocho horas, debido a las largas esperas para poder descargar en las plantas".
El escenario existente, denunciaron, "genera un perjuicio económico para los productores remitentes y, en consecuencia, para toda la cadena, que desde hace años viene sufriendo la desaparición constante de productores, con el consecuente impacto en el mercado laboral y el trasfondo social que ello conlleva para el sector rural de nuestro país".
Las gremiales de productores de leche solicitan a Orsi "su intervención, adoptando las medidas que considere pertinentes, con el objetivo de poner fin al conflicto y permitirnos seguir trabajando a todos los eslabones de la cadena láctea nacional".
La carta que los tamberos le mandaron a Orsi
Carta Presidente Yamandu Orsi