Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
11 de septiembre 2025 - 13:50hs

Andrés Morosini, que se suicidó y mató a a sus hijos Francisco (6) y Alfonsina (2) con quienes se arrojó a un arroyo de Río Negro en su auto, envió poco antes de cometer el crimen un audio en el que afirmó que no podía dejar "este mundo" sin sus hijos.

"No me puedo ir de este mundo sin mis hijos", aseguró en un audio que envió a un familiar, al que accedió El Observador, que forma parte de la investigación y que fue enviado entre las 07:00 y las 10:00 del miércoles 3 de setiembre, poco antes de secuestrar a los hijos de la casa de su madre.

En el audio –cuyo contenido había sido dado a conocer en primera instancia por El País–, Morisini (de 28 años al momento de morir) reconoce que estaba "sumamente mal" y que no quería "vivir más".

Más noticias

"Trato de ser (lo) más fuerte que hay pero no puedo, sinceramente no puedo", dice también. En otros pasajes agrega que lo que está viviendo "no tiene solución", que lo único que tiene es su familia y que "no tiene escapatoria".

"Yo no quiero lastimar a nadie, pero no tengo opción", asegura en otro de los fragmentos. También da a entender que intentó quitarse la vida en otras oportunidades pero que "no le dio".

"Vivo en la casa de mis padres y sé que no me puedo arrimar porque la policía me va a llevar en cana, pero antes que me lleven, me podrán sacar, pero en un cajón. Yo no me voy para la cárcel ni de pedo", apuntó.

Días antes de cometer el crimen había sido denunciado por violencia psicológica por la madre de sus hijos y la Justicia le había impuesto una prohibición de acercamiento hacia la mujer. Por esta razón, aseguraba que no podía acercarse, aunque no se había dictado una medida cautelar contra los hijos.

Tal como informó El Observador, en el momento de realizar la denuncia la Justicia ofreció a la mujer contar con custodia policial, pero rechazó el planteo. Se acordó, sin embargo, que Morosini se retirara del hogar y se mudara a la casa de los padres, a 80 metros del hogar de los niños y su madre.

Las autoridades evaluaron que no podían ponerle tobillera, dada la cercanía en la que estaban ambas viviendas.

La jueza escribió: "Ella apuesta por la familia". Entre las medidas que tomó, resolvió la prohibición de acercarse a Ramos y fijó el perímetro en 50 metros por 180 días, además pidió al INAU que informara sobre la situación de los menores y si tenían algún derecho vulnerado.

El mismo día en que se dio el secuestro de los menores, a las 7:00 horas, Morosini incumplió las medidas y fue hasta la casa de la mujer en donde ambos discutieron. Se fue a trabajar a Dolores y, como había paro en la construcción, salió de ahí derecho a raptar a sus hijos. Entre las 07:00 y las 10:00 envió el audio al que accedió El Observador.

El incumplimiento de la medida que se había dado más temprano en la mañana no fue denunciado por la expareja de Morosini.

Cómo fue el crimen

Auto Andrés Morosini, el hombre que secuestró y mató a sus dos hijos en Soriano
Auto Andrés Morosini, el hombre que secuestró y mató a sus dos hijos en Soriano

Auto Andrés Morosini, el hombre que secuestró y mató a sus dos hijos en Soriano

Según la información de la investigación a la que accedió El Observador, 15 minutos después de que la madre de los niños hiciera la denuncia por el secuestro de los menores, el auto BYD F0 rojo que manejaba Morosini ingresó al arroyo Don Esteban donde días después fueron encontrados los cuerpos.

La computadora del auto arrojó que la velocidad promedio a la que se movió el auto superó los 132 km/h, una cifra que se puede considerar elevada si se observan las características del auto: un motor de 1.000 centímetros cúbicos con 67 caballos de fuerza.

“No hay despliegue posible ante la celeridad de sucesión de los hechos”, indica un documento de la investigación. Si bien resta la pericia de los médicos forenses sobre los cuerpos de las víctimas, las autoridades tienen la certeza de que los tres ocupantes se ahogaron poco más de cinco minutos después de que el auto ingresara al arroyo.

Cuando la Policía llegó al arroyo, al recibir el indicio de que las ruedas habían dejado huellas en un camino paralelo a la ruta que desembocaba al Don Esteban, tenía la esperanza de que Morosini hubiera hundido el auto para no dejar rastros y se hubiera escapado rumbo al monte que rodea el lugar.

Cuando entró al agua, el auto quedó trancado por troncos que arrastró al agua y que formaron una especie de "represa". Si esto no hubiese sucedido, una vez que bajara la profundidad del arroyo –que estaba crecido por lluvias de días anteriores– se hubiese encontrado el vehículo con los cuerpos a unos 200 o 300 metros del lugar desde el cual ingresó y no más lejos, como finalmente sucedió.

Temas:

Andrés Morosini Soriano Río Negro crimen

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos