Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
10 de septiembre 2025 - 16:00hs

La selección uruguaya de Marcelo Bielsa cerró el martes las Eliminatorias con un magro empate 0-0 contra Chile. El equipo ya estaba clasificado con una fecha de antelación luego de vencer 3-0 a Perú en el Estadio Centenario.

Bielsa se clasificó cuarto, entre seis plazas directas disponibles, con 28 puntos sin lograr superar el récord que estableció Óscar Tabárez al clasificar a Rusia 2018 con 31 unidades y un segundo puesto.

Cuando la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) apostó por la contratación de Marcelo Bielsa, luego del frustrante Mundial de Qatar 2022 donde bajo el mando de Diego Alonso no se superó la fase de grupos, lo hizo seducido por el modelo de juego del entrenador argentino.

Su propuesta de juego ofensivo, vertical, de presión constante sobre el rival y de vocación protagónica, fueron las claves por las que se apostó por Bielsa pensando en potenciar el liderazgo de jugadores de gran pie como Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Manuel Ugarte o Nicolás De La Cruz.

Sin embargo, Bielsa no logró a lo largo de las Eliminatorias una regularidad de rendimientos y traducir su propuesta en una mejora global de la expresión futbolística de Uruguay.

El propio entrenador dio el lunes 29 de agosto un detallado análisis de su ciclo al frente de la celeste e hizo una profunda autocrítica a su gestión.

Uruguay hizo 22 goles en 18 partidos en las clasificatorias, marcas superadas por todas las Eliminatorias que disputó Uruguay con Tabárez como técnico.

Para Sudáfrica 2010, Uruguay hizo 28 goles, para Brasil 2014 anotó 25, para Rusia 2018 tuvo su mejor marca, 32 tantos, mientras que para Qatar 2022, donde las Eliminatorias las comenzó Tabárez y las completó Alonso, se anotaron 22 goles, igual que en este proceso de Bielsa.

Sin embargo, hay un número en el que Bielsa supera ampliamente a todo el ciclo de Tabárez: la cantidad de goles recibidos.

En estas Eliminatorias, Uruguay logró la mejor marca de su historia en este formato de todos contra todos implementado para Francia 1998: 12 goles.

Mundial Entrenador Goles en contra
Sudáfrica 2010 Óscar Tabárez 28
Brasil 2014 Óscar Tabárez 25
Rusia 2018 Óscar Tabárez 20
Qatar 2022 Óscar Tabárez y Diego Alonso 22
Norteamérica 2026 Marcelo Bielsa 12

Uruguay mantuvo el cero en el arco en 10 de los 18 partidos y estuvo cinco al hilo sin recibir goles: 2-0 a Brasil, 2-0 a Argentina, 3-0 a Bolivia, 0-0 con Paraguay y 0-0 con Venezuela, hasta perder agónicamente 1-0 con Perú en Lima.

También se mantuvo el cero en el empate de local con Ecuador, de visitante con Bolivia y en los últimos tres juegos: 2-0 a Venezuela, 3-0 a Perú y 0-0 con Chile.

Para Sudáfrica 2010 se lograron seis vallas invictas, para Brasil 2014 (con dos partidos menos porque Brasil no jugó) solamente tres, para Rusia 2018 siete y para Qatar 2022 ocho de los que tres fueron bajo el mando de Diego Alonso.

El Uruguay de Bielsa defendió muy bien en líneas generales en las Eliminatorias.

Es una faceta del juego de la que poco se habla en comparación con lo que Bielsa intenta proponer en ataque.

Pero a partir de una propuesta ofensiva donde los laterales deben tener incidencia en el juego y con defensores centrales que se paran lejos de su área, es muy meritorio tomar pocos goles porque los riesgos asumidos son grandes.

Uruguay fue la tercera selección de estas Eliminatorias con menos goles recibidos. Ecuador lideró la estadística con una imponente marca de 5 goles en contra y lo siguió Argentina con 10.

Ecuador igualó la mejor marca histórica que le pertenecía a Brasil en las Eliminatorias de Qatar 2022 donde recibió esa misma cantidad anotando 40 goles a favor.

Temas:

selección uruguaya Marcelo Bielsa Óscar Tabárez Eliminatorias

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos