La celeste se clasificó cuarta cuando había seis cupos directos para el Mundial y uno para un repechaje. El objetivo que se tenía que cumplir, se cumplió.
Los triunfos ante Argentina y Brasil
stuani-jpg..webp
Darwin Núñez de Uruguay enfrentando a Brasil por Eliminatorias
Leonardo Carreño
Uruguay nunca le había ganado en su historia a Argentina y Brasil en una misma Eliminatoria y en esta ocasión lo hizo en partidos sucesivos: el 17 de octubre 2-0 a Brasil en el Centenario y el 16 de noviembre 2-0 a Argentina en La Bombonera.
6b61372fe457273ce667b711d780a042ddcb9c56.webp
Ronald Araújo contra Argentina
EFE/Juan Ignacio Roncoroni
El gran arranque de las Eliminatorias
stuani-jpg..webp
Nicolás De la Cruz ante Chile
Leonardo Carreño
En las seis primeras fechas, Uruguay sumó 12 puntos tras ganarle 3-1 a Chile, perder 2-1 con Ecuador, ganarle a sus vecinos en clásicos, y golear a Bolivia. Ahí dejó prácticamente sentenciada su clasificación y ese colchón lo hizo dormir siempre en zona de clasificación.
El fútbol de Nicolás De La Cruz
En los seis primeros partidos de Uruguay, Bielsa logró la mejor versión de Nicolás De La Cruz quien jugando por delante de Manuel Ugarte y Federico Valverde fue el líder futbolístico del equipo y autor de tres goles.
Por entonces estaba lesionado Rodrigo Bentancur.
La solvencia defensiva del equipo
Uruguay recibió solo 12 goles a lo largo de las Eliminatorias siendo la mejor marca de su historia en el formato actual que comenzó a regir para Francia 1998. Superó todos los registros de Óscar Tabárez, un entrenador reconocido por su capacidad como estratega y para plantearle respuestas a equipos de propuesta.
Bielsa, caracterizado por su fútbol ofensivo, audaz, también vertical pero que privilegia el juego asociado, solo concedió 12 goles con un equipo que salió a proponer siempre -salvo en el 2-0 a Argentina donde maniató al rival y lo lastimó cuando se hizo de la pelota- y que paró siempre la línea defensiva lejos de su arco.
Sergio Rochet, imponente
Uruguay's goalkeeper #01 Sergio Rochet points during the 2026 FIFA World Cup South American qualifiers football match between Bolivia and Uruguay at the Municipal de El Alto stadium in El Alto, Bolivia, on March 25, 2025. AIZAR RALDES / AFP
Sergio Rochet contra Bolivia por Eliminatorias
FOTO: AFP
En 14 partidos de los 18 jugados en las Eliminatorias, Sergio Rochet dejó el arco en cero en ocho oportunidades y en varios partidos, como el de Bolivia en El Alto, lo hizo atajando en forma espectacular.
Fue uno de los mejores de Uruguay a lo largo de las Eliminatorias.
Santiago Mele se mostró como una solvente pieza de recambio: 4 partidos y 2 vallas invictas.
Manuel Ugarte, el jugador de cancha más parejo
AME7947. SANTIAGO (CHILE), 09/09/2025.- Rodrigo Echeverría de Chile disputa el balón con Manuel Ugarte de Uruguay este martes, en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026 entre Chile y Uruguay en el estadio Julio Martínez Prádanos, en Santi
FOTO: EFE
Desde el comienzo de las Eliminatorias, Manuel Ugarte pisó firme en el mediocampo y se convirtió en una de las figuras de Uruguay.
Marca, despliegue y buen pie en el mediocampo, Ugarte comenzó las temporada cuando jugó en el Paris Saint-Germain de Luis Enrique donde fue titular en la primera parte pero luego perdió pie con el español Fabián Ruiz.
Después llegó a Manchester United, un grande en crisis. Esta temporada arrancó con pocos minutos. La mejor versión de Ugarte coincide con la mejor versión del Uruguay de Bielsa.
Maximiliano Araújo, jugador de Marcelo Bielsa
Uruguay Venezuela eliminatorias 2026 fecha 16/Maximiliano Araújo
Foto: Leonardo Carreño
El ataque asimétrico de Diego Alonso que buscó nuevos extremos para sumar a la celeste, algo poco explorado por Tabárez, se terminó con la inclusión de Maxi Araújo, un jugador al que Bielsa le abrió la puerta de la selección. El entonces extremo de Puebla (hoy en Sporting Lisboa) respondió con grandes rendimientos en sus primeros partidos. Como todo Uruguay, fue bajando su nivel a partir de la mitad del transcurso de la Copa América en adelante.
Siete asistencias y tres goles contando partidos oficiales y amistosos. Todo un acierto del DT.
Sebastián Cáceres, otra apuesta de Bielsa
Ben Brereton Díaz y Sebastián Cáceres en Uruguay vs Chile Eliminatorias selección uruguaya
Foto: ATON / FocoUy
Si bien Sebastián Cáceres debutó con Diego Alonso en amistosos previos a un Mundial al que no fue pero sí fue convocado Ronald Araujo que estaba lesionado, Bielsa apostó por él desde la primera fecha de las Eliminatorias.
Las inestabilidades físicas de Araujo y José María Giménez lo llevaron a jugar en 12 partidos siendo el zaguero que más jugó y el que más rendimientos parejos tuvo: Veloz, tiempista, técnico para marcar y prolijo con pelota, Cáceres cerró las Eliminatorias como las empezó, con buena nota.
Federico Valverde, el todoterreno con más minutos
20241015 Federico Valverde Uruguay Ecuador Eliminatorias Foto Leonardo Carreño (13).jpeg
Foto: Leonardo Carreño
¿Fueron excelentes las Eliminatorias de Federico Valverde? No. ¿Fueron regulares? Tampoco. Se pueden cuestionar sus rendimientos y por varios pasajes del clasificatorio y de la Copa América, su falta de liderazgo futbolístico del equipo. Lo que jamás se le puede cuestionar al 8 de Real Madrid es su entrega física por el equipo, su apego a lo que el entrenador le pide y sus brillantes destellos de juego, como en el 3-0 a Perú donde puso una cantidad de pases largos con una calidad que pocos jugadores en el mundo pueden dar.
Jugó 15 partidos de los 18 y en 13 de ellos disputó los 90 minutos. Solo fue suplente en El Alto donde entró a jugar todo el segundo tiempo.
El cierre de Giorgian De Arrascaeta
20250904 FBL - WC - 2026 - SAMERICA - QUALIFIERS - URU - PER Uruguay's midfielder #10 Giorgian de Arrascaeta controls the ball during the 2026 FIFA World Cup South American qualifiers football match between Uruguay and Peru at the Centenario stadium in Mo
Foto: Eitan Abramovich / AFP
Así como De La Cruz fue el genio creativo del comienzo de las Eliminatorias, Giorgian De Arrascaeta lo fue en el cierre con muy buenos rendimientos ante Venezuela y Perú donde se aseguró la clasificación.
"Sobre (Giorgian) De Arrascaeta quisiera hacer un especial reconocimiento a su trabajo y también al cuerpo técnico y médico de Flamengo. En esta temporada es un jugador distinto al que conocí inicialmente, un jugador como yo había escuchado que lo describían y que recién en este año lo pude ver de acuerdo a sus antecedentes. Lo que hizo en la selección es muy valioso, lo que hace en Flamengo dos veces por semana, metiendo goles, dando asistencias, un jugador que esta versión es muy, muy, muy, buena", dijo Bielsa tras el triunfo ante Perú.
Lo malo de Marcelo Bielsa en la selección de Uruguay en Eliminatorias
El pronunciado bajón
20250605 FBL - WC - 2026 - SAMERICA - QUALIFIERS - PAR - URU Uruguay's Argentine head coach Marcelo Bielsa reacts next to Uruguay's defender #16 Mathias Olivera during the 2026 FIFA World Cup South American qualifiers football match between Paraguay and U
Foto: Daniel Duarte / AFP
Después de las 6 primeras fechas con 12 puntos ganados, el Uruguay de Bielsa sumó los 16 puntos restantes que lo clasificaron en 12 fechas.
La diferencia es muy llamativa y quien más hizo una evaluación al respecto fue el propio Bielsa.
La explicación más detallada y amplia la hizo el 29 de agosto cuando explicó que Uruguay ganó los partidos donde sus jugadores corrieron por encima del promedio en que corren habitualmente y al mismo tiempo corrieron más que su rival de turno.
Bielsa se autocuestionó en cinco frases en esa conferencia de prensa que duró una hora y 16 minutos.
"Cuando uno gestiona capital humano de tanta riqueza tiene que saber por qué el rendimiento producido es menor al esperado, entonces la primera conclusión que puedo decir es que soy consciente de que mi gestión, que tiene como principal objetivo rentabilizar el capital humano que me toca manejar en proporción a las cualidades que tiene, es un objetivo no cumplido. Si tuviera que calificar mi gestión diría: 'Mire, deberíamos haber obtenido más de lo que obtuvimos'".
"Está clarísimo que la valorización no es buena".
"Necesitamos correr mucho porque eso nos hace jugar mejor, rentabilizar nuestra virtudes, necesitamos correr más que el rival y necesitamos de los jugadores que están habituados a la competencia máxima de altísima intensidad. Cuando se dan todas esas cosas juntas, somos un equipo, cuando no se dan, somos más débiles. Esto pone mi función muy en duda".
"Hice todo lo que creí para que el equipo ataque mejor, pero el equipo no ataca bien. No di en la tecla. Es una cosa a la que el entrenador está obligado. Si hay un problema, si busco en los recursos y no funcionó, me equivoqué".
"Soy yo el que estoy en duda. Escucho ese tipo de cosas, pero yo me doy cuenta de lo que está bien hecho y lo que no. Hay que ver cómo se evalúan los argumentos que di. Las cosas se hacen bien o mal, se miden por nivel de juego, por resultados y dentro del nivel de juego se pone el acento en la creación. Defender bien es más fácil que atacar bien. Tenemos una merma en la creación de fútbol ofensivo y en la obtención de resultados".
La calidad de los extremos
Chile's defender #17 Gabriel Suazo and Uruguay's forward #19 Cristian Olivera fight for the ball during the 2026 FIFA World Cup South American qualifiers football match between Chile and Uruguay at the Julio Martinez Pradanos Nacional stadium in Santiago
Cristian Olivera ante Chile
FOTO: AFP
Bielsa basa su mucho su juego ofensivo en lo que proponen en el uno contra uno sus extremos. El comienzo de Facundo Pellistri y de Maximiliano Araújo fue muy bueno, pero cuando sus rendimientos decayeron, las opciones que fue probando Bielsa no surtieron el efecto deseado.
Brian Rodríguez nunca rinde como para ganarse la consideración de titular. Tiene chispazos, pero no logra constancia. Además, no cumple como Pellistri y Araújo la función defensiva de tapar la salida del lateral y retroceder para cubrir en defensa las bandas.
Cristian Olivera jugó 9 partidos. No logró justificar la frecuencia de sus oportunidades.
Agustín Canobbio se enojó con el técnico en la Copa América y no volvió a ser convocado.
Recién en la última fecha y por espacio de 19 minutos se sumó un sexto elemento: Kevin Amaro, de Liverpool.
Es un puesto donde los recursos de Uruguay son menguados desde hace años. Y en el sistema de Bielsa representan un arma fundamental.
La falta de gol
Uruguay marcó 22 goles y estuvo lejos del récord de 31 goles anotados en el camino a Rusia 2018 cuando Luis Suárez y Edinson Cavani aún estaban en su mejor momento.
Los altibajos de Darwin Núñez, goleador de las Eliminatorias con 5 tantos fueron muy pronunciados.
Rodrigo Aguirre apareció como una alternativa fiable en el último tramo de las Eliminatorias cuando Bielsa había apostado por Federico Viñas como el primer recambio.
La falta de tacto de Luis Suárez
El 4 de octubre del año pasado, Luis Suárez hizo explotar una bomba dentro de la selección uruguaya luego de retirarse de la misma el 6 de setiembre anterior, enfrentando a Paraguay por Eliminatorias.
Fue todo un cimbronazo para el proceso de Bielsa y algo que afectó a todo el plantel.
La molestia de Agustín Canobbio
1412d02c4a6c89628c908edfba542264de0d796a-jpg..webp
EFE/EPA/Jakub Gavlak
Antes de las declaraciones de Suárez, Agustín Canobbio se molestó con el entrenador por el trato recibido en la Copa América de Estados Unidos. No volvió a ser convocado.
Matías Vecino, quien 21 minutos en dos partidos de las Eliminatorias, también se despidió prematuramente de la selección.
El manoseo de Facundo Torres
En el partido ante Venezuela jugado de visitante, Bielsa mandó a la cancha a Facundo Torres a los 53' y luego lo sustituyó a los 83'.
Si bien le pidió disculpas públicas y dijo que la situación le causó "sorpresa" provocó un gran golpe anímico sobre un jugador al que no supo sacarle su mejor versión.
No logró potenciar a todos por igual
Lo que Bielsa logró con jugadores como Maxi Araújo o Cáceres no pudo hacerlo con otros, como Brian Rodríguez, Kike Olivera ni a todos los recambios a los que tuvo que apelar cuando el equipo quedó diezmado por todas las sanciones post Copa América: Canobbio, Torres, Nicolás Marichal, Lucas Olaza, Marcelo Saracchi, Emiliano Martínez, Nicolás Fonseca o Miguel Merentiel.
La falta de oportunidad de Luciano Rodríguez
Luciano Rodríguez jugó un solo minuto en las Eliminatorias en un equipo con muchas carencias para llegar al gol.
Puede ser que Bielsa no lo visualice como un extremo neto ni como un centrodelantero para comandar el centro del ataque. Pero sus condiciones (potencia física, aceleración con pelota, pegada mortífera) no abundan entre sus delanteros habituales.