Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
11 de septiembre 2025 - 5:00hs

Frente a un público cercano, que muchas veces lo escuchó exponer sobre las realidades del sector privado, Gabriel Oddone -en su nuevo rol gubernamental- defendió el proyecto de Presupuesto, al que calificó de cosmopolita y lejos de una mirada provincial. En esa línea marcó que Uruguay debe acompañar los cambios que propone el escenario global.

El titular de Economía defendió la previsión de un crecimiento promedio anual de 2,4% para el próximo quinquenio, ya que se alinea con la estimación de los economistas que responden la encuesta que realiza el Banco Central (BCU) y también la del Fondo Monetario Internacional (FMI) que proyecta un 2,5%.

Recordó que la economía tuvo un crecimiento anual de 1% durante una década, pero en ese proceso también enfrentó “cosas raras” como el covid-19 o la sequía de 2023. “Si uno corrige algunos mecanismos o los depura, en los últimos cinco años la economía creció en el entorno de 2%. Simplemente estamos diciendo que es posible crecer unas pocas décimas más. Soy un ministro de Economía y tengo que vender mi producto”, señaló.

Más noticias

En la mirada global marcó un escenario cambiante marcado, en parte, por algunos rebrotes proteccionistas como el impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la suba de aranceles. “Nuestra apuesta es que ese mundo más complejo, más incierto, nos abra más oportunidades. Pero al mismo tiempo hay que estar integrado a él”, expuso. Por eso indicó que Uruguay avanza en la idea del impuesto global. “Es una tendencia y es buena cosa que el país se sume a ella”, expresó.

Oddone.jpg
Gabriel Oddone

Gabriel Oddone

El Presupuesto propone la implementación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico que tiene como objetivo localizar en Uruguay el pago de tributos que se abonan en el exterior. El articulado aclara que la intención no es aumentar los impuestos para los contribuyentes, sino simplemente localizar la recaudación.

El proyecto explica que la nueva realidad fiscal internacional, particularmente la irrupción del Impuesto Mínimo Global, “neutraliza los beneficios tributarios que Uruguay ha venido concediendo para promover la inversión y el empleo”.

Ese tributo aplica para rentas generadas por entidades locales pertenecientes a determinados grupos multinacionales cuando no son suficientemente gravadas en Uruguay. Eso implica que las rentas exoneradas por el sistema tributario uruguayo son gravadas en otras jurisdicciones.

El texto indica que el sacrificio que el sistema local realiza termina convirtiéndose -en términos económicos- en transferencias directas desde la tesorería uruguaya a la del país donde reside la matriz última del grupo multinacional que se trate.

Oddone señaló este miércoles ante un grupo de empresarios que lo escuchó atentamente en Piso 40 que Uruguay sigue siendo un pequeño país abierto al mundo con la necesidad de atraer inversiones. “Adaptándonos a las nuevas reglas, sin violar ninguno de los derechos que tienen las compañías que hacen negocios en el país, pero al mismo tiempo aprovechando las oportunidades que nos da el mundo. Esa es la visión que hay detrás”, mencionó.

Por eso expuso que el Presupuesto es audaz y tiene una mirada cosmopolita, alejada de una visión provincial. “Hay impuestos que se están pagando en el fisco extranjero y lo que se tiene que hacer es ubicarlos en territorio uruguayo”, resumió.

El secreto bancario y la DGI

El Presupuesto propone que la Dirección General Impositiva (DGI) pueda levantar el secreto bancario como parte de un proceso de investigación tributaria. “Lo que se está planteando es la posibilidad que la DGI, durante un procedimiento fundado y en el que haya presunción de evasión, pueda hacerlo”, dijo Oddone.

1565815559055.webp

Igualmente aclaró que el BCU tiene desde 2017 información sobre saldos iniciales y finales de 1.200. cuentas bancarias, sin que eso haya generado ningún problema hasta la actualidad.

¿Saben cuántas solicitudes de levantamiento del secreto bancario hubo en Uruguay desde 2017 hasta ahora? Son 5.400. ¿Saben cuántas fueron de la DGI? Menos de 100. Y el 90% de esas menos de 100 fueron por requerimientos internacionales”, explicó.

Uruguay tiene una administración tributaria proba. No existen antecedentes de persecuciones tributarias por razones políticas o espurias. Esto no es América Latina; eso no ocurre en Uruguay. Es algo que le intento explicar a algunos inversores de otros países”, afirmó.

Temas:

Presupuesto Oddone secreto bancario DGI

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos