Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
11 de septiembre 2025 - 14:57hs

Cada año, cuando se desarrolla la Expo Rural del Prado, uno de los momentos que genera más expectativa es el acto inaugural del stand del Banco de la República (BROU), considerando que los anuncios que se realizan son de particular interés para cada rubro del sector productivo y, por ende, para la economía nacional y el conjunto de la sociedad.

Este año el diferencial fue que los anuncios, varios y relevantes, los hizo el Cr. Álvaro García, presidente del “Banco País”, tras haber sido impuesto por este nuevo gobierno al frente del equipo que comanda a esa histórica institución bancaria.

El Cr. Álvaro García, entre otras consideraciones, en una entrevista que concedió a El Observador se expresó sobre el valor que tiene el vínculo del BROU con la exposición de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), habló de cómo ha priorizado recorrer en el interior la mayor cantidad posible de sucursales y estar en contacto también con los clientes en todo el país, detalló campos de acción clave para esta administración, también sobre nuevos productos -entre ellos BROU VISA AGRO- y remarcó la relevancia de avanzar en la educación financiera.

Más noticias
DSC00133

La importancia de la presencia del BROU en la Expo Rural del Prado

¿Por qué es trascendente para el BROU participar en la exposición agropecuaria que organiza la ARU?

"Es importante por varios motivos, principalmente por la relación histórica que tiene el banco con el sector, desde sus orígenes, estamos hablando de casi 130 años de relacionamiento directo con un sector en el cual el banco es líder en el otorgamiento de créditos, donde está innovando de manera permanente, generando productos, servicios nuevos, dialogando de manera constante con todas las gremiales, con las empresas, con los productores, considerando todas las realidades diferentes que tiene el sector, generando ideas para ayudarlos, como algunas que presentamos acá".

Estamos hablando de casi 130 años de relacionamiento directo con un sector en el cual el banco es líder Estamos hablando de casi 130 años de relacionamiento directo con un sector en el cual el banco es líder

En su discurso en el acto inaugural del stand del BROU en la Rural del Prado destacó, como una actitud clave en estos primeros meses de gestión, su presencia junto a otras autoridades y funcionarios del banco en el interior, recorriendo el país.

"Sí, para nosotros es muy importante tener una primera mirada de todo el banco, en todo el país, no es fácil eso porque son 130 sucursales, pero me gusta andar, recorrer el Uruguay, lo hice en otros roles y lo estamos haciendo en este. No arrancamos al principio, así que yo diría que en tres meses, tres meses y medio, vamos a recorrer todos los departamentos, solo nos quedan Rivera y Artigas, iremos la semana próxima. Nos gusta tener una visión general de cómo está el banco, es importante".

DSC_0267

Destacó la existencia de dos ejes temáticos fundamentales, transversales en la gestión del BROU, uno de ellos la digitalización.

"Es verdad, estamos viviendo en un mundo que hace ya muchos años está teniendo una revolución digital que nos sorprende día a día, y en el sector financiero más. Las posibilidades para la gente y las ofertas que existen hoy son múltiples, variadas, no son sólo del sistema financiero tradicional, sino que vienen desde otros lados y de diferentes partes del mundo, en este mundo global y tecnológico, y en ese entorno, el BROU tiene que competir y tiene que mantener su posicionamiento, así lo está haciendo. En esa línea, combinada con el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, como digo siempre urbanas y rurales, estamos hablando de productores también cuando hablamos de esto, el banco ha lanzado diversas iniciativas, una de ellas el “BROU a mano comercio”, que es una gran innovación, somos el único banco que lo tiene, es la posibilidad de realizar las cobranzas, no los pagos, algo importante para los micro, pequeños y medianos empresarios, a través del celular directamente, sin utilizar un POS. Eso se ahorra el costo del aparato, se ahorra el mantenimiento mensual, no hay nada de eso, y se paga un canon por transacción, que además está extremadamente competitivo".

En este mundo global y tecnológico, y en ese entorno, el BROU tiene que competir y tiene que mantener su posicionamiento En este mundo global y tecnológico, y en ese entorno, el BROU tiene que competir y tiene que mantener su posicionamiento

La gran novedad: BROU VISA AGRO

En esa misma línea se presentó en la Expo Rural del Prado 2025, es una de las novedades más sobresalientes, la tarjeta BROU VISA AGRO.

"Se trata de una tarjeta de crédito, que presentamos conjuntamente con el sello VISA, es algo en lo que vinimos trabajando juntos en los últimos meses y dejamos la oportunidad de presentarla para ahora. Es un producto que acompasa los pagos de la tarjeta, algo único en ese sentido, a los ciclos productivos, concretamente a los ciclos productivos del agro uruguayo. Allí está la posibilidad de que la deuda de la tarjeta sea exigible, no como es en las tarjetas tradicionales a fin de mes, sino a fin de los seis meses o a fin de los tres meses, dependiendo del ciclo que tenga cada producto, de cada ciclo de producción. Creemos que es una gran herramienta, que se va a utilizar mucho y no solo lo creemos, la verdad es que me sorprendió la respuesta entusiasta de varias de las personas que estaban acá, en el lanzamiento, que en definitiva son las que van a usar ese producto del banco".

DSC00111
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BROU_uy/status/1966175269053739230&partner=&hide_thread=false

¿Y de que se trata el segundo rol transversal del BROU que consideró?

"Tiene que ver con la sostenibilidad, largamos una convocatoria de proyectos sostenibles, una modalidad similar a lo que fue la licitación de concursos en su momento, a partir de 2005, cuando se venía de una época de crisis de 2002 y fue muy exitosa. Ahora nosotros dijimos: usemos el mecanismo, pero focalizado al tema de sostenibilidad. Estamos viendo cosas muy lindas que se están haciendo y queremos fomentar a que se sigan haciendo. La sostenibilidad no solo es un problema de conciencia ambiental, absolutamente fundamental para el mundo y el planeta, es un tema también hoy en día de negocios, porque muchas veces se están pidiendo ya certificaciones de sostenibilidad, de diferente tipo, para el ingreso a mercados y puede ser un pasa o no pasa. En ese sentido el banco pone su herramienta que es el financiamiento a financiar proyectos que demuestren sostenibilidad tanto ambiental como social, y por supuesto tiene que ser económica, financieramente sustentable. Esto alcanza la economía circular, la energía sostenible, la movilidad sostenible, el tratamiento de residuos, tratamiento de agua, etcétera. Hasta febrero del año que viene está abierto y hay un beneficio importante en tasa, en plazo y en volumen de crédito financiado para este tipo de proyectos, que es para cualquier tamaño de empresa y para cualquier sector productivo, es para el agro, industrias, comercio y servicios".

El banco pone su herramienta que es el financiamiento a financiar proyectos que demuestren sostenibilidad tanto ambiental como social, y por supuesto tiene que ser económica El banco pone su herramienta que es el financiamiento a financiar proyectos que demuestren sostenibilidad tanto ambiental como social, y por supuesto tiene que ser económica

¿Cómo observa el vínculo del banco con el productor?

"El banco trata de estar siempre lo más cercano posible al productor. Acá en la Rural del Prado hacemos reuniones con las gremiales para tener una cercanía y un conocimiento, porque muchas veces lo que sucede es que hay productos que ya existen, nos ha pasado en este tiempo, a mí me ha pasado, productos existentes que no se conocen porque no se han difundido entre las personas, es importante esa difusión. Avanzar en tener más cercanía con los productores es importante y en eso estamos. En la recorrida nacional de la que hablamos no solo recorremos sucursales, recorremos clientes también. Hay un tema que se lanzó ahora, que el gobierno lo prioriza, que es el tema riego, que me parece que hay que alinear, como se dice habitualmente, todos los patitos y salir a trabajar en eso. El banco tiene su programa de riego, que es muy similar al programa de compra de tierras, que ha sido muy exitoso, pero el de riego no ha tenido tal volumen. Ahora, a caballo de esto, nosotros vamos a trabajar y a poner esa herramienta a favor de las políticas que se lleven adelante".

¿Y qué está sucediendo con el cumplimiento en general de las obligaciones que el productor adquiere al recurrir a los servicios del BROU?

"Es bueno, ese cumplimiento es bueno, el banco tiene un nivel de mora en general totalmente confortable y no hay dificultades en ese sentido, entre otras cosas porque se estudia crédito a crédito, empresa a empresa y grupo económico a grupo económico".

Otra necesidad para la cual el banco quiere realizar aportes es la de la educación financiera.

"Es verdad, es otra línea que tenemos para trabajar, lo hacemos desde la Fundación Banco República, incluso vamos a hacer un convenio con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y no solo por este tema, sino para productos concretos BROU-ANDE, estamos trabajando en eso, aprovechando los 24 centros PYME a nivel nacional. Cuando estuve en la Corporación Nacional para el Desarrollo pelee bastante, la ANDE se crea cuando yo era Ministro de Economía, en el año 2009 se vota, en 2015 desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto la instrumentamos y a partir de allí se avanzó, por suerte el gobierno pasado trabajó y trabajó fuerte con la ANDE, siguieron creando los centros PYME, que nosotros les llamábamos Centros de Competitividad, hay 24, ya en aquel momento soñábamos con una red nacional de desarrollo, y bueno, creemos que hay muy buenas herramientas en ese sentido. Volviendo al capítulo de educación financiera, hemos hablado también con las autoridades de la enseñanza, hemos mandado material, sabemos que están estudiando la posibilidad de incluirnos en la currícula, para que desde chicos se vaya teniendo contacto con la finanza, el manejo del dinero y el fomento del ahorro".

DSC00127
DSC00142
DSC00148
DSC00110
Temas:

BROU Álvaro García Expo Rural del Prado ARU

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos